Nissan lanza el sedán del futuro: más que Versa y Sentra para dominar el mercado
Nissan muestra que los sedanes no están perdidos y lanza el modelo más futurista que supera incluso a los míticos Versa y Sentra.
En un contexto de pleno auge de los SUVs, Nissan está lista para revolucionar el segmento de los sedanes con su nuevo modelo, el N7, un eléctrico que promete ir más allá de los tradicionales Versa y Sentra y superarlos tanto en prestaciones como en tecnología, confort y otros aspectos. No está previsto que los reemplace, al menos por ahora, y tal como adelantamos hace unos meses aquí.
Este innovador sedán, denominado N7 pero con el posible nombre de Primera para su futura comercialización en Europa, fue diseñado en colaboración con Dongfeng. Se trata en pocas palabras de un modelo que se perfila como una apuesta estratégica para recuperar terreno en el mercado global y competir ya no solo contra Toyota y otras japonesas, sino también contra Tesla y diversas firmas chinas.
Diseño y detalles técnicos del Nissan N7
El N7 sobresale por su diseño futurista y dimensiones imponentes: 4930 mm de largo, 1900 de ancho y 1490 de alto. Asimismo, su distancia entre ejes es de 2920, lo que lo posiciona muy por encima de los mencionados Versa y Sentra, pertenecientes a los segmentos B y C. También del Altima, un histórico que se limitó solo al mercado estadounidense.
Este nuevo sedán se encuentra disponible con dos configuraciones de potencia: una de 218 CV (160 kW) y otra más potente de 272 (200 kW). Además, incorpora una batería de tipo LFP (litio-ferrofosfato), fabricada por la alianza Dongfeng-Sunwoda, que promete una mayor durabilidad y eficiencia.
En línea con esto último, se desconocen los detalles técnicos de este auto y sus respectivas prestaciones. A priori, no se espera que sea un deportivo o de altas prestaciones, pero sí que su relación potencia-autonomía sorprenda positivamente, dado que es considerado por la compañía un coche para el futuro.
Dónde se ofrecerá y desde cuándo
Si bien el N7 se lanzó inicialmente en China, no se descarta su arribo a otros mercados bajo una denominación diferente. Podría ser la mencionada Primera para Europa. Nissan volvió a registrar este nombre en varias regiones, lo que sugiere una posible reintroducción de este icónico en un modelo eléctrico global.
Siguiendo el ejemplo del Mazda EZ-6, que se rebautizó como Mazda6e en el extranjero, el N7 podría llegar al mercado europeo y otros continentes con un nombre más alineado con la historia del fabricante. En este sentido, no es un simple detalle que no esté concebido como un modelo más, sino como un futuro referente de la movilidad eléctrica y encargado de sustituir a dos históricos como el Versa y Sentra.
Cabe mencionar que el lanzamiento del Nissan N7 forma parte de un ambicioso plan estratégico que la firma japonesa presentó a principios del año pasado. Este contempla el lanzamiento de 30 nuevos modelos en tres años, incluyendo 16 electrificados y 14 de combustión interna.
Solo en Europa, donde el nuevo sedán sería protagonista, Nissan prometió seis nuevos autos, entre ellos las futuras generaciones del Micra, Juke, LEAF y Qashqai, además de un urbano eléctrico basado en el Renault Twingo.
A pesar de su innovación, la compañía enfrenta desafíos significativos, como los problemas financieros que derivaron en la salida de su CEO, Makoto Uchida. Su sucesor, Iván Espinosa, tendrá la difícil tarea de fortalecer la posición y definir el futuro del Nissan N7 más allá del mercado chino. Y no se puede ignorar que la frustrada fusión con Honda para potenciarse de forma mutua obliga a repensar algunas estrategias.