Look imponente y repleta de tecnología: llegó una nueva pick up china del segmento de Hilux
Es una pick up que ya se vende en varios mercados de la región y tiene una propuesta diferente a la de sus rivales de segmento. ¿La elegirías antes que una Toyota Hilux?
Lo que ves en imágenes es una JMC Grand Avenue Pro, una pick up de origen chino que está a la venta en nuestro mercado. El concesionario Orio Hermanos de Santa Fé tiene disponible dentro de su lote esta unidad de un producto que también está a la venta en otros países de la región como Perú y Colombia.
Estéticamente la pick up de JMC adopta un estilo muy similar al de otra china, la BYD Shark. Esto se nota en el planteo de la trompa, donde predominan las líneas rectas y una parrilla importante que muestra la palabra “Dadao”, que al parecer es el nombre de la versión.
Lo que llama la atención en esta pick up particularmente es todo el body kit que incluye los fenders en los guardabarros, estribos y paragolpes más afilados para mejorar los ángulos de ataque y salida. Para rematar el look Raptor, una enorme toma de aire en el costado derecho por si queremos salir de travesía.
En cuanto a sus dimensiones, la Grand Avenue tiene 5,45 metros de largo, 1,93 metros de ancho y 1,87 metros de altura, sumado a una distancia entre ejes de 3,27 metros. A modo de referencia, una Hilux mide 5,32 metros de largo y cuenta con 3,08 metros de entre ejes. A la hora de la carga, la pick up china aguanta hasta 900 kg, por lo menos de acuerdo a la ficha técnica que acompaña la publicación.
Decíamos antes que esta versión que se vende en Argentina tiene una preparación más todoterreno que impacta en los ángulos y el despeje: son 32 grados de entrada, 27 de salida y un despeje de 255 mm (una Hilux SRX tiene 247).
Donde la pick up de JMC se despega de sus rivales de este segmento es en la motorización. La versión que se vende en el país tiene un bloque 2.3 naftero turboalimentado que desarrolla 241 caballos de fuerza y 450 Nm de torque, mientras que la transmisión corre por cuenta de una caja automática de ocho marchas, que se combina con un sistema de tracción 4×4 con reductora y varias ayudas electrónicas como control de descenso en pendientes.
En otros mercados como Colombia, la pick up Grand Avenue también se comercializa con una variante 100 % eléctrica que tiene un motor trasero de 242 caballos y 380 Nm de torque, alimentado por una batería de 88,1 kWh de capacidad que entrega unos 425 kilómetros de autonomía declarada.
Por último existe la posibilidad de elegir una variante turbodiesel que equipa un motor de origen Ford, con 2,3 litros y cuatro cilindros que desarrolla 174 CV y 441 Nm de torque, que se puede combinar con una caja manual de sexta o la misma automática de ocho marchas. Esto no es coincidencia porque Ford participó en el desarrollo de esta pick up, una asociación que también trajo al mercado local al Territory de primera generación.
Pero volviendo a la Grand Avenue, el equipamiento es un punto para resaltar de esta pick up porque como buen producto de origen chino viene repleto de tecnología y confort, como butacas delanteras con regulación eléctrica, pantalla táctil de 10’’ para la multimedia, tablero 100 % digital, tapizados de cuero, freno de mano eléctrico, acceso y arranque sin llave, entre otros ítems.
Donde queda relegada la pick up Grand Avenue es en seguridad porque según la ficha técnica solo tiene cuatro airbags y los controles electrónicos conocidos (tracción, estabilidad y de descenso). Los ADAS brillan pero por su ausencia, un faltante grave en una pick up que tiene un precio de casi 65 millones de pesos.
A nuestro parecer, por el desconocimiento de la marca creemos que el valor que pretenden por esta pick up es algo elevado, sobre todo cuando vemos que una Hilux tope de gama se comercializa a unos 67 millones de pesos. Para tener más competitividad quizás debería estar unos 10 millones por debajo del precio anunciado.