Kia renueva su sedán mediano y lo hace superior a Nissan Sentra para liderar el segmento
Un sedán mediano se convierte en uno de los prometedores con estos cambios y mejoras y va por el de Nissan, Volkswagen y otros.
El segmento de sedanes mediano pudo haber pasado de moda, pero lejos está de desaparecer y el nuevo Kia K4 en su versión tricuerpo es un claro ejemplo. Se lanzó hace poco más de un año para reemplazar al Cerato y ya viene cargado de novedades en diseño, prestaciones, versiones y equipamiento para superar al Nissan Sentra y Volkswagen Vento (Jetta en México) y ser el nuevo líder.
La principal diferencia con el Cerato, incluso de los últimos años, radica en lo visual y en las tecnologías que integra para mayor comodidad y confort, pero también en una cuestión de mercado. El auge de los SUVs compactos y medianos hace que este nuevo modelo tenga muchos menos rivales que su predecesor, aunque el éxito del Sentra, Jetta o Vento, Toyota Corolla y Honda Civic impiden que su panorama sea sencillo.
Te puede interesar:
Uno de los competidores del Kia K4 ya tiene su versión más exclusiva
El K4 2025 continúa fabricándose en México y se ofrece en dos opciones de motorización: el 2.0 litros de 147 CV y transmisión automática CVT, cuyo rendimiento es muy similar al de varios de sus rivales, y un 1.6 turboalimentado de 190, disponible para el tope de gama y para competir especialmente contra el Jetta GLI, la variante deportiva, y, claro está, dar el salto en ventas y éxito.
Para satisfacer diversas preferencias y hasta situaciones económicas, este sedán del segmento C de Kia se comercializa en un total de 7 variantes, de las cuales solo las cuatro primeras se pueden adquirir con caja manual, mientras que las tres restantes con la automática.
Cambios más importantes del Kia K4 2025
El nuevo Kia K4 posee una silueta más aerodinámica y tipo fastback que le proporciona un salto en cuanto a lo visual. Además, contribuye a una capacidad de baúl de 508 litros, una de las más generosas del segmento. Las dimensiones se mantienen: 4710 mm de largo, 1850 de ancho, 1420 de alto y 2720 de distancia entre ejes.
En el interior, el antes y después es más notorio, con un cuadro de instrumentos de 12.3 pulgadas con una pantalla de infoentretenimiento del mismo tamaño. Y no es lo único, ya que la dotación de tecnología y nivel de equipamiento están entre los más destacados de los autos medianos. Incluye techo panorámico, sistema de sonido Harman Kardon, conectividad total, espejo retrovisor electrocrómico, faros Led, selector de modos de manejo, cargador inalámbrico, llave digital 2.0 y asientos calefactables y con ventilación.
La seguridad de este modelo también da para hablar. ¿Por qué? Porque incluye múltiples accesorios y asistencias de las versiones más económicas. Las más caras suman decenas de asistencias que reducen las probabilidades de accidentes, impactos e imprevistos que afecten tanto al conductor y pasajeros como a terceros.
Tal lo anteriormente mencionado, el K4 2025 se comercializa en un total de siete versiones que se diferencian según el nivel de equipamiento y motorización y que tienen estos precios:
- L MT: 398.900 pesos mexicanos (21416 dólares).
- L IVT: 416.900 (22382 dólares).
- LX MT: 418.900 (22489 dólares).
- LX IVT: 432.900 (23241 dólares).
- EX IVT: 477.900 (25657 dólares).
- GT Line 2.0L: 517.900 (27805 dólares).
- GT Line Turbo: 565.900 (30382 dólares).
La relación costo-calidad es muy aceptable si se tiene en cuenta todo lo que este vehículo de Kia ofrece, incluyendo la confiabilidad mecánica del motor 2.0 aspirado. No obstante, es necesario aclarar que no es el líder de su segmento ni tampoco el más vendido de la marca surcoreana. Por ejemplo, en marzo de 2025, uno de los últimos meses con datos oficiales, se comercializaron 1391 unidades contra las 4537 del K3.