Nissan confirmó la fecha de lanzamiento del nuevo Kicks: ¿qué precio podría tener?
Es la nueva generación del exitoso SUV compacto que se produce en Brasil. Te contamos los detalles.

El nuevo Nissan Kicks será presentado el próximo 10 de diciembre en el mercado argentino. Con la frase “se viene más Nissan” la marca japonesa confirmó el lanzamiento de la última evolución del SUV compacto, que se sigue fabricando en Brasil, ahora sobre una nueva plataforma.
No te pierdas nada del mercado automotor → Seguinos en Google!
Justamente en el país vecino la marca invirtió casi 3 mil millones de reales en el complejo de Río de Janeiro para fabricar esta nueva generación que evolucionó notablemente en todos los aspectos posibles, desde el diseño exterior, interior y también a nivel mecánico.
Esta segunda generación tuvo su develación oficial el año pasado en Estados Unidos, donde llega importada desde México con varios cambios respecto del modelo que conoceremos en breve.
Pero si hablamos de la variante porducida en Brasil, allá se anunció con una gama de cuatro versiones (Sense, Advance, Exclusive y Platinum), todas con un “paquete de equipamiento específico”. Si arrancamos por la parte estética, el nuevo Kicks tiene un diseño inspirado en otros modelos de mayor jerarquía como por ejemplo el Pathfinder, del cual toma algunos rasgos de la trompa.

Una de las características que se pueden apreciar en las fotos son las unidades de iluminación segmentadas y una amplia parrilla afilada, lo que sugiere un look más moderno y llamativo. Pero quizás lo más llamativo del frontal son las nuevas ópticas que hablan de un cambio rotundo en cuanto a la imagen del modelo, tanto adelante como atrás.
Cabe destacar que gracias a la nueva plataforma (similar a la que ofrece el modelo Juke en Europa), el Nissan Kicks creció en todas sus cotas: es 6 cm más largo (4,36 metros), 4 cm más ancho (1,80 metros) y tiene una distancia entre ejes 3 cm más extensa, que alcanza 2,65 metros.

Además, el baúl que antes tenía 432 litros ahora pasa a ofrecer 470 litros gracias a que incorpora un sistema denominado Flexible Board, que permite modular la capacidad con un piso de doble fondo. El tanque de combustible también creció y pasó de 41 a 48 litros.
La evolución de las líneas exteriores también se trasladó al interior, donde se destaca un puesto de conducción mucho más moderno y alineado con otros SUV más grandes de Nissan, como por ejemplo la X-Trail. Las versiones más equipadas Exclusive y Platinum estrenan una nueva pantalla de 12,3’’ agrupada en el mismo conjunto que el tablero, que también es digital en esta nueva generación. Por su parte, las versiones entrada de gama (Sense y Advance) apelan a un cuadro más pequeño, de 7’’.

La parte inferior de la plancha de a bordo presenta un revestimiento en tela que mejora la calidad percibida y aporta jerarquía a todo el conjunto. La versión Platinum incorpora una tira iluminada que recorre todo el tablero y las puertas delanteras.
Bajo el capot, el nuevo Nissan Kicks viene equipado con un motor 1.0 turbo de tres cilindros con la misma potencia pero 200 Nm de torque, que se combina con una caja automática de doble embrague y seis relaciones. Este combo debería ser el mismo que utiliza el Renault Kardian, aunque Nissan no lo confirmó. Esta es una diferencia importante con respecto al modelo que se vende en México y Estados Unidos, que utiliza un bloque 2.0 aspirado de cuatro cilindros en línea que desarrolla 141 CV y 190 Nm de torque y se asocia a una caja automática del tipo CVT.

Si hablamos del equipamiento, la versión full incluirá de serie techo corredizo panorámico, equipo de audio Bose con diez parlantes, la mencionada pantalla de 12,3’’ para la multimedia, climatizador automático, tapizados de cuero, entre otros ítems.
A la hora de la seguridad, el nuevo Nissan Kicks incorpora un completo paquete de ADAS como control de velocidad crucero adaptativo, alerta de tráfico cruzado y de colisión frontal, detector de fatiga, mantenimiento de carril y cámara 360°. También viene con seis airbags, sensores de estacionamiento delanteros y traseros y monitoreo de presión de neumáticos. Latin NCAP probó hace unos meses una versión producida en México del Kicks, que obtuvo la máxima calificación de cinco estrellas.
Así las cosas, solo queda esperar un mes para conocer los precios y la gama del nuevo Kicks. Cabe recordar que durante un tiempo convivirán tanto la generación vieja con el nombre “Play” como esta nueva, una estrategia similar a la que utilizó Nissan con el Versa en su momento.
Por el lado de los precios, a modo de referencia hoy el “viejo” Kicks se comercializa en cuatro versiones desde 34.773.300 pesos hasta 45.463.100 pesos. De esta forma, el nuevo debería quedar un escalón por encima de esos valores.
El nuevo Nissan Kicks sorprendió en las pruebas de choque: ¿cómo le fue al SUV que llegará este año?
