noticias |

Nissan renovó la X-Trail y ahora es más barata y con 7 asientos: ¿cuánto cuesta el SUV?

Nissan renovó la X-Trail y ahora el C-SUV tiene 7 asientos, varias mejoras y novedades y un mejor precio. ¿Cuánto cuesta ahora?

Nissan X-Trail y sus diferentes versiones y nuevos precios

Nissan lanzó lo que puede calificarse como una propuesta renovada: el X-Trail, uno de los SUVs líderes del segmento mediano, incluye ahora 7 asientos para ser el indicado para familias numerosas, mayor versatilidad, detalles avanzados y un precio más bajo para superar en ventas a Toyota RAV4 y Volkswagen Tiguan, entre otros.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Nissan lanzó el renovado SUV que supera a Kicks y X-Trail: ¿cuánto cuesta y qué ofrece?

No se trata de una actualización significativa, pero sí un restyling que evidencia no ser uno más desde el debut del modelo en 2000. Su mayor novedad es la incorporación de una tercera fila de asientos para trasladar hasta 7 pasajeros, algo nada frecuente en el segmento de los medianos, aunque no es lo único.

El nuevo Nissan X-Trail, que ya está disponible para su adquisición en el mercado mexicano, se produce en Japón y sorprende positivamente por su equipamiento completo, diseño refinado y mejoras en confort y seguridad. Además, al tener 7 asientos suma diversas configuraciones, lo que permite adaptarse a más necesidades y, por ende, ser elegida por un público mayor.

A primera vista es posible apreciar un salto estético en el C-SUV, lo que no significa que haya perdido su estilo robusto y elegante, sino todo lo contrario. Sus líneas y sus faros tanto delanteros como traseros lucen ahora más modernos y emana un equilibrio entre deportividad y sobriedad como nunca. 

Nissan X Trail nuevo

Así y todo, lo más importante en el Nissan X-Trail 2026 reside en el habitáculo, donde el equipamiento es muy avanzado, al igual que el nivel de confort. Incluye faros Led, pantalla de 8 pulgadas con compatibilidad total, botón de encendido, cámara de reversa, sistema de audio Bose con 10 bocinas, asientos de piel con ajuste eléctrico, techo panorámico y decenas de elementos propios incluso de vehículos del segmento D.

Y lo mismo en materia de seguridad. Este vehículo agrega en sus variantes más caras el sistema ProPilot Assist, asistente de mantenimiento de carril, espejo retrovisor inteligente, 6 airbags, monitor de presión de neumáticos, control crucero inteligente, alerta por cambio de carril y alerta de tráfico cruzado, entre otros.

Motor y desempeño de la nueva Nissan X-Trail

Todas las variantes del X-Trail se ofrecen con el motor de 2.5 litros atmosférico (es decir, sin turbo) de 181 CV y 244 Nm de torque que se asocia a una transmisión automática CVT. Así, acelera de 0 a 100 km/h en 9.8 segundos y alcanza una velocidad máxima de casi 200 km/h.

Cabe aclarar que este desempeño puede verse levemente afectado en los nuevos X-Trail con 7 asientos y más pasajeros debido al mayor peso. No obstante, es insignificante y apenas siente al ser exigido al máximo. Estando lejos de los deportivos e incluso sin ser el más rápido del segmento, sus prestaciones resultan más que aceptables para el día a día.

X Trail por dentro

En cuanto a las versiones y precios, la gama del Nissan X-Trail 2026 se vuelve más barata (alrededor de 15-22% menos) y queda con un total de cinco opciones:

  • Advance: 563.900 pesos mexicanos (30621 dólares).
  • Exclusive: 574.900 (31218 dólares).
  • Platinum: 640.900 (34800 dólares).
  • Platinum (3 filas): 660.900 (35888 dólares).
  • Platinum Plus 706.900 (38386 dólares).

Si bien el principal cambio de la renovación que es la incorporación de la tercera fila está presente solo en una de las cinco, esta se consolida como una de las mejor relación costo-calidad. Compite contra Tiguan All Space, entre otros pocos, ya que la mayoría así (por ejemplo, el Hyundai Santa Fe y Jeep Commander) pertenece al segmento D.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

El SUV de Nissan que bajó de precio para competir contra Ford y Toyota