noticias |

Nissan y la renovación de Sentra: ¿cuáles son las novedades del sedán que va por Toyota Corolla?

Nissan mostró nuevas imágenes de la actualización de su sedán mediano. Te contamos todos los detalles.

Sedan Nissan Sylphy 2026 perfil

Luego de que se filtraran algunas imágenes del rediseño del Sentra, Nissan publicó más fotos del renovado sedán mediano que llegará al mercado a principios de 2026. Conocido como Sylphy en el mercado chino, en este caso se trata de un rediseño sin cambio de plataforma, algo que las marcas suelen hacer para ahorrar costos, naturalmente.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Así es el nuevo Nissan Sentra: todos los cambios del sedán que compite contra Toyota Corolla

Estéticamente los cambios son notables, sobre todo en la trompa, que ahora estrena el último lenguaje de estilo de la marca que ya vimos en otros modelos como la nueva Murano o el eléctrico N7, que en China es todo un suceso de ventas.

Sedan Nissan Sylphy 2026 frente

Lo que a priori parece no tener demasiados cambios es el lateral, que conserva la línea de cintura elevada y una caída del techo que le da una personalidad bien marcada a este modelo.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Se viene el nuevo Nissan Sentra: ¿cuáles son los cambios del histórico sedán?

Lo mismo ocurre con el remate, que también toma varias cositas del sedán eléctrico N7, sobre todo el formato de las ópticas y la caída de la luneta. Habrá que ver si todos estos cambios son iguales para el modelo fabricado en México que se vende en Estados Unidos y nuestra región. Esa variante tendría su presentación en el Salón de Los Ángeles a fines de noviembre.

Sedan Nissan Sylphy 2026 cola

A la hora de las dimensiones, la variante que se vende en China tiene algunos cambios (es un poco más grande). Así tenemos una carrocería de 4.656 mm de largo, 1.825 mm de ancho y 1.448 mm de altura, sumado a una distancia entre ejes de 2.712 mm. De esta forma, se espera un habitáculo más amplio y cómodo, algo que será valorado por el usuario chino.

También hay diferencias en la mecánica porque en China el Sentra se ofrece con un modesto 1.6 aspirado de 137 CV y 159 Nm, asociado a una caja automática del tipo CVT. Por su parte, en Estados Unidos viene con el 2.0 de 151 CV, aunque según rumores el sedán podría adoptar un 1.5 turbo de 204 CV, mismo bloque que ofrece en ese mercado el X-Trail (que se conoce como Rogue). Tampoco se descarta la llegada de una variante E-Power a Norteamérica, que ya se ofrece en varias regiones de Asia.

Sedan Nissan Sylphy 2026 trompa

Por último, cabe destacar que Nissan estaría considerando trasladar la producción del Sentra desde México a Estados Unidos para evitar los aranceles de importación de Trump. Esto traería desventajas para Argentina: con México hay un acuerdo de 0 % de arancel, mientras que los importados que arriban desde Estados Unidos tributan el 35 % como cualquier “extrazona.

Así es la gama Sentra en Argentina

El sedán mediano de Nissan llega a nuestro país desde México con una gama de tres versiones: Advance, SR y Exclusive. Todas tienen un motor 2.0 de cuatro cilindros en línea que desarrolla 147 CV y casi 200 Nm de torque, mientras que la transmisión corre por cuenta de una caja automática CVT con levas al volante. Antes había una opción manual de seis para la versión de entrada, pero tras la actualización desapareció del catálogo.

Además, hace poco sumó una opción Nightfall, una serie especial que se apoya en el nivel de equipamiento SR pero con algunos detalles estéticos específicos. Como su nombre lo indica, en esta variante el color negro es protagonista y dice presente en la parrilla, las llantas de 18’’ y las insignias exteriores, spoiler y zócalos.

En cuanto al equipamiento, por el lado del confort el Nissan Sentra incorpora desde la versión Advance llantas de 16’’, climatizador bizona, computadora de a bordo con pantalla de 7’’, volante revestido en cuero regulable en altura y profundidad, faros delanteros de LED, acceso y arranque sin llave, sistema multimedia con pantalla de 8’’ y android auto y carplay.

En seguridad incluye seis airbags, controles de tracción y estabilidad, sensores de estacionamiento delanteros y traseros, cámara de marcha atrás y varios ADAS como frenado autónomo con detección de peatones, alerta de colisión frontal, detector de fatiga, alerta de punto ciego y de tráfico cruzado, luces altas automáticas, mantenimiento de carril.

Por su parte, las versiones tope de gama Exclusive y SR suman llantas de 17 y 18’’ respectivamente, butaca del conductor con regulación eléctrica, butacas y volante calefaccionado, techo solar eléctrico, encendido remoto del motor (Exclusive), equipo de audio Bose con ocho parlantes, control de velocidad crucero adaptativo y monitoreo de presión de neumáticos.