Nissan renueva uno de los modelos más baratos: ¿qué cambia para ser el definitivo?
Nissan renovó uno de los modelos más baratos del mercado que es es ahora el más avanzado de su segmento.
Nissan trabaja en la sofisticación de su gama con la actualización de diversos modelos y, a su vez, en la practicidad cotidiana. Así, la renovación del Roox, el kei car que es uno de los más baratos de la compañía y del mercado, exhibe mejoras en diseño, espacio y confort interior y funcionalidad general para el día a día urbano.
Te puede interesar:
Así es el nuevo y futurista sedán de Nissan, superior a Versa y Sentra
A diferencia del Kicks y otros vehículos económicos de Nissan, el Roox está limitado al mercado japonés, donde sobresale por su sencillez general y su condición de funcional para la cotidianeidad. Además, es el líder y referente del segmento de kei cars en el que compite contra Toyota Roomy y Honda N-Box.
A simple vista, lo que más impacta del Nissan Roox es su diseño debido principalmente a sus dimensiones: 3396 mm de largo, 1475 de ancho y 1675 o 1735 de alto según la versión. Estas últimas se mantienen tras el restyling, aunque algunas optimizaciones demuestran que no es igual.
La silueta continúa siendo cuadrada, algo habitual en los kei cars, pero el fabricante le mejoró el frontal con faros rediseñados y una franja de luz Led envolvente que lo hace lucir más tecnológico, elegante y único. Asimismo, en los laterales permanecen las puertas traseras corredizas, lo cual facilita el acceso en espacios reducidos y aporta practicidad.
Las modificaciones del Nissan Roox 2025 se perciben también en el interior y la principal novedad es el incremento de 115 mm en la cabina que deviene en un habitáculo más cómodo para un total de cuatro pasajeros, más que nada en viajes largos. De hecho, los asientos traseros pueden deslizarse hasta 32 cm para aumentar el confort y el espacio de carga.
Se desconoce la cantidad exacta de litros que admite el baúl de este renovado kei car, pero desde Nissan afirman que transporta como máximo cuatro maletas de 48 litros, un número muy generoso para el segmento. Es posible que resulte insuficiente, por ejemplo, para que cuatro personas se vayan de vacaciones, pero más que suficiente para una sola o incluso una pareja.
Siguiendo con el habitáculo, el nivel de tecnología que incorpora explica por qué el nuevo Roox es el modelo más avanzado de su clase. Suma una pantalla táctil de 12.3 pulgadas, un tamaño récord para un kei car, y sistema Intelligent Around View Monitor, con la función Invisible Hood View que permite detectar elementos ocultos mediante una visión virtual.
En seguridad, este pequeño urbano viene con un paquete que incluye ProPilot, frenado de emergencia inteligente, alerta de tráfico cruzado trasero, advertencia e intervención de punto ciego y un sistema de visión 3D que ayuda a maniobrar con mayor seguridad.
Motorización y rendimiento
Desde Nissan no revelaron hasta ahora todos los detalles técnicos. Por este motivo, se espera que el Roox conserve el motor de 658 cc (no llega a ser un 0.7 litros) que entrega 52 CV y 60 Nm de par. Está claro que sus prestaciones son modestas, dado que tarda más de 20 segundos en acelerar de 0 a 100 km/h, pero no es un punto tan negativo si se considera que su fuerte radica en la agilidad del entorno urbano, su terreno natural y para el que está pensado.
En cuanto al precio, el nuevo Roox cuesta 1.6 millones de yenes que equivalen a 10780 dólares. Así, es el vehículo más barato de la gama Nissan y uno de los más accesibles del mercado. Como si fuese poco, se puede adquirir en 17 combinaciones de pintura, entre ellas seis bitono y siete colores sólidos.