Fiat Cronos y Peugeot 208: ¿cuánto salen los más vendidos en septiembre 2025?
Tanto el sedán de Fiat como el Peugeot registraron nuevas subas de precio para este mes, ¿siguen siendo los vehículos más convenientes?
Con movimientos en el dólar y un contexto sociopolítico movido era de esperar que los precios de buena parte de las automotrices sufrieran incrementos. Tanto Fiat como Peugeot forman parte de Stellantis y el Cronos y el 208, respectivamente, son dos de los modelos más vendidos a título local.
Te puede interesar:
Llegó el nuevo Fiat Cronos: todos los precios de los sedanes más baratos del mercado
Ambos productos, fabricados localmente, mostraron incrementos en todas sus versiones respecto a agosto, con ajustes que se ubicaron en un rango de entre 140.000 y 200.000 pesos. La actualización fue pareja y afectó a toda la gama, tanto en las configuraciones de entrada como en las más equipadas.
Arranquemos por el modelo francés producido en El Palomar. La variante de entrada de gama Active con caja manual se ubicó en 28.540.000 pesos, frente a los 28.390.000 que costaba en agosto, con un aumento de 150.000 pesos. Un escalón por encima, el Allure MT pasó de 32.990.000 a 33.160.000 pesos, con una diferencia de 170.000 pesos. En el caso del Allure AT, equipado con transmisión automática de seis velocidades, el valor ascendió a 34.880.000 pesos tras haber costado 34.700.000 en agosto, con un incremento de 180.000 pesos. El Allure Pack T200 trepó de 37.390.000 a 37.580.000 pesos, lo que significó 190.000 pesos más. Finalmente, la versión más equipada, el 208 GT con motor turbo, pasó de 39.410.000 a 39.610.000 pesos, con una diferencia de 200.000 pesos.
La gama del Peugeot 208 se ofrece en diferentes niveles de equipamiento y motorización. La mayoría de las versiones utilizan el motor naftero 1.6 litros de 115 caballos de potencia y 150 Nm de torque, combinado con caja manual de cinco marchas o automática de seis. En las variantes más avanzadas aparece el motor tricilíndrico 1.0 turbo con 120 caballos y 200 Nm, asociado a una transmisión automática de siete velocidades. Las prestaciones, de fábrica, marcan una velocidad máxima de 190 km/h en el caso del 1.6 y de 198 km/h en la versión turbo. Todas las configuraciones cuentan con un tanque de 47 litros y un baúl de 311 litros.
En seguridad, desde las versiones de entrada el 208 ofrece frenos ABS con distribución electrónica, control de estabilidad y de tracción, ayuda al arranque en pendiente, airbags frontales y laterales delanteros, además de anclajes ISOFIX para sillas infantiles. En los niveles más completos se agregan airbags de cortina, cámara trasera de visión de 180 grados, alerta de colisión, frenado automático de emergencia y asistente de mantenimiento de carril.
Te puede interesar:
Prueba de consumo: ¿cuánto gasta el nuevo Peugeot 208 GT Turbo?
En cuanto a confort, la gama incluye dirección eléctrica variable, pantalla táctil de 10 pulgadas con conectividad Android Auto y Apple CarPlay, climatizador automático digital, cargador inalámbrico y tablero digital en 2D o 3D, según la versión. En el apartado estético, el modelo ofrece llantas de 15, 16 o 17 pulgadas, faros halógenos o full LED según el nivel, y techo panorámico en las configuraciones más equipadas.
Por el lado del modelo monoalocado, el Fiat Cronos, también presentó incrementos en septiembre en todas sus versiones siguiendo la tónica de su primo . El Cronos Like pasó de 27.819.000 a 27.959.000 pesos, con una diferencia de 140.000 pesos. La versión Drive Pack Plus subió de 32.656.000 a 32.820.000 pesos, con un ajuste de 164.000 pesos. El Drive Pack Plus con transmisión CVT se ubicó en 33.017.000 pesos tras costar 32.852.000 pesos en agosto, con un aumento de 165.000 pesos. Finalmente, el Cronos Precision CVT se posicionó en 34.849.000 pesos frente a los 34.675.000 previos, con una variación de 174.000 pesos.
La gama del Cronos está conformada por diferentes configuraciones que utilizan únicamente el motor naftero 1.3 Firefly de cuatro cilindros, con 99 caballos de potencia y 13 kgm de torque, asociado a una caja manual de cinco marchas o a una automática CVT.
El modelo se distingue por ofrecer una de las mayores capacidades de baúl del segmento, con 525 litros, y un tanque de combustible de 48 litros. Sus dimensiones marcan 4.364 mm de largo, 1.515 mm de alto y 2.521 mm de distancia entre ejes. Vale recordar también que en sus orígenes el Cronos ofrecía el histórico 1.8 de 130 Cv que vimos en otros modelos del grupo como, por ejemplo, el Jeep Renegade.
En materia de seguridad, donde muestra su cara más débil, todas las versiones del Cronos ofrecen frenos con ABS y EBD, control de estabilidad, control de tracción, asistencia al arranque en pendiente, inmovilizador de motor, anclajes ISOFIX y doble airbag frontal de serie, con la posibilidad de incorporar airbags laterales y de cortina en las variantes superiores. El equipamiento de confort arranca con dirección eléctrica, levantavidrios delanteros, climatizador manual, computadora de a bordo y sistema multimedia con pantalla táctil de 7 pulgadas y conectividad inalámbrica con Android Auto y Apple CarPlay. A medida que se avanza en la gama se suman elementos como control de velocidad crucero, cámara de estacionamiento trasera, tapizados en cuero, climatizador automático, sensores de estacionamiento y llantas de aleación de 16 pulgadas.
Así las cosas, al observar los aumentos en términos relativos, tanto el Peugeot 208 como el Fiat Cronos registraron variaciones cercanas al 0,5 % en septiembre respecto de los precios de agosto. Las subas fueron proporcionales en cada versión, sin distinciones significativas entre las configuraciones básicas y las más equipadas.
Pese a esto, el cliente parece acompañar a ambos modelos porque en paralelo a los aumentos de septiembre, los números de ventas del mes anterior muestran que siguen siendo protagonistas. El Cronos alcanzó en agosto 2.238 unidades patentadas y lideró entre los sedanes B, mientras que el 208 registró 1.863 operaciones, lo que lo mantuvo en el grupo de los autos más vendidos. En el acumulado de los primeros ocho meses del año, el Fiat suma 23.924 unidades y el Peugeot 22.901, consolidándose como los más elegidos del mercado local.