Anticiparon la gama de uno de los SUV más esperados de la región: ¿próximo referente?
Se trata de uno modelo muy esperado porque en Europa ya se posicionó como uno de los más vendidos del mercado. Te contamos todo sobre este nuevo SUV.
Uno de los modelos más esperados en la región es el Jeep Avenger, un SUV que se fabricará en Brasil desde 2026. Hace unas semanas la marca comunicó de manera oficial la producción del Avenger en la planta de Porto Real, Río de Janeiro, donde compartirá línea de montaje con los Citroën C3, C3 Aircross y Basalt.
Te puede interesar:
Jeep y la edición más exclusiva y única de un icónico SUV: qué ofrece y cuánto cuesta
A la espera de datos sobre configuración, mecánica y equipamiento, un medio brasileño se la jugó y confirmó la gama que ofrecerá el futuro SUV brasileño. Según Auto Segredos, serán cuatro versiones, todas con el bloque T200 que ya utilizan varios modelos de Stellantis.
Se trata de un tres cilindros con 1 litro de cilindrada y turbo, que recientemente incorporó la tecnología híbrida ligera que consiste en un pequeño impulsor de 12 volts que funciona como alternador y motor de arranque. No hay cambios en la potencia ya que en Brasil este sistema entrega 130 CV con etanol y 120 CV con nafta convencional, mientras que la transmisión corre por cuenta de una caja automática del tipo CVT, que siempre mueve al eje delantero.
Cabe destacar que el Avenger ya se ofrece en algunos países de Latinoamérica como Chile y Colombia, donde llega importado desde la planta que Fiat posee en Tychy, Polonia. En esos mercados el SUV viene equipado con el polémico motor 1.2 turbo de la ex PSA, que se ofrece tanto en una configuración 100 % naftera con 100 CV y 205 Nm de torque y otra microhíbrida (similar a la que se espera en la variante regional) que agrega la asistencia de un pequeño bloque eléctrico de 28 CV.
En Europa, donde el Avenger logró el premio de “auto del año” en 2023, también existe una versión eléctrica, que está equipada con un motor de 115 kW (equivalente a muy interesantes 156 CV) y 260 Nm de torque. La batería de iones de litio tiene una capacidad neta de 51 kWh, lo que permite una autonomía de hasta 400 km según el ciclo combinado WLTP, y de hasta 550 km en uso urbano.
Te puede interesar:
Jeep ya prueba su nuevo SUV grande, con 7 asientos, ADN único y detalles avanzados
La carga rápida admite potencias de hasta 100 kW, lo que permite recuperar del 20 al 80 % de la batería en menos de 30 minutos. Como siempre decimos, las autonomías son en el mejor de los escenarios y siempre debe tomarse una referencia menor.
En cuanto al equipamiento, el Avenger brasileño debería heredar del modelo europeo el tablero digital de 10,25’’, mientras que la multimedia podría ser la misma que viene en varios exponentes de Stellantis.
Respecto de la dotación que ofrece, puede variar según el mercado y la configuración, con presencia de freno de mano eléctrico, control de descenso, modos de conducción y sistemas de asistencia a la conducción como mantenimiento de carril, frenado autónomo y detector de fatiga. Algunas versiones incorporan además tapizados de cuero sintético, climatizador automático y techo solar panorámico, entre otros ítems.
El Avenger utiliza la plataforma CMP, la misma que Peugeot 208 y 2008 y la familia “C-Cubo” de Citroën. Sus dimensiones son de 4,08 metros de largo, 1,78 metros de ancho, 1,53 metros de altura, distancia entre ejes de 2,56 metros. baúl de 380 litros.
Si lo comparamos con un Renegade, son 184 mm menos de largo y apenas 13 mm de diferencia en la distancia entre ejes, que en el SUV más grande es de 2.570 mm.
Así las cosas, el inicio de producción en Brasil está previsto para 2026, mientras que su lanzamiento comercial debería ser en 2027. Según dicen, la versión mercosur tendría cambios estéticos con respecto a la europea y un interior con mejoras, aunque por el momento no hay fotos y filtraciones.
El anuncio del Avenger coincide con el décimo aniversario del inicio de la producción de Jeep en Brasil, que comenzó en 2015. En ese período, la marca superó el millón de unidades vendidas en el país, consolidando su presencia con modelos como el Renegade, el Compass y el Commander.