noticias |

Nissan actualiza uno de sus sedanes más importantes: ¿cuáles son los cambios principales?

Es un sedán de Nissan que se fabrica en China y se basa en uno de sus modelos más importantes en Estados Unidos. Te contamos de qué se trata esta renovación.

Nissan Altima 2026 trompa 1 1

Nissan prepara en China una actualización para uno de sus sedanes, que allá se denomina Teana pero que en el mercado norteamericano se conoce como Altima. Desde hace unos meses hay rumores sobre su posible discontinuación, pero en China el segmento de sedanes todavía goza de cierta popularidad, y por eso las marcas siguen apostando por esta clase de siluetas.

Te puede interesar:
Nissan ya vende este particular modelo que reemplaza al March: ¿Cuánto cuesta y qué ofrece?

En el caso del Teana (nombre que nosotros conocimos en Argentina con un modelo que llegó allá por 2010 como el buque insignia de la marca) se trata de un vehículo producido por la asociación Dongfeng Nissan, y por eso nunca lo veremos en otra región que no sea China.

Este modelo recibirá próximamente una actualización “de media vida” que a simple vista lo alineará con los lanzamientos más recientes de la marca: los N6 y N7 100 % eléctricos. Si bien Nissan todavía no realizó un anuncio oficial, el rediseño de este sedán se filtró, como ya ocurrió en otras ocasiones, gracias a imágenes publicadas por el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información de China.

En la trompa, hay nuevas ópticas con tecnología LED oscurecidos, una parrilla más ancha que incluye en los extremos las luces de circulación diurna y un paragolpes con entrada de aire inferior de mayor tamaño, siguiendo el estilo de los sedanes eléctricos que mencionamos más arriba.

Nissan Altima 2026 frente 1

Como es un simple rediseño no hay cambios estructurales y por eso el lateral no tiene modificaciones, salvo por las llantas y la pintura bitono que estará disponible en las versiones más equipadas.

Te puede interesar:
El SUV de Nissan que está debajo del Kicks es el más seguro: ¿cómo logró las 5 estrellas?

Por último, atrás el sedán incorpora un grupo óptico LED oscurecido que recorre todo el ancho y un emblema Nissan iluminado en el centro, además de retoques para la zona de la tapa de baúl y el paragolpes, lo que resulta en un conjunto más moderno que en líneas generales quedó bien resuelto, al menos viendolo por fotos.

Nissan Altima 2026 cola 1

En cuanto a las dimensiones, estamos ante un sedán que en Estados Unidos es rival de Toyota Camry y Honda Accord, y por eso su longitud alcanza los 4,92 metros de largo. Esta actualización creció 14 mm respecto del modelo anterior (seguramente por el formato de los paragolpes) y conservó el ancho, la altura y la distancia entre ejes de generosos 2,82 metros.

De lo que no tenemos imágenes es del interior, pero según dicen el nuevo Nissan Teana incorporará un tablero digital, mejoras en conectividad y tecnología, entre otras cosas. No hay que olvidar que estamos ante un vehículo que apunta a ofrecer un buen nivel de confort y espacio interior.

Nissan Altima 2025 interior

Respecto del equipamiento, en Estados Unidos el Nissan Altima puede ofrecer desde pantalla de 12,3’’ para la multimedia, cargador inalámbrico de celular, conexiones inalámbricas para android auto y carplay, climatizador bizona y techo corredizo, hasta luces automáticas de LED, butacas delanteras calefaccionadas con regulación eléctrica, equipo de audio Premium Bose con nueve parlantes, central multimedia que puede ser de entre 8 y 12,3’’, computadora de a bordo con pantalla de 8’’, acceso y arranque sin llave, entre otros ítems. Habrá que ver lo que conserva o lo que agrega la variante comercializada en China.

A la hora de la mecánica, la versión más potente de este sedán mantendrá el motor 2.0 turbo de cuatro cilindros con 240 caballos de potencia, asociado a una transmisión CVT Xtronic con ocho marchas simuladas y tracción delantera.

Nissan Altima 2026 trompa

Como novedad, los documentos que se filtraron mencionan un nuevo impulsor para la versión entrada de gama con 142 CV, cifra inferior a la del actual 2.0 atmosférico de 154 CV, aunque por el momento no hay demasiada información al respecto.

Así las cosas, el renovado Nissan Teana 2026 llegará al mercado chino hacia finales de este año, y para hablar de precios podemos hablar de la versión actual, que arranca en unos 25.000 dólares al cambio oficial.

Por su parte, respecto del Altima norteamericano, la generación actual se presentó en 2018 y fue actualizada en 2022. El año pasado Nissan reacomodó la gama de este sedán y dejó de ofrecer la motorización más potente, un 2.0 turbo con más de 250 caballos.

De esta forma, todas las variantes del Altima utilizan -en Estados Unidos- el conocido 2.5 aspirado de cuatro cilindros en línea con 191 CV y 244 Nm de torque, mientras que la transmisión corre por cuenta de una caja automática CVT denominada Xtronic. Opcionalmente se ofrece un sistema de tracción integral en la mayoría de las versiones.