Va contra Hilux: Volkswagen mostró más detalles de la nueva Amarok
La división de vehículos comerciales de la marca alemana continúa los anticipos de la segunda generación de la pick up mediana. Lanzamiento confirmado.
Antes del lanzamiento de un nuevo modelo, las marcas suelen mostrar diversos anticipos para generar expectativa en el público. Este es el caso de Volkswagen, que sigue mostrando adelantos de la flamante generación de Amarok, la pick up mediana que estará desarrollada sobre la nueva Ford Ranger.
En esta oportunidad, la división de vehículos comerciales de la casa de Wolfsburgo adelantó algunos detalles del sector trasero de la Amarok de segunda generación, que lógicamente tendrá varias reminiscencias con la Ranger que Ford fabricará en Pacheco desde el año que viene.
La imagen permite ver la tapa de la caja con el renovado emblema de la marca y dos emblemas que ya anticipan algo que Volkswagen confirmó hace unos meses: la Amarok mantendrá la motorización V6 y el sistema de tracción integral 4Motion (habrá versiones con reductora y tracción permanente).
Por su parte, el paragolpes es bastante similar al modelo actual, con un escalón en el centro que facilita el acceso al área de carga. Además, los faros presentan tecnología LED y para cerrar este sector se destaca la palabra “Amarok” estampada en el portón, un detalle que también replica de su hermana de Ford.
Si hablamos de la estética en el sector frontal, en los últimos anticipos que mostró Volkswagen se pudo observar que para diferenciarse de Ranger, la Amarok adoptará ópticas con un formato más rasgado en sintonía con lo que ofrecen otros exponentes del grupo alemán. De acuerdo a los diseñadores, el resultado final es un aspecto “más expresivo y agresivo”.
Respecto de los datos de la ficha técnica, la nueva Amarok tiene 5.350 mm de longitud total, que son al menos 100 mm más que su antecesora. Por su parte, la distancia entre ejes es de 3.270 mm, equivalente a un incremento de 175 mm, algo que a priori impactaría en la habitabilidad, un aspecto que ya era destacado en la Amarok anterior.
La nueva Volkswagen Amarok se presentará al público el próximo 7 de julio y las expectativas son grandes. Claro que por el momento esta renovación no llegará a la Argentina, donde la generación actual recibirá un rediseño para ponerse al día y continuar en el mercado.
¿Qué pasará con la Amarok fabricada en Pacheco?
El mes pasado, Volkswagen Argentina anunció una inversión de 250 millones de dólares en el país para el período de 2022 a 2026. Entre otras cosas, ese monto será destinado al desarrollo del restyling para la Amarok actual para ponerla al día teniendo en cuenta sus años en el mercado.
Acompañado por el CEO y presidente del grupo Volkswagen en Argentina, Thomas Owsianski, Pablo Di Si, el 1 de la marca en América Latina, destacó que “Argentina es un pilar importante para Volkswagen América Latina y con esta nueva inversión continuaremos fortaleciendo nuestra marca en la región con modelos que se adapten cada vez más a las necesidades de nuestros clientes”.
Con la nueva inversión, la Volkswagen Amarok nacional presentará cambios en el diseño que traerán consigo mejoras en la seguridad y la tecnología. Todo esto le permitirá a la pick up mediana reforzar su presencia en el mercado, donde actualmente se posiciona como la segunda más vendida por detrás de Hilux.
La Amarok comenzó su producción en Pacheco hace más de 10 años (2010) y durante mucho tiempo este centro industrial fue la única planta responsable de la fabricación de la pick up. Al día de hoy salieron de la planta más de 600.000 unidades de Amarok, que la convierten en el vehículo más producido en la historia de la usina bonaerense.
Claro que por el momento no hay fecha confirmada de lanzamiento y seguramente habrá que esperar hasta fines del año que viene o principios de 2024. Lo cierto es que la Amarok actual le permite a Volkswagen mantener una destacada presencia en el mercado, teniendo en cuenta las complicaciones para ingresar vehículos importados en el contexto actual.
Nació en 1995 y es periodista. Aprendió a manejar a los 12 años en un VW Gol diésel año 2004 cinco puertas. Su primer auto lo tuvo a los 19 años y fue otro VW Gol, pero con motor naftero. Actualmente es propietario de un Gol Trend 2011, aunque su pasión son los deportivos japoneses de los 90 (Toyota Supra, Nissan Skyline, etc).
Desde julio de 2014 se dedica de lleno al mundo de los motores. Ingresó al staff de Motorpress Argentina en septiembre de 2020 y desde entonces se desempeña como redactor de contenidos para la web y papel de la revista Auto Test.