Una nueva pick up que competirá en el segmento de Toyota Hilux aparece en la región: ¿cuándo llega?
La pick más radical de la marca surcoreana fue vista en las calles de Brasil. ¿Por qué es una de las camionetas más disruptivas del segmento?
Tras su presentación en el Salón Internacional del Automóvil de Jeddah, este modelo que se avisa disruptivo tendrá tres versiones: Baseline, X-Line y X-Pro, en 2024. Todavía con detalles por ajustar-entendemos burocráticos o tal vez del modelo- fue “cazado” por fotógrafos espías mientras circulaba por las calles brasileñas. Para Argentina está confirmada para este año
A esperaras de su lanzamiento en el mercado del país vecino, la Kia Tasman ya se deja ver sin ninguna de sus partes cubiertas. Habitualmente este tipo de vehículos suelen ser probados con cierto camuflaje parcial o total antes de ser lanzado, pero en este caso la marca optó por exhibirlo con la advertencia de una placa de homologación.
Mientras no deja de llamar la atención por su aspecto radical en comparación a otros ejemplares del segmento mediano y con los que competiría, caso Ford Ranger o Toyota Hilux, en Corea del Sur ya comenzó a ser vendida. Si bien no se especificó qué variante se vio circulando, entendemos que se trató de la compuesta por el equipamiento más completo y cargada de lujo.
Te puede interesar:
Kia Tasman o Toyota Hilux: ¿cuál es la mejor pick up?
Disruptiva desde su apariencia, algo que no escapa a su interior, esta camioneta busca desafía lo estándar y lo desafía sin sacrificar conceptos como versatilidad, funcionalidad y atractivo. Su exterior se traduce en un cuerpo robusto con un estilo minimalista. El frente de esta pick up incluye la característica “Tiger Face” de Kia, que se completa con una parrilla amplia y faros en posición vertical, que refuerzan su aspecto.
El diseño de esta camioneta se completa con un parabrisas y una luneta trasera en posición vertical, junto a gráficos en ángulo de 45 grados en los laterales. Además de sus versiones mencionadas, estará disponible en nueve colores, que van desde los clásicos Blanco Perla Nieve y Gris Acero. A este listado se deben sumar tonos como Beige Tan y Azul Denim, brindando a los usuarios opciones para personalizar su estilo.
La Kia Tasman por dentro
Puertas hacia adentro, la Kia Tasman no pierde la filosofía mostrado en su exterior, pero no deja de lado los conceptos básicos de la comodidad y la funcionalidad. La cabina es espaciosa, con detalles como salidas de aire con un formato panal de abeja, y una consola central de diseño minimalista con botones de fácil acceso para controlar las opciones de confort de la “chata”.
Te puede interesar:
La pick up con diseño llamativo que podría complicar a Toyota: cuándo llega a la región
Respecto al apartado tecnología, la marca no escatimó en absoluto. La camioneta cuenta con una pantalla panorámica de 12,3 pulgadas que se combina con una pantalla adicional de 5 pulgadas y otra de 12,3 pulgadas, y permite el acceso a las funciones de infoentretenimiento y controles del vehículo. El sistema de audio Harman Kardon con ocho parlantes es opcional, y junto con la integración de Apple CarPlay y Android Auto de serie.
Incluso, este modelo añade extras que permiten que marque la diferencia. Por ejemplo, Kia añadió una mesa de consola plegable, dos cargadores inalámbricos y compartimientos ocultos bajo los asientos traseros, brindado así 33 litros de capacidad de almacenamiento adicional. Además, presenta una amplia segunda fila de asientos, con un reclinado ajustable de 22 a 30 grados para mayor comodidad en trayectos largos.
Motores adaptados a cada mercado
La Kia Tasman tendrá distintas motorizaciones según el mercado de comercialización. En Corea, esta pick up se vende con un motor naftero de 2.5 litros, capaz de generar 281 CV y 421 Nm de torque, unido a una transmisión automática de ocho velocidades. Este motor permite una aceleración de 0 a 100 km/h en 8,5 segundos y alcanza una velocidad máxima de 185 km/h.
En el escenario de este lado del océano Atlántico, y también en el mercado australiano, la camioneta surcoreana podría estar equipada con motor 2.2 turbodiésel de 210 CV y 441 Nm de torque y una transmisión automática de ocho velocidades asociada a un sistema de tracción 4×4. Este propulsor le permite alcanzar los 100 km/h en 10,4 segundos, conservando la misma velocidad máxima. En tanto, en el Oriente Medio y África, estará disponible tanto con el motor de gasolina de 2.5 litros como con el motor diésel de 2.2 litros, y una opción de transmisión manual de seis velocidades para quienes prefieran una conducción más tradicional.