Ford anunció una inversión de 1.000 millones de dólares para fabricar la nueva Ranger y la Amarok
La pick up mediana de Ford comenzaría su producción en Argentina el año que viene y compartirá plataforma con la futura generación de Volkswagen Amarok.
A menos de un mes de la noticia que trascendió a nivel mundial sobre el cese de producción de Ford en Brasil, la marca norteamericana anticipó una inversión de un poco más de 1.000 millones de dólares en Sudáfrica, destinados al centro industrial que fabricará no solo la próxima generación de Ranger, sino también la futura Volkswagen Amarok.
Ford prepara su nueva pick up Ranger 2022: ¿podrá desbancar a Hilux y Amarok?
De acuerdo a los colegas de la revista brasileña Quatro Rodas la inyección de capital estará destinada a un incremento en la capacidad de producción en la planta de Silverton, que se espera pase de 168.000 a 200.000 unidades por año.
A su vez, otro de los objetivos es modernizar las instalaciones y la línea de montaje desde donde saldrán en un futuro a mediano plazo las nuevas generaciones de pick ups medianas, como parte de un acuerdo entre Ford y Volkswagen que en nuestra región nunca prosperó. (Ver noticia).
Por otra parte, según la revista brasileña del monto total invertido, 683 millones de dólares serán destinados a tecnologías y nuevas instalaciones dentro de la fábrica, mientras que los 365 millones restantes se utilizarán para los principales proveedores ubicados en la zona de Pretoria.
Con respecto a la Argentina, Ford continúa firme con el plan de fabricar la nueva Ranger en Pacheco, luego de comunicar una inversión de 580 millones de dólares en su centro industrial argentino, mientras que en la planta de Silverton también se producirá la futura Amarok desde 2022.
Igualmente, más allá de compartir plataforma y mecánica, ambas marcas intentarán diferenciar sus productos teniendo en cuenta el estilo característico de cada una, sobre todo teniendo en cuenta que Ranger adoptaría un look similar a la F-150. (Ver noticia).
Nació en 1981 y es periodista deportivo egresado de DeporTEA, en 2001. Desde marzo de 2004, fecha en que ingresó en Motorpress Argentina, se dedica de lleno al mundo de los motores.
En Motorpress Argentina arrancó produciendo contenidos para los canales “Autos” y “TC 2000” del portal Terra Argentina y luego ocupó diferentes cargos en todas las publicaciones especializadas de la editorial: Auto Test, Auto Plus, La Moto, Transporte Mundial y Maxi Tuning.
En 2007 y 2008 fue Juez de Nuevos Productos en el SEMA de Las Vegas (EE.UU.). Y luego también colaboró en otras revistas del sector. Además, fue editor de diversas colecciones de autos y motos a escala que realizó para Random Penguin House.
Desde comienzos de 2018 es Director de Contenidos de los medios digitales de Motorpress Argentina.