noticias |

Así es el exclusivo SUV de Volkswagen superior a Tiguan y con una potencia de 270 CV

Con un rediseño similar a un modelo vendido por la Peugeot y Citroen, este modelo presenta terminaciones exclusivas. A continuación, te contamos los detalles.

Volkswagen Tavendor teaser

Volkswagen rediseñó el Tavendor 2026 de FAW, modelo exclusivo que el grupo comercializa para China, pero su puesta al día resulta polémica debido a sus similitudes con un modelo de Stellantis.

Te puede interesar:
Furor por el nuevo SUV de Volkswagen: primeras 200 unidades se agotaron en horas de preventa

Este modelo de la marca alemana que debutó hace tres años en el mercado del país asiático, recibió su actualización de mitad de ciclo y una estética que, a primera vista, podría ser confundido si no se lo observa de cerca con un producto compartido por Peugeot y Citroën.

Presentado de manera discreta a través de un anuncio en el sitio web del Ministerio de Industria y Tecnología de la Información de China, el Tavendor 2026 revela líneas y terminaciones claras y una gama mecánica revisada. Fabricado por FAW-Volkswagen y posicionado junto al Talagon -ligeramente más grande– en la gama local, este ejemplar reserva su producción de forma exclusiva para el ámbito local, sin pretensiones de cruzar algún océano y ser exportado.

El modelo de Volkswagen que hace guiños a Peugeot y Citroën

Uno de los aspectos más trabajados por los diseñadores de Volkswagen y al que le dieron una actualización fue el frente, un sector desde donde el Tavendor presenta una moldura cromada que recorre la línea de cierre del capó. Y, acá va la primera similitud: a simple vista, tranquilamente, podría ser confundido con el frontal del Peugeot 3008 de la generación anterior.

Volkswagen Tavendor frente 1

En el caso de la parrilla, también rediseñada, adoptó una forma con emblema saliente que evoca características del último Citroën C5 Aircross. A diferencia del modelo anterior, la sección inferior de la parrilla desapareció y dio lugar a entradas de aire verticales integradas en el paragolpes, mientras que los faros mantuvieron su contorno. Sin embargo, estrenó componentes internos para una iluminación más moderna.

Te puede interesar:
Volkswagen despide un icónico SUV y otros dos seguirán el mismo camino

En cuanto al perfil de este SUV con ADN alemán, pero fabricado en China, el diseño permanece prácticamente inalterado, mientras que en la parte trasera se suman nuevos gráficos para las luces LED de ancho completo y salidas de escape ocultas para una estética más limpia.

Volkswagen Tavendor cola

La versión R Line refuerza el carácter

En la versión R Line, el Tavendor añadió detalles más deportivos, como una entrada de aire inferior con estilo panal de abeja, llantas exclusivas y un inserto en el parachoques trasero pintado en el color de la carrocería. Estos elementos se combinan con rasgos ya presentes en el modelo anterior, como los rieles de techo y la opción de techo en contraste, aportando un toque de distinción dentro de la gama.

Volkswagen Tavendor R frente

Construido sobre la plataforma MQB Evo del Grupo Volkswagen, el Tavendor 2026 crece hasta los 5007 mm de largo -50 mm más que antes-, manteniendo la distancia entre ejes de 2980 mm y el resto de las dimensiones sin cambios.

Más potencia para el tope de gama

La novedad mecánica más destacada está en el Tavendor 450 TSI, que incorporó un motor turbo de cuatro cilindros y 2.0 litros optimizado para entregar 270 CV, lo que representa un aumento de 50 CV de potencia respecto al anterior.

El incremento promete un mejor rendimiento y una respuesta más contundente en carretera. También continúa disponible el 380 TSI, con otro motor turbo de 2.0 litros que desarrolla 211 CV, ofreciendo una alternativa menos radical pero igualmente capaz.

Con un diseño que rompe parcialmente con la línea estética habitual de Volkswagen y un rendimiento mejorado, el Tavendor 2026 se consolida como una propuesta destacada para el mercado chino. Sin embargo, sus guiños de estilo a modelos de Stellantis podrían dar lugar a comparaciones inevitables entre los seguidores de ambas marcas.