Nissan revive un sedán superior a Versa y Sentra para romper el mercado: ¿qué se sabe?
Un histórico sedán de Nissan superior a Versa y Sentra prepara su regreso. ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿A qué precio?
El auge de los SUVs no le impide a Nissan continuar innovando otros segmentos y tipos en su gama. El de los sedanes tradicionales es uno y el Teana volvería con el nombre Plus y varias innovaciones para posicionarse por encima del Versa y Sentra y competir contra Toyota Camry y Honda Accord.
Menos que Kicks, pero exclusivo y para reemplazar una pick up: Nissan lanzó un nuevo modelo
Al mencionar estos últimos, queda claro que el nuevo Nissan Teana estaría por encima del Sentra y que, por lo tanto, competiría en el segmento D. Sin embargo, no sería idéntico al Altima, aún disponible en el mercado norteamericano. De hecho, la diferencia entre uno y otro radicaba justamente en las zonas de comercialización y, mientras este último era para Estados Unidos, el primero se ofrecía en Asia y adoptó el nombre de Cefiro cuando llegó a Pakistán.
El futuro Teana no será idéntico al Altima y se estima incluso que se posicionará un escalón por debajo, por lo que además tendrá un precio más bajo: aproximadamente 25000 dólares si se tiene en cuenta que el otro sedán D arranca en 27000. Dependerá más que nada del mercado y la demanda.
Otra particularidad de este regreso es que no modificará la tradicional mecánica a combustión. Es importante recordar que Nissan no solo sigue apostando por lo confiable, sino que hasta ofrece al día de hoy motores de 2.5 litros o más. Asimismo, los 100% eléctricos están siendo exclusivos de los recientemente lanzados N6 y N7, que cuentan a su vez con otras características premium.
En pocas palabras, el nuevo Nissan Teana será una suerte de punto intermedio entre los clásicos sedanes y los de la gama N. Más allá de la propulsión, adoptará los rasgos estéticos de los más modernos y 100% sostenibles, pero con el tamaño del Altima y un rendimiento (relación potencia-consumo) un tanto superior a la del Sentra 2.0, dado que entregaría 156 o 243 CV según la versión y se acoplará a la transmisión automática CVT.
Pasando lo visual, este modelo posee faros Led oscurecidos y una parrilla más ancha, aparte de un perfil con una silueta muy elegante, llantas rediseñadas, un estilo minimalista y el logotipo de la firma japonesa iluminado. Habrá varias opciones de colores, incluyendo una bitono.
Al mismo tiempo, la carencia de salidas de escape visibles contribuyen a un aire más sofisticado, el cual se explica también por la caída del parabrisas trasero que favorece la capacidad de baúl de aproximadamente 500 litros.
Por su parte, las dimensiones exactas aún no fueron reveladas, pero el renovado sedán del segmento D oscilará los 4920 mm de longitud y una distancia entre ejes de 2820 para garantizar amplitud y comodidad para cuatro o cinco pasajeros. El nivel de confort también será elevado debido a la incorporación de múltiples ítems y sistemas de conectividad para situarse a la altura de lo que el segmento exige en la actualidad.
En este sentido, desde la marca japonesa no dieron a conocer imágenes oficiales del interior del Teana, aunque se da por descontado que dispondrá de una ambientación minimalista y con abundancia de tecnología. Tal como sucedió en el pasado, sería fabricado por Dongfeng Motor.
¿Cuándo vuelve el Nissan Teana y a dónde?
Nissan ya decidió que revivirá el Teana que se vendió entre 2003 y 2012 y luego fue absorbido por la gama del Altima en Norteamérica. No hay una fecha exacta prevista, pero la idea es que re-debute entre finales de 2025 y principios de 2026 en China, al igual que el N7 que también arribará a Europa en el mediano plazo.