Nissan se asocia con una marca japonesa: cuál y qué modelos se vienen
Nissan quiere liderar el futuro automotriz y por eso se asocia con otra marca japonesa para potenciarse, mejorar y lanzar nuevos modelos. Todos los detalles de la unión, lo que incluye y más.
En un movimiento estratégico que podría transformar la industria automotriz, Nissan se asociará con otra de las grandes japonesas: Honda. De acuerdo con información filtrada hasta el momento, ambas se fusionarán bajo un único holding con el objetivo de fortalecer su posición frente a la creciente competencia en el mercado de los vehículos eléctricos (EV) y consolidarse como uno de los mayores grupos automovilísticos del mundo.
Índice
Una fusión histórica: cuándo se concreta y qué incluye
La posible unión entre Honda y Nissan representaría una colaboración entre dos gigantes de la industria, como así también una respuesta a las presiones del mercado global. Con la rápida expansión de los fabricantes chinos en el segmento de los EV (vehículos eléctricos), se busca optimizar recursos, reducir costos y acelerar el desarrollo de tecnologías de movilidad sostenible.
Según el informe, las negociaciones incluyen la posibilidad de sumar a Mitsubishi Motors a esta nueva entidad, algo que aún no está 100% confirmado que ocurra. Cabe recordar que Nissan posee el 24% de esta última, lo que podría facilitar su integración.
Si se concreta la alianza entre las tres compañías, esta fusión sería un paso crucial para competir de manera más efectiva contra otras gigantes como Toyota, Volkswagen y Tesla. Si bien la combustión aún mantiene una alta reputación, está claro que lo sostenible representa el futuro y es imprescindible adaptarse a dicha tendencia.
Qué modelos podrían surgir de esta alianza
Los detalles específicos respecto a los modelos que podrían desarrollarse bajo esta colaboración no fueron relevados, pero es probable que las dos empresas aprovechen sus fortalezas para crear una nueva línea de vehículos eléctricos que combinen el ADN de ambas marcas.
En este sentido, se habla de SUV eléctricos medianos y grandes para potenciar lo que Nissan ya logró con el Leaf y Ariya y lo propio de Honda con el CR-V Hybrid. Habría también hatch compactos y deportivos como el NSX y GT-R, respectivamente.
Es importante destacar que Nissan ya conoce de asociaciones. ¿Por qué? Porque ya produce pick ups en conjunto con Renault, con la que comparte plataformas y plantas de producción como la de Santa Isabel, en Córdoba. Dada la conformidad con los resultados obtenidos hasta ahora, las expectativas con la unión con Honda son positivas.
La firma, el siguiente paso
Se espera que Honda y Nissan firmen pronto un memorando de entendimiento para formalizar la asociación para concretar un nuevo paso. Se desconoce cuándo tendría lugar la alianza final y la producción de los autos mencionados, como así también la cantidad de unidades y las instalaciones que se utilizarían.