Menos de 30.000 dólares: la pick up china con 241 CV que desafía a Toyota y Ford con su precio
Esta pick up llega al competitivo segmento mediano liderado por Hilux y Ranger. Conoce los detalles.

La JMC Grand Avenue ya está disponible en Argentina y llega con el objetivo de competir dentro del exigente y consolidado segmento de las pick ups medianas.
No te pierdas nada del mercado automotor → Seguinos en Google!
Esta camioneta que llega para plantearle batalla a referentes como la Toyota Hilux y la Ford Ranger, arriba de la mano de Ralitor, el importador oficial de la marca en el país, y se presenta como una alternativa que combina motorizaciones distintas, equipamiento variado y versiones orientadas al uso urbano y otras con un marcado espíritu off road.
Motorización
Nos metemos de lleno en lo que es uno de los aspectos más sobresalientes de esta pick up china: su motorización. Bajo el capot, una de las configuraciones difundidas corresponde a un motor 2.3 turbo —el mismo utilizado en la Ford Everest— que desarrolla 241 caballos y 400 Nm de torque, asociado a una transmisión automática de ocho marchas, con la que anuncia una aceleración de 0 a 100 km/h en 8,8 segundos. A ello se suma la nueva variante naftera de 243 CV, que ya forma parte de la oferta local.

Si bien la gama Grand Avenue cuenta con varias opciones, una de las versiones que más visibilidad ganó en los últimos meses fue la GL, exhibida por el concesionario Orio Hermanos de Santa Fe, que reunió diferentes configuraciones prácticamente en todas las alternativas disponibles.
Exterior de la pick up que busca destronar a Toyota y Ford
En términos de diseño, la JMC creó la Grand Avenue tomando lo mejor de la competencia. Es decir, el frente tiene similitudes con referentes de la industria como Ford Ranger o incluso algunos rasgos de F-150, aunque esta última pertenezca al segmento de las full-size. Esta característica, en especial, se destaca por la forma de las ópticas y el diseño de la parrilla.

Claro que, estas coincidencias no resultan sorprendentes si se tiene en cuenta que la compañía china mantiene una sociedad con Ford en su país de origen.
Nissan renovó su pick up más vendida para ir contra Toyota y Ford: ¿en qué cambia este modelo?
En la variante GL, el aspecto exterior incorpora elementos que refuerzan su imagen todoterreno, entre ellos las molduras sobre los pasarruedas, un paragolpes trasero metálico oscuro y la clásica barra San Antonio tubular en la zona de carga. Los estribos, las llantas de aleación y los espejos y manijas pintados en color carrocería complementan una estética robusta y alineada con los gustos actuales del segmento.
Dimensiones de la pick up mediana que va contra Hilux y Ranger
En cuanto a dimensiones, JMC Grand Avenue esta pick up mediana con 5,45 metros de largo, 1,93 de ancho, 1,87 de alto y una distancia entre ejes de 3,27 metros. Además, ofrece una capacidad de carga de 800 kilos y un remolque de hasta 3.500 kilos, lo que la posiciona como una herramienta capaz para usos intensivos.

La caja cuenta con un volumen de 1.367 litros y suma detalles funcionales como rieles de techo, divisiones modulares, una apertura asistida mediante amortiguador y un escalón disponible de manera opcional. Para el manejo fuera del asfalto, JMC declara 235 mm de despeje, un ángulo de ataque de 30 grados, uno de salida de 26 grados y una capacidad de vadeo de 800 mm.
Interior
Puertas hacia adentro, esta pick up apuesta por un estilo minimalista que combina líneas simples con detalles metalizados que buscan ofrecer una presentación más cuidada. En las versiones equipadas con caja automática, la consola central adquiere mayor presencia visual.

JMC destaca la inclusión de “asientos de cuero premium” y un espacio trasero que promete comodidad cercana a la de un SUV, con 865 mm disponibles para las piernas de los pasajeros de la segunda fila, un dato relevante para usuarios que priorizan habitabilidad.
Equipamiento
Las versiones más completas de la Grand Avenue incorporan elementos como la butaca del conductor con regulación eléctrica, una pantalla táctil de 10 pulgadas para el sistema multimedia, volante multifunción con ajuste en altura, cámara de marcha atrás, sensores de estacionamiento delanteros y traseros, sensor de lluvia y freno de mano eléctrico, entre otros ítems que la ubican en una posición competitiva frente a sus rivales directas.
En términos de seguridad, la ficha técnica de esta pick up destaca la presencia de cuatro airbags, controles de estabilidad y tracción, y monitoreo de presión de neumáticos. Sin embargo, en la página oficial también se detallan sistemas ADAS que incluyen control de velocidad crucero adaptativo, alerta de colisión frontal y asistente de mantenimiento de carril, tecnologías que apuntan a elevar el estándar de protección y asistencia al conductor.
Precio: ¿cuánto cuesta?
Con una escala de precios que va desde los 28.500 dólares hasta los 54.000 dólares de la variante Dadao “símil Raptor”, la JMC Grand Avenue se posiciona agresivamente dentro del segmento mediano.
Para facilitar el acceso a la gama, JMC ofrece financiación prendaria a través de entidades como Santander, Supervielle, MG Group o Columbia, con tasas fijas y opciones en UVA en pesos de hasta 60 cuotas.
Por último, la marca deberá enfrentar un gran reto: derribar prejuicios persistentes sobre la compra de pick ups de origen chino. La pregunta final queda abierta: ¿está lista para competir de igual a igual contra referentes como Hilux y Ranger, que mantienen precios superiores y una reputación consolidada?