Este SUV chino se actualizó para ir contra Toyota Corolla Cross: ¿cuánto cuesta y cuándo llega a la región?
Se trata de la versión 2026 de un modelo que recibió ajustes y promete ser mejor que su predecesor. Conoce los detalles.

GWM decidió que era hora de actualizar y mejorar el Haval H6, el SUV híbrido del segmento mediano que la marca china lanzó al mercado brasileño. A continuación, te contamos en que mejoró.
No te pierdas nada del mercado automotor → Seguinos en Google!
El modelo en cuestión recibe de este modo su primer lavado de cara para plantearle batalla a modelos como Toyota Corolla Cross, Jeep Compass, y Ford Territory, entre otros. Esta decisión de la marca, además, incluye el ajuste de los aspectos débiles que presentaba su predecesor. Los defectos nos solamente fueron resueltos, sino que incorporó características del lujoso Wey 07. En contrapartida, toda mejora tiene su costo: esta revisión implicó un aumento de precio.
La actualización de este SUV electrificado forma parte de la batería de lanzamientos previsto por el grupo para este año. Y, en este caso, el nuevo Haval H6 podrá ser visto antes de su desembarco en el escenario automotriz del país vecino en ese suelo debido a que, será expuesto en el Salón del Automóvil de São Paulo.
¿Cómo es la versión 2026 del SUV híbrido de GWM?
A simple vista, el modelo no muestra demasiadas modificaciones exteriores, aunque las tiene. No así puertas hacia adentro debido a que, su interior es donde la marca metió mano a fondo e introdujo una gran transformación.

En ese sentido, el SUV híbrido chino se destaca por tener un nuevo paragolpes delantero, con una parrilla en forma de trapezoide, se renovaron las luces diurnas en los extremos y su diseño general es más limpio. Uno de los aspectos sobresalientes de esta actualización es que el Haval H6 presenta la misma parte del modelo actual, pero toma distancia de la variante designada para el mercado chino.
El nuevo SUV chino que llega como uno de los más grandes y modernos del segmento
Incluye los faros traseros translúcidos de la gama 2025, y solo la versión HEV2 recibió nuevas llantas de 18 pulgadas, a pedido de los clientes que buscan mayor confort de acuerdo a la marca. El resto de las versiones de este SUV, descansan sobre las llantas de 19″; mientras que, en el caso del H6 GT, los cambios solamente se pueden apreciar en el habitáculo.
Interior del nuevo Haval H6
Como se anunció, los mayores cambios en el SUV híbrido están por dentro, y se traducen en un volante que ganó modernidad y fue refinado, con un aro más grueso. Además, este comando incorpora dos mandos que se giran para controlar el panel de instrumentos y las funciones multimedia. El panel de instrumentos incluye una pantalla de 10,25 pulgadas con mejor resolución, nuevas opciones de personalización y visualización.

En cuanto al sistema multimedia, este modelo presenta una renovada pantalla de 14,6″ que mejoró su resolución y el software Coffee OS3 patentado por GWM. Esta última mejora permite que este apartado sea más rápido e intuitivo y concentre las funciones del vehículo y otras en barras personalizables que permanecen en la pantalla incluso con la duplicación de pantalla (Apple CarPlay y Android Auto, inalámbrica) activa.
Las actualizaciones interiores continúan con una nueva consola central, con la palanca de cambios que tiene una nueva posición en la columna de dirección. A diferencia de la variante predecesora, ahora existe un espacio para un cargador inalámbrico y refrigerado de 50 W y más compartimentos de almacenamiento. Respecto a la oferta de colores, el Haval H6 también amplió su paleta de colores ya que estará disponible en marfil y negro en la versión PHEV35.

Motorización
Para esta nueva etapa en el mercado automotriz, el Haval H6 se actualizó su mecánica. La renovación incluyó una nueva generación del motor turbo de 1.5 litros, aunque no varía en la potencia, el par motor ni la capacidad de la batería: este HEV2 mantiene la batería de 1.6 kWh, 243 CV y 540 Nm de torque; el PHEV 19 cuenta con una batería de 19 kWh, 326 CV y 540 Nm, con un motor eléctrico delantero.

En el caso de la versión PHEV35, que tiene una nueva denominación, permanece con la batería de 35 kWh, que entrega 393 CV y 772 Nm, con la adición del motor eléctrico trasero, al igual que la versión GT. Otro de los aspectos mecánicos que se revisaron en este SUV de la marca china fue el sistema de frenado: fue reclibrado para que gane precisión y se torne más progresivo. Mientras que, en la suspensión recibió nuevos topes en la parte delantera, además de ajustes en los resortes y amortiguadores.
Disponibilidad y precios
El Haval H6 será fabricado en Iracemápolis (SP), en tierras brasileñas, aunque demorará un tiempo debido a que la planta sigue dedicada a la alta demanda del Haval H9. Por lo que, las primeras unidades del H6 2026 se importarán de China.
Los usuarios que tengan el deseo de comprarlo a precio de preventa, la marca ya publicó sus precios, según las versiones. GWM Haval H6 HEV2 a R$ 223.000 reales (41.904 dólares); PHEV19 a R$ 248.000 (U$S 46.602) ; H6 PHEV35 a R$ 288.000 (U$S 54.119); y el H6 GT a R$ 325.000 (U$S 61.072).

