La marca china que quiere ser la número 1 y prepara un modelo único con 2000 CV
Una marca china quiere demostrar que no es una más y que ofrece el auto más rápido y sofisticado. Dónde y todos los detalles.
La supremacía del mercado automotriz eléctrico no es una utopía ni tampoco un anhelo tan lejano. ZEEKR, una de las marcas premium del grupo Geely, lo sabe y adquirió notoriedad como pocas veces debido a una promesa ambiciosa y a la vez contundente: un nuevo 001 FR con más de 2000 CV y libre de emisiones. Sí, un hiperdeportivo eléctrico.
Así y todo, lo sorprendente no es solo la descomunal potencia, sino el objetivo de ZEEKR que es competir contra Xiaomi, en una suerte de duelo chino en lugar de Tesla, Porsche, Mercedes Benz, BMW y otras tradicionales. Implica, además, un cambio de lugar para la batalla del alto rendimiento. Y no lo admiten abiertamente, pero BYD también está en la mira.
Te puede interesar:
El nuevo SUV chino que podría ser comercializado por Chevrolet
ZEEKR ya había impactado recientemente al mundo con el 001 FR, una berlina eléctrica de diseño agresivo, tracción total con motor en cada rueda y una potencia de 1300 CV que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en solo 2,02 segundos y se presumía como el límite. Además, incorpora una batería de 100 kWh con arquitectura de 800 voltios que homologa 580 km de autonomía y una capacidad de carga ultrarrápida de hasta 400 kW.
Hasta ahora, la compañía produce 99 unidades al año de este modelo, lo que explica por qué se convirtió en un símbolo de exclusividad, tecnología y rendimiento extremo. Pero ahora va por más y podría convertirse en el más rápido del mundo.
La incógnita respecto a por qué un 001 FR de más de 2000 CV se resume en el vehículo que se percibe como el principal rival: el Xiaomi SU7 Ultra, calificado como la estrella de esta última marca que entrega 1527 CV y es protagonista de una fuerte campaña mediática basada en récords en Nürburgring.
¿El nuevo auto más rápido del mundo?
Si el actual vehículo pasa de 0 a 100 km/h en apenas 2 segundos con 1300 CV, es posible que con 2000 (es decir, 50% más) supera al Rimac Nevera que completa dicho rango en 1.8.
Pero hay más. Aparte de aumentar su potencia, este modelo apostaría por un rediseño exterior con una reducción significativa de peso y un ajuste más radical en su puesta a punto, por lo que se espera que los números dejen atónitos a propios y ajenos. La velocidad máxima estaría limitada, pero se desconoce cuál será.
La estrategia por parte de ZEEKR es clara: ser el hiperdeportivo chino número 1 y que quede lejos de poder ser alcanzado, al menos en el corto plazo. También que se convierta en un referente de la nueva era. No sería la primera vez que ocurre un cambio de paradigma, dado que el último antecedente es el del Tesla Model S Plaid con el Porsche Taycan Turbo S. Ahora se replicaría con los mencionados asiáticos para conquistar el trono del rendimiento.
Cabe recordar que ZEEKR afronta el mismo desafío que otras firmas chinas: ganarse la confiabilidad de un público que en prácticamente todo el mundo sigue apostando por las tradicionales. Sin embargo, su promesa de no ser una más se ha manifestado recientemente con el lanzamiento del 7X 2026, un SUV sofisticado que cuesta menos de 50000 dólares y es más barato que la mayoría de sus rivales a combustión.
En línea con esto, ZEEKR, ya tiene presencia en mercados europeos con su gama de berlinas y SUVs eléctricos y su futura bestia de más de 2000 CV promete romper esquemas, ser el gran líder y consolidarse en lo más alto en varios países.