Más equipamiento para el Toyota Corolla: qué cambia y cuánto cuesta la línea 2026 del sedán
El Toyota Corolla se actualiza en la región con pequeños cambios para seguir posicionado como uno de los autos más confiables del mercado. Te contamos de qué se trata.

Toyota presentó la línea 2026 del Corolla sedán en México. Se trata de una pequeña actualización que no trae consigo cambios importantes pero sí mejoras que buscan mantener vigente y atractivo a este modelo en el mercado mexicano.
No te pierdas nada del mercado automotor → Seguinos en Google!
Por fuera casi no hay novedades, más allá de que el diseño frontal y trasero es diferente al del modelo que se produce en el Mercosur (el Corolla comercializado en México se fabrica en Estados Unidos). La trompa tiene un look más afilado que transmite cierto grado de deportividad, aunque se trata de un sedán familiar con hasta 170 CV.

Uno de los agregados para esta actualización tiene que ver con el diseño de llantas de aleación (de serie para toda la gama) que pueden ser de 16 o 17’’, según el nivel de equipamiento.
Ya que hablamos de dotación, una de las principales novedades está adentro: el tablero ahora apela a una pantalla de 7’’ en las versiones Base y LE, mientras que las más full denominadas XLE y SE incorporan un panel digital configurable de 12,3’’, similar al que viene en el modelo brasileño.
En el resto no hay diferencias respecto del modelo anterior. Si repasamos el equipo de serie, hay que decir que desde el nivel más accesible podemos encontrar cámara de marcha atrás, sistema multimedia con pantalla de 8’’ y compatibilidad android auto y carplay y acceso y arranque sin llave. Por su parte, respecto de la seguridad viene de serie con ocho airbags, otra diferencia frente al Corolla brasileño, que tiene siete bolsas.

A medida que subimos en el escalafón se agregan cositas como sensor de luces, espejo interior con antiencandilamiento automático, pantalla más grande (de 10,5’’), butaca del conductor con regulación eléctrica y los ADAS del paquete Toyota Safety Sense.
Este sedán superior a Toyota Corolla bajó de precio: cuánto cuesta en noviembre
En cuanto al sistema de propulsión, hay opciones híbridas y nafteras. Para el segundo caso la alternativa es un 2.0 de cuatro cilindros que desarrolla 170 CV y 200 Nm de torque, mientras que la transmisión corre por cuenta de una caja automática CVT. Hay versiones con suspensión trasera independiente y otras (las más económicas) que apelan a la clásica barra de torsión. En el caso del Corolla híbrido, combina un bloque 1.8 con otro eléctrico para desarrollar casi 140 caballos.

En México la línea 2026 del Toyota Corolla naftero se comercializa desde 425.600 pesos, mientras que el tope de gama asciende a 541.500 pesos. Son unos 23.000 y 29.300 dólares, respectivamente. Por su parte, la gama híbrida asciende a 509.300 y 561.300 pesos mexicanos para la versión “base” y full.
Así es el Toyota Corolla más barato que se vende en Argentina
A nivel local la gama Corolla también se divide en dos (versiones híbridas y nafteras). Obviamente la más accesible es la que tiene solo motor térmico, un 2.0 aspirado de cuatro cilindros con 171 CV y 203 Nm de torque, asociado a una caja automática CVT con diez marchas prefijadas.

La versión entrada de gama XLI cuenta de serie con volante multifunción regulable en altura y profundidad, tablero de 7’’, cámara de marcha atrás, sistema multimedia con pantalla de 10’’ y encendido automático de luces.
Pero donde el Corolla sobresale es en seguridad, ya que incluso desde la opción más barata llamada XLI tiene todo el paquete de ADAS: control de velocidad crucero adaptativo, alerta de colisión con freno autónomo, luces altas automáticas y sistema de mantenimiento de carril. A eso se suma la presencia de siete airbags (agrega el de rodilla para conductor) y faros antiniebla delanteros y traseros.

A la hora de las dimensiones, el Corolla sedán tiene 4.630 mm de largo, 1.780 mm de ancho y 1.435 mm de altura, junto con la distancia entre ejes de 2.700 mm. Por su parte, el baúl tiene 470 litros y el tanque 50 (43 en el híbrido). Hay que destacar la presencia de suspensión trasera multilink en todas las versiones, un diferencial respecto de su hermano SUV, el Corolla Cross.
39.801.000 pesos es lo que cuesta el Toyota Corolla XLI entrada de gama con motor naftero, mientras que el híbrido más accesible (ya es nivel XEI) asciende a 46.431.000 pesos.
Barato y más compacto que Corolla: Toyota presentó un nuevo sedán, ¿cuánto cuesta?