Honda Fit: éxito y ocaso de un modelo muy querido
Repasamos las generaciones del Honda Fit: uno de los modelos más exitosos de la marca japonesa en la región.
El Honda Fit marcó el inicio del milenio para Honda y se convirtió en un ‘best seller’ para la marca japonesa. Este modelo se presentó como un monovolumen del segmento B con una novedosa propuesta interior, con el tanque de combustible ubicado por debajo de los asientos delanteros, distribución que le permitía ofrecer el mayor espacio interior del segmento. El Fit se fabricó en cuatro generaciones, de las cuales tres llegaron a nuestro mercado.
Las generaciones del Honda Fit
La primera generación se presentó en Japón en 2001, desarrollada sobre una plataforma global. Llegó a Europa un año más tarde con el nombre Jazz y en 2003 inició su producción en Brasil con una configuración mecánica similar a la que tenía en el resto de los mercados del mundo. También conservaba un excelente nivel de calidad, que junto con la confiabilidad mecánica y el espacio interior lo convirtieron en uno de los modelos más exitosos en nuestro mercado.
La línea de tiempo del Fit continuó con la segunda generación presentada entre 2008 y 2009. Estéticamente ganó agresividad y creció en todas sus cotas, pero conservando el formato del modelo original. También se mejoraron los motores, que pasaban a tener entre 100 y 120 caballos. Pero el cambio más importante de esta generación fue la caja automática, que pasó de la CVT de la primera generación a una automática con convertidor de par y cinco velocidades.
La tercera generación se presentó en 2014 pero en Argentina la conocimos recién en 2017, cuando desembarcó desde México con una única versión full y motor 1.5 de 132 CV, acoplado a una caja automática CVT. Esta serie fue muy criticada en su momento por la falta de ESP, dispositivo que agregaría en 2018. Ese año llegó un rediseño, ahora de Brasil y con motor de 120 CV.
La evolución del Honda Fit continuó en el resto del mundo con la cuarta generación, presentada en 2019 con un importante cambio de look y nuevas motorizaciones híbridas e:HEV. Ya lejos del Mercosur, hoy el modelo se comercializa en diferentes opciones, incluyendo una variante “aventurera” llamada Crosstar.
Si vamos a los mercados donde supo ser uno de los más vendidos como Estados Unidos, el Fit fue reemplazado por la HR-V, mientras que en Sudamérica ese lugar fue ocupado por el City, que hoy se ofrece con carrocerías hatch y sedan.
El sucesor del Honda Fit y su principal desafío
Con la llegada de la HR-V y el auge de los SUV y crossover, el Fit comenzó a perder popularidad en nuestra región. En un intento por volver a tener presencia en el segmento Honda presentó el WR-V, basado en el Fit pero con un aires de SUV gracias a un mayor despeje y agregados estéticos.
Este modelo no tuvo el éxito esperado y en parte eso se debió a un faltante grave en seguridad como era el ESP, que nunca llegó a ofrecer en Argentina. El WR-V se mantuvo en producción en Brasil hasta el año pasado, pero se espera que la denominación vuelva con un inédito exponente que la marca posicionará por debajo de HR-V.