Ford renovó el SUV del momento para competir con Corolla Cross: ¿cómo queda frente a Toyota?
Un renovado SUV de Ford llega a un mercado clave para convertirse en el líder y referente. Sus cambios, mejoras, precio y más detalles.
El furor por los SUVs no se detiene y las cifras de venta crecen cada mes, semestre y año. Ford lo tiene claro y por eso ya ofrece la renovación del modelo del momento: el Territory, un mediano que sumó interesantes mejoras en todos los aspectos y un precio competitivo para superar a Toyota Corolla Cross, Volkswagen Tiguan y varios de su clase.
Tras lanzarse en Sudamérica, el Ford Territory va por récords e hitos en el mercado mexicano, uno de los más importantes a nivel regional. Observar su exterior resulta suficiente para dar cuenta de que no es el mismo que antes, y más aún cuando se ingresa a su habitáculo y se viaja.
Ford lanza una serie exclusiva del Focus: el impactante cambio y precio del exitoso mediano
Es cierto que este C-SUV no atraviesa una nueva generación, pero sí un restyling con modificaciones visibles que lo acercan al lenguaje de diseño de la marca en diferentes partes. Por eso es ahora más atractivo, con un frente con faros más delgados, parrilla llamativa y una fascia inspirada en el Explorer, el modelo del segmento E.
Asimismo, el vehículo suma una luz Led continua, retoques en calaveras y nuevos rines de 18 o 19 pulgadas según la versión. Pero no todo es lo visual, dado que en el habitáculo se percibe una clara apuesta por la personalización a partir de nuevas combinaciones de tapicería que van desde tonos sobrios en negro hasta otras más elegantes y exclusivas.
En línea con lo último, el Ford Territory 2026 mantiene su arquitectura general. Su largo es de 4685 mm, su ancho de 1935, su alto de 1706 y la distancia entre ejes de 2726, lo que implica un gran espacio para la cabeza y piernas de hasta cinco pasajeros.
Además, hay mejoras puntuales en equipamiento. Por ejemplo, el ajuste eléctrico de asiento, iluminación ambiental y el sonido 3D Arkamys en la variante más cara, aparte de otros accesorios útiles y una correcta distribución del espacio para garantizar total comodidad y practicidad a diario.
De serie, el nuevo Territory incluye una pantalla táctil de 12 pulgadas con compatibilidad total y una completa dotación de seguridad que la posiciona en lo más alto del segmento mediano de SUVs: 6 airbags, cámara de reversa, llave inteligente, monitor de punto ciego, control crucero adaptativo, frenado autónomo de emergencia, asistente de mantenimiento de carril y cámara 360°, entre otros.
Motor y rendimiento del Ford Territory 2026
Decir que las modificaciones del C-SUV de la compañía estadounidense van más allá del diseño exterior refiere también a la faceta mecánica. Pese a que continúa con el 1.8 turbo de 185 CV y 320 Nm de torque que se asocia a una transmisión automática de 7 marchas, incorporará próximamente una opción híbrida de 241 CV para superar al Toyota Corolla Cross Hybrid, el gran referente dentro del segmento.
Con nuevas tecnologías, mayor confort, esencia más imponente y una motorización más sostenible y de alto rendimiento, se espera que el Territory le haga frente también a Tiguan, Nissan X-Trail, Kia Sportage y Mazda CX-5, entre otros que pertenecen a uno de los segmentos más calientes.
Para esto último, el nuevo Ford Territory sobresale en otro aspecto: su precio. Se ofrece en tres versiones: Ambiente (559.900 pesos mexicanos o 30000 dólares), Trend (639.900 o 34320 dólares) y Titanium (739.900 o 39685 dólares).
Llegan las versiones inéditas de dos camionetas exitosas de Ford: ¿qué tienen de especial?
Se trata de valores bajos para todo lo que el vehículo ofrece. Es cierto que cada variante cuesta entre 4 y 12% más que el Corolla Cross, aunque compensa con mayor amplitud, una dotación de equipamiento más completa, otras opciones de personalización y una mecánica híbrida más potente para ser la nueva líder.