noticias |

Más barato que Nissan Sentra: esta marca china actualizó su sedán más grande con motor turbo y 180 CV

Este sedán es producido por una de las marcas chinas del momento, y busca superar modelos tradicionales del segmento. ¿En qué cambió?

Sedan Geely Emgrand 2026 trasera

Geely actualizó su sedán más grande, modelo que se ubica dentro de un segmento que en el último tiempo perdió terreno frente a los SUV. Se trata del Emgrand 2026, que fue renovado para plantarse frente a referentes como Nissan Sentra y Toyota Corolla.

No te pierdas nada del mercado automotor → Seguinos en Google!

El sedán en cuestión confirma que la marca china apuesta por una fórmula que combina dimensiones generosas, un equipamiento tecnológico de primer nivel y un diseño sofisticado que lo ubica un escalón por encima de sus rivales directos.

¿Cómo es el sedán chino que va contra Nissan y Toyota?

En principio, el Geely Emgrand 2026 se suma al mercado como una propuesta que busca transgredir los parámetros tradicionales que, hasta el momento, definieron a la gama. Y esto, la marca lo logra con el rediseño de un auto totalmente distinto a su predecesor—presentado originalmente en 2009 y renovado en diversas ocasiones desde entonces—.

Sedan Geely Emgrand 2026 trompa

Esta quinta generación adopta un lenguaje visual más elegante, moderno y robusto, que anticipa claramente la evolución que buscó Geely. Con 4.815 mm de largo, 1.885 mm de ancho y 1.480 mm de alto, además de una distancia entre ejes de 2.755 mm. Así, el Emgrand deja de competir entre los sedanes medianos convencionales para ubicarse a berlinas cercanas como el Toyota Camry, con las que comparte proporciones y presencia en el camino.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Superior a Versa y más barato: Nissan presentó un nuevo sedan

Exteriormente, el sedán incorporó una parrilla frontal de estilo cascada con barras verticales que otorgan una impronta distintiva, acompañada por faros LED optimizados que prometen un mayor alcance y una mejor calidad de iluminación. En la parte trasera, este modelo luce un estilo estilizado, con calaveras alargadas unidas por una franja luminosa que atraviesa todo el ancho del vehículo y remarca la sensación de solidez y amplitud.

Sedan Geely Emgrand 2026 frente

Las líneas de la carrocería, desarrolladas para integrarse de manera armoniosa con el perfil general del auto, contribuyen a una estética que se acerca a la de fabricantes premium. El color verde elegido para la presentación oficial también refuerza esta identidad, aportando una tonalidad distintiva que subraya la sofisticación del conjunto.

Interior

Puertas hacia adentro, el Emgrand 2026 se aferra a la filosofía de primera calidad, firmada a partir de los conceptos básicos de tecnología, confort y buenas terminaciones. En ese sentido, el interior se destaca un tablero digital LCD que se complementa con una pantalla central flotante de 14,6 pulgadas. El sedán incorpora también un cargador inalámbrico de 50W, techo panorámico, salidas de aire para las plazas traseras y un volante multifunción que reúne comandos esenciales. Los detalles cromados distribuidos en diversas superficies del interior refuerzan la sensación de estar frente a un producto cuidadosamente pensado para competir en un nivel superior dentro del segmento.

Sedan Geely Emgrand 2026 interior

Un aspecto llamativo del interior es la presencia de botones físicos para funciones básicas. Esta decisión, que podría interpretarse como un retroceso frente a la tendencia hacia interfaces completamente táctiles, responde en realidad a una demanda creciente de usuarios que valoran la practicidad y la inmediatez de los comandos tradicionales.

Además, en un contexto donde cada vez más modelos relegan los controles físicos, Geely optó por mantener un equilibrio entre tecnología avanzada y ergonomía clásica, apuntando a un público que busca innovación sin renunciar a la comodidad cotidiana.

Motorización

La mecánica del Emgrand 2026 es uno de los ítems en el que este sedán marca la diferencia respecto a rivales directos. Está equipado con un motor 1.5 turboalimentado que entrega 180 CV y 290 Nm de torque. Acelera de 0 a 100 km/h cercana a los 8 segundos y alcanza 200 km/h de velocidad final y limitada. Se trata de un propulsor que lo coloca un paso adelante de modelos como Toyota Corolla, Nissan Sentra, Volkswagen Vento y Honda Civic en términos de respuesta y potencia disponible.

Sedan Geely Emgrand 2026 accion

¿Qué precio y cuándo llega a la región?

La clave Geely para posicionarse también es su estrategia de precios. Pues bien, la marca planea comercializar el Emgrand 2026 con precios que van desde los 9.000 dólares hasta los US$11.400. Si bien el valor final dependerá de cada mercado y de la demanda local, esta orientación evidencia que la idea es ofrecer un sedán de grandes dimensiones y equipamiento avanzado con un precio de acceso de gama que se ubica por debajo de opciones de menor tamaño y menor dotación tecnológica.

Por el momento, no existe una fecha confirmada para la llegada del Emgrand 2026 a los mercados de México y Sudamérica. Sin embargo, se espera que el lanzamiento regional tenga lugar entre finales de 2026 y principios de 2027.

Cuando desembarque en la región, lo hará con lo necesario para competir no solo con fabricantes tradicionales como Toyota y Nissan, sino también con nuevas marcas que ya comienzan a ganar terreno en el mercado de sedanes, como BYD. Con expectativas en aumento y una propuesta que apunta a redefinir el segmento, el Emgrand 2026 se perfila como uno de los lanzamientos más relevantes dentro de la estrategia global de Geely.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Este sedán superior a Toyota Corolla bajó de precio: cuánto cuesta en noviembre