noticias |

Honda lanza un modelo que promete un antes y después: ¿por qué y cuánto cuesta?

Un modelo que nadie imaginaba sorprende por su diseño y todo lo que ofrece.

Honda N-One e:, el hatch eléctrico más innovador

Honda carece de una gama abundante de opciones como Toyota, Nissan y otras marcas, pero sí lanza un modelo que promete un punto de inflexión en el mundo de los eléctricos urbanos: el N-One e:. Por su estructura y dimensiones podría considerarse que revive el segmento A, aunque va más allá de eso por su precio y otros detalles.

El diseño retrofuturista y la combinación de tecnología, eficiencia y tamaño reducido convierte al N-One e: en un verdadero distinto. En realidad, es único y tiene como objetivo demostrar que la movilidad eléctrica es muy accesible. Todo lo que se aprecia a simple vista no es casual, porque consta de un homenaje al pasado pensando en el presente y en el futuro.

Te puede interesar:
El otro hatch innovador y futurista que Honda presentó y sorprende al mundo

Visualmente, es muy evidente que el nuevo Honda N-One e: no es un modelo más. Llama la atención por su silueta cuadrada y nostálgica que recuerda -al menos para los que conocen de historia automotriz- al histórico N360 de los ‘60, uno de los primeros autos compactos de la compañía.

Las dimensiones de este modelo sorprenden y mucho: apenas 3400 mm de largo, 1480 de ancho, casi 2000 de alto y 2520 de distancia entre ejes. Esta última lleva a pensar que pertenece al segmento B. Sin embargo, si se tiene en cuenta que el eléctrico gana en espacio interior por el tipo de carrocería, es el más pequeño del mercado y, por ende, muy adecuado para el uso urbano.

Honda N One e parte trasera

En línea con esto, el Honda N-One e: posee una batería de 29,6 kWh que le permite recorrer hasta 270 kilómetros, ideal para su entorno natural. De hecho, promete superar en cuanto a relación prestaciones-autonomía-confort al Dacia Spring y al LeapmotorT03. Sus tiempos de aceleración no son los mejores, lo que no le impide cumplir el objetivo de ser el indicado para la ciudad.

Equipamiento y tecnología de segmentos superiores

Si bien este hatch es aún más pequeño que los autos más económicos, su dotación de equipamiento y tecnología lo asemeja a cualquier otro del segmento B, C o más. Por ejemplo, la conducción con un solo pedal que posibilita frenar y detenerse simplemente soltando el acelerador debido al sistema de regeneración de energía.


Asimismo, el N-One e: cuenta con carga bidireccional para poder alimentar a otros dispositivos eléctricos externos. Parece un simple detalle, pero es clave, por ejemplo, para usos recreativos al aire libre. Claro está que no tiene tracción total ni la protección extra necesaria para terrenos irregulares.

Cabe recordar que la esencia de este vehículo es similar al que funciona con motor de combustión, sobre todo por sus ruedas de 14 pulgadas y su frontal cerrado. Volviendo a sus accesorios, carece de una pantalla central, pero no se descarta que haya una de un tamaño considerable en una futura versión tope de gama.

Honda N One e interior

El Honda N-One e: ya está disponible para su adquisición en Japón e integra la categoría denominada Kei Car, que en dicho país se ofrece con diferentes beneficios fiscales. Su demanda es alta, con alrededor del 40% de las ventas. Lo interesante es que no compite contra alguno de Toyota o Nissan como la mayoría de los de la gama, sino contra Daihatsu y hasta con BYD Dolphin Surf.

El precio exacto de este hatch urbano eléctrico se desconoce, pero sí está confirmado que arribará (al menos es la idea) a Europa para 2026 por menos de 20000 euros para adquirir más notoriedad y consolidarse como en un referente de su clase. Es prematuro decir si implica un antes y después en la historia de la marca japonesa, pero sí despierta alta repercusión.