Esta avanzada pick up es superior a Toyota Hilux y se vende a un precio más bajo
Repasamos las principales características de esta novedosa pick up que compite en el segmento mediano. ¿Cuánto cuesta?

Lanzada en el mercado chileno en septiembre, la Maxus T90 es una de las pick ups más novedosas que se venden en ese país. Se ofrece con una gama de dos versiones y una única motorización turbodiesel que la posiciona como la más potente entre las variantes de cuatro cilindros.
No te pierdas nada del mercado automotor → Seguinos en Google!
Como se puede apreciar en las fotos compartidas por el periodista chileno @gabobaeza en su cuenta, la pick up de Maxus luce imponente, con una trompa elevada y parrilla de gran tamaño que se roba todo el protagonismo del frontal. Las ópticas tienen un formato de “L” invertida y cuentan con tecnología LED, al menos en las dos opciones disponibles en Chile llamadas GL y GLX.
De costado las llantas pueden ser de 18 o 20’’ y la versión full cuenta con estribos, barras de techo y espejos de color negro brillante. La línea de cintura ascendente y un grueso pilar C terminan por darle un look diferente a todo lo conocido en este segmento, algo que suma desde el punto de vista estético.
Por último, el remate es más tradicional, con luces en posición vertical y un portón que tiene apertura eléctrica (carece de manija). La palabra “Maxus” aparece con letras y el nombre del modelo (T90) en el extremo derecho. Por último, el paragolpes tiene un diseño envolvente y cuenta con un escalón para facilitar el acceso al área de carga.

Respecto de las dimensiones, con 5.500 mm de largo estamos ante una pick up más grande que las tradicionales. Además, la Maxus tiene casi 2.000 mm de ancho y 1.874 mm de altura, sumado a una generosa distancia entre ejes de 3.300 mm. Gracias a esto último y al piso plano, el espacio disponible para los ocupantes traseros es uno de los mejores de este segmento.
Llegó a la región la pick up china que sería la base de la próxima Volkswagen Amarok
¿Más cotas? Claro, tenemos un despeje de 230 mm, mientras que la caja de carga admite entre 805 y 1.000 kg de peso (según la configuración de la suspensión trasera) y para el remolque declaran 3,5 toneladas, como en prácticamente todas sus rivales.

Y ya que mencionamos la suspensión, la Maxus T90 posee un esquema diferente con parrillas y resortes (como si se tratara de un SUV), algo que debería impactar en el confort de marcha y que la despegan de sus rivales que pueden ofrecer el clásico sistema con ballestas o bien el eje rígido con resortes que viene en la Frontier, por ejemplo. La variante más accesible (GL) tiene un esquema convencional y por eso su capacidad de carga es superior.
Adentro esta pick up tiene una presentación minimalista característica de los productos de origen chino, pero con buenos materiales como el recubrimiento blando de la parte superior de la plancha y los paneles de puerta, algo que no es común en vehículos de este segmento.

Obviamente las pantallas toman protagonismo con un conjunto de dos cuadros de 12,3’’ cada uno para el tablero y el sistema multimedia, que incorpora conexiones inalámbricas para android auto y carplay y que también proyecta las imágenes de las cuatro cámaras.
Por su parte, algo que será valorado por muchos usuarios es que tiene teclas físicas en la parte central de la consola para comandar diferentes funciones como la climatización o los modos de manejo (sport, normal, barro, arena, nieve, entre otros).
Respecto del equipamiento de serie, la versión GLX se destaca por una completa e interesante dotación para este segmento, que incluye techo panorámico, climatizador bizona, asientos delanteros eléctricos con calefacción y ventilación, volante calefaccionado, equipo de audio JBL con ocho parlantes, cargador inalámbrico, entre otros ítems.

En seguridad, la Maxus T90 ofrece siete airbags y ADAS como control de velocidad crucero adaptativo, freno autónomo, alerta de punto ciego y detector de fatiga. Además, obtuvo cinco estrellas en las pruebas de choque que realiza un organismo en Australia, uno de los más exigentes del mundo después de Euro NCAP.
Bajo el capot, la Maxus T90 viene equipada con un motor 2.5 turbodiesel de cuatro cilindros y 223 caballos de potencia más un torque de 520 Nm. De esta forma, se posiciona como el cuatro cilindros más potente del segmento, superando a Hilux con sus 204 CV. Este conjunto se combina con una caja automática ZF de ocho marchas y un sistema de tracción con reductora y doble bloqueo de diferencial (adelante y atrás).

La Maxus T90 se vende en Chile con precios de entre 30.400 y 33.600 dólares para las versiones GL y GLX, respectivamente. Para tener una referencia, una Hilux 4×4 vale en ese mercado 45.790.000 pesos (48.700 dólares) y la Ford Ranger V6 asciende a 50.801.000 pesos, equivalentes a unos 54.000 dólares.
