noticias |

Un histórico rival de Toyota Camry se actualizó: todos los cambios del sedán

Con retoques estéticos y mejoras en el sistema de infoentretenimiento, este modelo sale a pelear contra uno de los sedanes más grandes de Toyota.

Honda Accord 2026 teaser cola

El Honda Accord de última generación se presentó en nuestro mercado hace apenas unos meses, pero ese modelo ya tiene una actualización. La marca nipona anunció en China una serie de novedades para el sedán, que incluyen retoques estéticos y de equipamiento.

La trompa es quizás lo más llamativo de este “nuevo” Honda Accord disponible para el mercado asiático. Cambian parrilla, ópticas y paragolpes, que ahora tiene nervaduras y pliegues que le dan un aspecto más imponente a todo el mascarón de proa. Además, desaparecieron los reflectores naranjas en los costados, que son norma en Estados Unidos, uno de los principales mercados del Accord.

Honda Accord 2026 trompa

La parrilla tiene unos apliques metálicos que llaman la atención y por último, en cuanto a las nuevas ópticas ahora se destacan por la presencia de unidades de LED que se extienden hacia la parrilla, aunque presentan el mismo formato que el modelo anterior y que conocemos acá desde fines del año pasado.

El resto de la carrocería no se modificó en esta variante comercializada en China. Mantiene esa caída de techo más suave que le da un look diferente a la silueta de un sedán que tiene varias décadas en el mercado y que nunca se destacó precisamente por un diseño arriesgado y llamativo, sino todo lo contrario.

Adentro la que se lleva todas las miradas es la pantalla central de 15’’ donde se agrupan todas las funciones del entretenimiento. Detrás del volante encontramos un tablero 100 % digital configurable, mientras que otro detalle que llama la atención en el habitáculo es un pequeño reloj digital ubicado por debajo de las salidas de aire. Detalle simpático y de color que siempre suma en estos sedanes de alta jerarquía.

Honda Accord 2026 interior

Hasta ahí con los cambios porque en el resto no se anunciaron novedades para la gama Accord. En China el sedán utiliza dos motores, un 1.5 turbo que produce 189 CV y 260 Nm y una variante híbrida enchufable que combina el motor 2.0 de 181 CV y 335 Nm con otro eléctrico. En este caso la autonomía declarada en modo eléctrico es de unos 106 kilómetros con la carga completa.

Así las cosas, por el momento desconocemos si esta actualización del Honda Accord llegará a otros mercados del mundo como el nuestro. Al ser cambios tan sutiles, no hay ningún indicio de que estos retoques estén disponibles en otros países en el mediano plazo.

Honda Accord 2026 trasera

Cómo es y cuánto sale el Honda Accord que se vende en Argentina

El Honda Accord es un sedán con rica historia a nivel global, con una primera generación presentada en 1976. En Argentina supo ofrecerse en varias carrocerías como la coupé, pero ahora la oferta se limita al sedán de tres cuerpos, una silueta que en mercados como Estados Unidos todavía tiene relativo éxito.

La nueva generación llegó al país entre fin de año y principio de 2025. Está apoyada sobre una nueva plataforma y por eso es un poco más grande que el anterior, con un largo de 4.971 mm, 1.862 mm de ancho y 1.459 mm de alto. Estamos ante el único sedán de marca generalista para el segmento D que se vende en nuestro mercado.

Honda Accord e HEV frente

Una de las particularidades del nuevo Accord tiene que ver con su sistema de propulsión. Al igual que Civic y CR-V, el sedán hace uso del sistema e:HE. Esta nueva tecnología de Honda consiste en un motor eléctrico más potente que en los híbridos convencionales como el caso del Corolla (por nombrar el ejemplo más común) que desarrolla 184,5 CV entre 5.000 y 6.000 rpm y 34,1 kgm de torque entre 0 y 2.000 rpm. Por su parte, el naftero es un Atkinson 2.0 con 145 CV, pero como en los Civic y CR-V, la marca no comunica la potencia combinada entre ambos bloques. Solo anuncia que el motor de combustión logra “un 41 % de eficiencia térmica”.

Por último, el sistema funciona mayormente en modo eléctrico y alerta el suministro de tracción entre ambos bloques según la situación de manejo (arranque, ciudad o autopista). A eso se suman los cuatro modos definidos: Eléctrico, Híbrido, de Combustión y de regeneración.

El Accord era uno de los modelos que estaban afectados por los impuestos internos, sumado a que también paga el 35 % de arancel al venir importado de Estados Unidos. Sin embargo, tras la quita de la primera escala y el reposicionamiento de la segunda, el sedán pasó de costar 87.000 a 79.500 dólares, más allá de que sigue siendo un precio elevado.