noticias |

Nissan actualiza el Versa: los cambios y mejoras que se vienen en el sedán más vendido

El Nissan Versa se prepara para seguir siendo el número 1 de los sedanes y estos serán sus cambios y mejoras.

Renovación del Nissan Versa

La historia del Nissan Versa sigue sumando capítulos y ahora uno de los sedanes más vendidos a nivel global y el número 1 en el mercado mexicano está próximo a renovarse. La actualización será profunda en algunos aspectos, por lo que algunos incluso se refieren a una nueva generación. El cierre de la planta de CIVAC obliga a que sea producido en otro sitio.

Esencialmente, y sobre todo en su exterior, el Versa continuará igual, aunque con un salto de calidad en estructura y diseño para lucir a tono con el nuevo Sentra y otros modelos de segmentos superiores de la firma japonesa. Incluye más accesorios y tecnologías en el interior para el confort y la seguridad.

Te puede interesar:
Así es la versión más exclusiva del Sentra, el otro mítico sedán

Si de mantener el trono se trata, los cambios que recibirá el sedán del segmento B casi por su 20° aniversario van en esa dirección. Las primeras unidades ya están circulando por las carreteras aztecas y, pese al camuflaje con el que fueron vistas, exhiben una renovación importante.

Para empezar, este restyling (en realidad, algo más que eso) del Versa no sorprende por dos motivos: por un lado, Nissan está haciendo lo propio con el Sentra, Altima en Norteamérica y diferentes SUVs de su gama. Por otro, ocurre en el marco de una estrategia de reestructuración global que incluye al de carrocería tricuerpo más económico.

Nuevo Nissan Versa 1

Asimismo, el hecho de que algunos Versa nuevos ya estén circulando significa que el lanzamiento, aún sin fecha programada, está más cerca de lo que se piensa. En este sentido, es posible decir que en 2026 estará disponible en los concesionarios para su adquisición.

Volviendo a sus cambios, quedó al descubierto que las formas de los pilares A y C del renovado modelo son casi idénticas al render compartido hace unos meses por Nissan. Básicamente, optimizan su formato para lucir más elegantes, modernos y a tono con su hermano o primo mayor.

¿Actualización o nueva generación?

Ante la ausencia de un comunicado oficial, se habla tanto de un Versa mejorado como directamente de una nueva generación. Una de las conclusiones a las que ya se puede llegar es que consta de lo primero. La base estructura se conserva, al igual que varios de sus componentes. 

Sí hay un rediseño con agregado de elementos y una distribución de los ya existentes. Por ejemplo, las luces direccionales se moverán a la salpicadera frontal, lo que permite eliminar las que estaban en los espejos laterales. A su vez, los rines de aluminio tienen un solo tono y las manijas son de color negro, al menos en la versión vista que podría ser la base o intermedia.

En caso de esto último, el nuevo Versa mostraría otro avance. Los sensores en la base de los espejos retrovisores indican que el sistema de asistencias avanzadas a la conducción (ADAS) se encuentra presente. Por lo tanto, las variantes más caras sumarían accesorios y funciones para ser el más avanzado de un segmento cada vez más carente de alternativas.

Renault Clio interior

En cuanto a la mecánica, todo indica que el sedán más pequeño de la compañía nipona no recibirá modificaciones. Es decir, montará el 1.6 litros atmosférico de 4 cilindros y 120 CV que se acopla a una transmisión manual de cinco velocidades (quedaría únicamente para la versión más económica) o una automática CVT.

Si se tiene en cuenta la tendencia de Nissan con otros modelos, el Versa 2026 se comercializaría con un precio similar al actual, por lo que la relación costo-calidad sería superior. No hay precisiones respecto a cuándo llegará a otros mercados. Cabe recordar que compite contra Toyota Yaris sedán, Chevrolet Onix Plus y Fiat Cronos.