Ford revive el Mondeo: los cambios del sedán para liderar su segmento
Ford vuelve a la carga en un segmento que parece extinto con un Mondeo más innovador. Cuándo se lanza, dónde y todo lo que hay que saber.
El Ford Mondeo sorprendió a lo largo de los años con sus evoluciones y éxitos en ventas, como así también por su desaparición del rada de muchos mercados en los últimos cinco años en medio del auge por los SUVs grandes y medianos. Así, el icónico sedán no terminó de extinguirse, pero sí perdió mucho protagonismo.
Con la Kuga y Territory como los principales elegidos por el público (más allá de ser vehículos diferentes), el modelo del segmento D quedó rezagado, pero ahora se prepara regresar de la mejor manera, con su misma esencia e interesantes cambios.
La firma del óvalo azul le propocionará al nuevo Mondeo una imagen rejuvenecida, características más avanzadas y la última tecnología en su interior para intentar torcer el rumbo de un segmento con cada vez menos rivales. Lo hace en el marco de la renovación de su gama actual y lanzamiento de vehículos futuristas.
Este sedán grande -cabe recordar- supo competir en el pasado contra Toyota Camry, Honda Accord, Chevrolet Vectra, Volkswagen Passat, Renault Laguna, Peugeot 508 y Citroën C5, entre otros. Hoy quedan solo los dos primeros, al menos no de forma limitada y exclusiva. Por eso, y con la mente puesta en alcanzar de mínima la demanda del pasado, regresa con lo máximo que puede ofrecer.
Te puede interesar:
El SUV de Ford que tiene todo para dominar una región
El contexto muestra una particular: Ford despidió definitivamente al Ka y al Focus, los otros dos con carrocería tricuerpo, pero con el Mondeo optó por otro camino. ¿Por qué? Principalmente por el éxito que ostentó en el último tiempo en regiones como China, donde se llama Taurus). Con este profundo restyling buscará demostrar que su legado aún persiste y que tiene mucho para dar.
El antes y después del Ford Mondeo
Recientemente se filtraron imágenes de un prototipo camuflado del nuevo Mondeo. No se lo aprecia al 100%, pero ya es posible arribar a algunas conclusiones acerca de su antes y después y todo lo que brindará. Por ejemplo, su capacidad de baúl oscilaría los 500 litros y, por lo tanto, podrá cargar más equipaje que una Kuga o Territory sin necesidad de abatir los asientos. Y no está confirmado, pero es posible que se desarrolle desde las oficinas globales de Ford, lo que pone en evidencia su importancia para la compañía estadounidense.
Volviendo a los cambios del sedán del segmento D que se lanzó por primera vez en 1992, la nueva parrilla frontal, ópticas rediseñadas y paragolpes renovados son lo más llamativo y no son detalles menores. El objetivo es Modernizar la estética y hacerlo más dinámico, tecnológico y atractivo para un público amplio que se siente atraído por lo futurista.
Por su parte, del interior no se dio a conocer una sola imagen. No obstante, las unidades de prueba anticipan más tecnología, con un sistema de infoentretenimiento más sofisticado, pantallas de mayores dimensiones y, también, nuevas asistencias a la conducción y opciones de personalización. En tanto, las dimensiones del vehículo (por ejemplo, los 2850 mm de distancia entre ejes) se conservarían.
Qué opciones mecánicas ofrecerá
Hay altas probabilidades que el nuevo Ford Mondeo carezca de modificaciones en el apartado mecánico, dado que se venderá inicialmente en China. Es decir, habría opciones nafteras turboalimentadas (por ejemplo, el último 2.0 Ecoboost) y una o dos híbridas para combinar rendimiento, eficiencia y cierta amigabilidad con el medioambiente.
Los próximos tres datos que se revelarán y que representan ahora una incógnita son la fecha de lanzamiento del renovado Mondeo (sería en 2026, pero sin día exacto previsto), el precio de cada una de sus variantes y los mercados a los que se tiene pensado exportarlo, más allá del chino. Argentina no está en los planes por el mencionado auge de los SUVs en paralelo a la caída de la oferta y demanda de los sedanes.