Es de 1992 y tiene menos de 23.000 km: encuentran una Ford F-100 que estuvo guardada por más de 15 años
Esta pick up conserva hasta el auxilio original sin rodar. ¿En qué estado se encuentra la Ford F-100?

Pocos vehículos calaron tan hondo en el mercado automotor argentino como la Ford F-100 (ojo, por supuesto que no es la única). Al igual que otros exponentes de nuestra industria como el Falcon, la Chevy o el Torino, esta pick up que se adueñó del campo durante décadas ya tiene hasta su propio club de fans, esos que se sorprenden cuando aparece una unidad como la que tenemos hoy.
No te pierdas nada del mercado automotor → Seguinos en Google!
Se trata de una F-100 de 1992 que presenta una configuración de pintura bitono que a mi juicio le queda “pintada”, valga la redundancia. Esta pick up pasó por el taller de Braian de CDF Garage (hay más info en sus historias destacadas), que nos contó un poco su historia y cómo llegó a sus manos.

“La camioneta la encontramos en la capital de la provincia de Santa Fe. Su primer dueño la compró en 1992 y al año siguiente falleció. Su familia decidió guardarla y conservarla durante todos estos años, hasta que en 2024 decidieron venderla porque no tenían lugar donde guardarla”, destacó Braian.
A lo que agregó: “Nos llegó el dato y viajamos a Santa Fe para intentar comprarla y lo logramos. La camioneta todavía tenía sus cubiertas originales de fábrica y el auxilio sin rodar. El andar es similar a un 0 km”.

Más allá de lo que mencionó Braian, hay detalles que evidencian lo bien conservada que fue esta Ford F-100. El estéreo con radio FM es el original, tiene toda la pintura de fábrica y hasta las mangueras originales con el logo de Ford. Para tener una idea de su originalidad y estado “de colección”, esta unidad estuvo exhibida en Autoclásica 2025.
 
Restaurada, con motor V8 y caja de Toyota: se vende una Ford F-100 clásica de 1969
Por último, bajo el capot encontramos un motor conocido como “Max Econo”, denominación que aparece en la tapa del filtro de aire. Se trata del conocido 221 o seis cilindros en línea, que había recibido algunos ajustes para consumir menos combustible, con una potencia en el orden de los 105 caballos.

Esta F-100 pertenece a la última generación o gama fabricada en Argentina. Recordemos que en 1995 Ford y Volkswagen rompieron su asociación llamada Autolatina y en la división de bienes la marca del óvalo comenzó a producir la Ranger en Pacheco y trasladó la fabricación de la full size a Brasil.
Esa última evolución producida en el país se había presentado en 1988, con un diseño emparentado con la pick up que se vendía en Estados Unidos y que tenía varias configuraciones y variantes como F-150 y F-250, que también llegaron a nuestro mercado.
Si bien la Ford F-100 siempre fue considerada una verdadera herramienta de trabajo, esta generación ya comenzaba a mostrar cierta evolución con detalles que sumaban confort y seguían la moda impuesta por los norteamericanos.

Por eso las versiones más equipadas de la F-100 (XLT) ya incorporaban una dotación que hasta ese momento era impensada en una pick up full size. En este sentido se destacaba la presencia de levantavidrios y espejos eléctricos, aire acondicionado, dirección hidráulica y un equipo de audio con buen sonido.
De esta forma, la F-100 no solo demostraba solidez y confiabilidad en el campo con un desempeño elogiable y gran robustez de suspensiones, sino que también ofrecía (en algunas de sus alternativas) mayor confort y equipamiento para todos sus ocupantes, algo que mantuvo en las generaciones posteriores que llegaron desde Brasil.
Así las cosas, con esta serie la Ford F-100 se despidió del centro industrial Pacheco pero al mismo tiempo demostró que todavía tenía mucho camino por recorrer.
Esa F-100 continuó unos años hasta 1998 cuando se presentó una nueva generación, que en realidad era la F-250 por tamaño y características (a nuestro mercado nunca llegó de manera oficial la F-150 norteamericana).
Esa generación se comercializó en Argentina hasta 2011 (en el medio hubo varias actualizaciones, mejoras y ampliación de la gama con la doble cabina o la versión 4×4) y luego Ford se quedó sin full size por unos años, hasta 2019 que anunció el desembarco de la F-150 desde Estados Unidos en una versión de lujo llamada Lariat a un elevadísimo precio que superaba los 100.000 dólares.
 
