Nissan lanzó el renovado SUV que supera a Kicks y X-Trail: ¿cuánto cuesta y qué ofrece?
Este modelo de Nissan que marcó un antes y después se renovó por completo. SUV, alto rendimiento, avanzado y superior al resto.
Si de golpes sobre la mesa se trata, Nissan da uno contundente para uno de los lanzamientos del año. El LEAF 2026, el icónico eléctrico que ahora se renovó por completo para ser un SUV de otro nivel y, por ende, superar a Kicks, X-Trail y tantos otros. De un simple hatch con mecánica innovadora a un SUV muy moderno, tecnológico y único en su clase.
Se trata de la tercera generación del Nissan LEAF tras su debut en 2010, pero conserva muy poco (en realidad, prácticamente nada) del original. Y no solo por el tipo de carrocería. Se fabricará en la planta británica de Sunderland y marcará una nueva etapa en la estrategia eléctrica global de la firma japonesa, por lo que se espera que sea también un referente para futuros vehículos.
La autonomía del ahora SUV supera los 600 kilómetros y presenta un arsenal tecnológico que explica por qué está por encima de cualquier convencional, más allá del tamaño. Su transformación no es solo técnica, sino también conceptual, con un diseño que sigue el lenguaje más reciente y emana con total elegancia con líneas fluidas, faros Led afilados y una silueta robusta.
La gama del Nissan LEAF 2026 tendrá cuatro niveles: Engage, Engage+, Advance y Evolve. La esencia es siempre la misma y la diferencia radica en el equipamiento. Igualmente, la de entrada de gama ya incorpora llantas de aleación de 18 pulgadas, faros Led, instrumental digital de 12.3 pulgadas, compatibilidad total, cámara de visión 360° y ProPILOT con Navi-Link, entre otros ítems.
Por su parte, la Engage+ suma dos pantallas de 14.3 pulgadas (prácticamente las más grandes del segmento), cargador inalámbrico y espejos eléctricos abatibles. Y la Evolve o tope de gama llantas de 19 pulgadas, asientos delanteros eléctricos y con memoria, tapicería de cuero sintético y sistema de sonido BOSE de alta fidelidad para emanar como ningún otro el enfoque premium.
Las dimensiones del nuevo LEAF son de 4350 mm de largo, 1810 de ancho, 1550 de alto y 2690 de distancia entre ejes. Ninguna alcanza la del X-Trail, el C-SUV, con 4680, 1840, 1700 y 2710, respectivamente. No obstante, es difícil comparar un auto a combustión con uno con plataforma eléctrica por la disposición y aprovechamiento del espacio.
Sí el Nissan LEAF 2026 supera como nunca al Kicks, tanto en tamaño como en cantidad de accesorios, nivel de sofisticación, motorización y rendimiento. En cuanto a esto último, habrá una variante de alto rendimiento con una aceleración de 0 a 100 km/h en 6.5 segundos y será una de las más rápidas de la gama actual del fabricante.
En línea con esto, el SUV se comercializará con dos alternativas 100% eléctricas: una con batería de 52 kWh, propulsor de 177 CV (130 kW) y autonomía de 445 km y otra con batería de 75, motor de 218 o 160 kW y autonomía de 620. Ambas tienen tracción delantera.
¿Cuánto cuesta el Nissan LEAF 2026?
Pese a que en su nombre se refiere al año próximo, el renovado LEAF ya se encuentra disponible para ser adquirido en el mercado español: el de 130 kW o 177 CV cuesta 30000 euros (35000 dólares), mientras que el de 160 o 218 35000 o 40845 dólares. Sí las primeras entregas están previstas para marzo o abril de 2026.
Debido a los avances en materia de electrificación, la firma nipona priorizará el mercado europeo para este modelo, el cual desempeñará un rol clave para su futuro. Igualmente, y si la demanda acompaña, es posible que arribe en el mediano plazo a otras regiones.