Este modelo se renueva para destronar a Toyota Corolla, con más tecnología y muy buen precio
Un rival del Toyota Corolla se renovó en un mercado clave. ¿Qué cambia? ¿Por qué promete quedar por encima? Y mucho más.

Los avances en materia de tecnología y electrificación marcan la evolución y la continuidad de los modelos del segmento C en pleno auge de los SUVs. Así, el nuevo SEAT Leon se renueva como pocas veces para enfrentar a Toyota Corolla en el mercado europeo, como así también al Volkswagen Golf y Peugeot 308, con más equipamiento y una considerable baja de precio.
La marca española confirmó, entre otras novedades, que incorporará en el nuevo Leon un nuevo y muy eficiente sistema híbrido. Así, ampliará su oferta mecánica y lo hará más rápido, menos consumidor y más eficiente. Pero no será lo único, ya que se prepara para ser el más avanzado de su clase.
De todas sus novedades, lo más relevante en torno al nuevo SEAT Leon es lo recientemente mencionado. Estrenará un tren motriz híbrido (full hybrid) que procede directamente del nuevo Volkswagen T-Roc que se basa en el motor de 1.5 TSI que se asocia a un módulo híbrido compacto que integra transmisión automática y propulsor y compresor eléctrico para la climatización.
Volkswagen, de gran importancia para SEAT debido a la participación mayoritaria que posee, ofrecerá este conjunto motriz en dos variantes con potencias combinadas de 136 y 170 CV, respectivamente. De esta manera, el renovado hatch mediano superará en rendimiento y relación potencia-consumo al Corolla y a otros competidores.

Se desconocen las cifras exactas, pero, teniendo en cuenta las ligeras modificaciones que recibirá (las que influyen en esto último, claro), el vehículo acelerará de 0 a 100 km/h en alrededor de 8.2 segundos y la velocidad máxima estará por encima de los 200 km/h, siempre y cuando no esté electrónicamente más limitada.
Con este restyling, que promete ser uno de los más considerables desde el debut del modelo en 1999, el SEAT Leon 2026 dispondrá de las tres electrificaciones más solicitadas: híbrido enchufable, híbrido no enchufable y mild-hybrid. Y su renovación en el diseño y estructura contribuirán a un gran comportamiento dinámico, uno de sus puntos fuertes a lo largo de los años.
Otra de las particularidades de este sistema es que la batería de iones de litio se ubica debajo de los asientos traseros y delante del tanque de combustible. ¿Consecuencia? El baúl no pierde capacidad y se mantiene en 380 litros en las versiones de cinco puertas y en 620 para la Sportstourer. Es decir, continúa siendo el indicado, por ejemplo, para familias.

Por su parte, no se esperan cambios en las dimensiones del hatch, lo que significa que tendrá 4368 mm de largo, 1799 de ancho, 1442 de alto y 2684 de distancia entre ejes; prácticamente igual (aunque no idéntico) que el Corolla y promediando el segmento.
¿Cuánto costará el SEAT Leon 2026?
Desde la compañía española todavía no confirmaron los precios del renovado Leon. Sin embargo, se espera que siga siendo barato, ya que recientemente bajó su precio a 22314 euros (26000 dólares), por lo que se espera que sobresalga por una relación costo-calidad muy aceptable que lo posiciona en la cima del segmento.
Asimismo, hoy en día se comercializa en versiones nafteras convencionales por aproximadamente 25000 dólares e incluye también tecnología avanzada como pantalla táctil de 10 pulgadas con conexión inalámbrica, climatizador bizona, frenado automático, control crucero adaptativo y otra decena de accesorios de seguridad y de confort.
Un salto por fuera, por dentro y en todos los aspectos, pero sin perder su esencia. Este podría ser el resumen del restyling del Leon, cuya marca fue convertida en 1986 en una subsidiaria de propiedad absoluta del grupo Volkswagen.
