Encuentran una pick up Chevrolet de los 90 que parece un 0 km por su estado y conservación
Te mostramos los detalles de una pick up Chevrolet con más de 30 años que prácticamente nunca se usó y está como nueva.
La pick up que pasó por la cápsula del tiempo: así podríamos referirnos a esta Chevrolet Silverado 1500 de 1992 que encontraron en un inmejorable estado y 100 % original producto de su escaso uso.
El odómetro de esta Chevy marca nada menos que 1.221 millas recorridas, casi 2.000 kilómetros. No hace falta ni dudar sobre si esa cifra es real porque por fuera la pick up luce como si estuviera exhibida en un concesionario de GM en la década del 90.
De un color rojo espectacular, en este caso se trata de una versión Sport, que se distinguía por la presencia de varios detalles estéticos como la parrilla de color negro, pintura monotono (podía ser negro, blanco o rojo), paragolpes color carrocería y la calcomanía “Sport” al costado de la caja de carga.
El estado de conservación de la carrocería se traslada al habitáculo, que parece nunca haber recibido a un conductor o acompañante. Un detalle que personalmente me gusta de las pick ups de esta época tiene que ver con el tono rojo del tablero, que combina con la pintura exterior. Por su parte, los tapizados no presentan desgaste alguno y claro, todavía conservan hasta los plásticos protectores que venían de fábrica.
Si hablamos del equipamiento de confort, en esta pick up se destaca la presencia de levantavidrios eléctricos, aire acondicionado digital, cierre centralizado y equipo de audio con pasacassette, ubicado en una consola con un indiscutible estilo noventoso.
Las Silverado Sport se ofrecían con tres motores: V6 4.3, V8 5.0 y V8 5.7, como el caso de esta unidad en particular, que además tiene una caja automática de cuatro marchas. El bloque desarrolla unos 200 caballos de fuerza y 407 Nm de torque.
Quizás te preguntarás si esta pick up se encuentra a la venta y la respuesta es no, al menos según lo que informa en la publicación del sitio @lowmilesnomiles que, como su nombre lo indica, suele encontrar este tipo de “joyitas”. ¿Cuánto pagarías vos por una pick up como esta?
Así nació la pick up Chevrolet full size en Argentina
La primera pick up Chevrolet se produjo en Argentina en 1960 y se mantuvo en la línea hasta 1978 que GM se fue del país. Luego cuando abrieron las importaciones llegaron desde Estados Unidos modelos como Cheyenne y Silverado, que tenían otro estándar de confort y equipamiento frente a su antecesora.
Tras el cierre de las importaciones, la pick up grande de Chevrolet volvió a ser producida en el país en 1985 gracias a Sevel, que comenzó la fabricación bajo licencia en la planta de Córdoba. Se ofrecía con el motor naftero de seis cilindros en línea pero también con un inédito turbodiesel, que en realidad era el que utilizaba el Peugeot 505.
La historia continuó hasta la década del 90 que llegaron desde Brasil las C20 y D20 con motores nafta y diesel, respectivamente. En 1994 GM regresó al país y primero se radicó en Córdoba, donde comenzó a producir la D20.
Finalmente llegamos a 1997 cuando se presentó en nuestro país la Silverado, también producida en Córdoba con diseño similar al modelo comercializado y fabricado en Estados Unidos.
La gama de motores incluía el clásico seis cilindros (ahora con inyección) de 138 caballos, un diesel sin turbo de 90 caballos y la frutilla del postre, un turbodiesel de seis cilindros con 4,2 litros y 168 caballos de fuerza, que además entregaba 430 Nm. La transmisión era una caja manual de cinco marchas con diferencial autoblocante.
Las pick ups Chevrolet siempre se destacaron por el confort ofrecido a sus ocupantes y la Silverado no fue la excepción, mientras que el equipamiento incluía la presencia de levantavidrios y espejos eléctricos, volante regulable en altura, instrumental con seis agujas, entre otros detalles.
Esta generación de la pick up fue la última que se comercializó en nuestro país y también la última que se fabricó acá. La pick up también tuvo un SUV derivado (en Estados Unidos conocido como Tahoe) producido en Argentina, que se conoció como Grand Blazer y se ofreció con el mismo motor de 168 CV, caja manual pero tracción 4×2.