Como nueva: se vende una pick up Chevrolet con 35 años que parece 0km
Tiene aproximadamente 2.000 kilómetros recorridos en tres décadas y media. Mirá los detalles de esta pick up única.
Roja e inmaculada: así luce una pick up Chevrolet K1500 Silverado de 1990 que próximamente será subastada en Estados Unidos a través de Mecum. Se trata de un ejemplar único en su clase por su conservación producto de su bajísimo kilometraje.
El odómetro de esta pick up marca 1.245 millas, equivalentes a unos 2.000 kilómetros, que la convierten en una joya de colección. El color rojo a nuestro juicio no podría quedarle mejor a una carrocería que transmite aires noventosos por donde se la mire.
Esta unidad en particular presenta una configuración de cabina simple con caja “sportside”, que es un poco más chica producto de los guardabarros traseros ensanchados, un detalle muy común de la época. El paragolpes delantero -metálico- es cromado al igual que el trasero, y las llantas son de 16’’.
Adentro la pick up está igual de impecable que afuera. Los tapizados de tela típicos de la época no presentan desgaste y el tablero no tiene ningún tipo de daño a pesar de los años. El equipamiento de confort en esta unidad incluye levantavidrios eléctricos, cierre centralizado y equipo de audio con pasacassette, ubicado en una consola con un indiscutible estilo noventoso.
La pick up se encuentra en un estado tan original que hasta conserva una calcomanía que indica el precio que se pagó en 1990: 19.517 dólares, donde se incluyen además 6.242 dólares en opcionales, una suma considerable para la época.
Dentro de los accesorios que incluye podemos mencionar el diferencial trasero con bloqueo, volante deportivo y un chasis todoterreno, entre otros ítems.
La Chevrolet K1500 Silverado viene equipada con un motor V8 5.7 que desarrolla 210 caballos de fuerza y 407 Nm de torque, que en este caso se combina con una caja automática de cuatro marchas y un sistema de tracción 4×4.
La historia de la Silverado en Argentina
La primera pick up Chevrolet se produjo en Argentina en 1960 y se mantuvo en la línea hasta 1978 que GM se fue del país. Luego cuando abrieron las importaciones llegaron desde Estados Unidos modelos como Cheyenne y Silverado, que tenían otro estándar de confort y equipamiento frente a su antecesora.
Tras el cierre de las importaciones, la pick up grande de Chevrolet volvió a ser producida en el país en 1985 gracias a Sevel, que comenzó la fabricación bajo licencia en la planta de Córdoba. Se ofrecía con el motor naftero de seis cilindros en línea pero también con un inédito turbodiesel, que en realidad era el que utilizaba el Peugeot 505.
La historia continuó hasta la década del 90 que llegaron desde Brasil las C20 y D20 con motores nafta y diesel, respectivamente. En 1994 GM regresó al país y primero se radicó en Córdoba, donde comenzó a producir la D20.
Finalmente llegamos a 1997 cuando se presentó en nuestro país la Silverado, también producida en Córdoba con diseño similar al modelo comercializado y fabricado en Estados Unidos.
La gama de motores incluía el clásico seis cilindros (ahora con inyección) de 138 caballos, un diesel sin turbo de 90 caballos y la frutilla del postre, un turbodiesel de seis cilindros con 4,2 litros y 168 caballos de fuerza, que además entregaba 430 Nm. La transmisión era una caja manual de cinco marchas con diferencial autoblocante.
Las pick ups Chevrolet siempre se destacaron por el confort ofrecido a sus ocupantes y la Silverado no fue la excepción, mientras que el equipamiento incluía la presencia de levantavidrios y espejos eléctricos, volante regulable en altura, instrumental con seis agujas, entre otros detalles.
Esta generación de la pick up fue la última que se comercializó en nuestro país y también la última que se fabricó acá. La pick up también tuvo un SUV derivado (en Estados Unidos conocido como Tahoe) producido en Argentina, que se conoció como Grand Blazer y se ofreció con el mismo motor de 168 CV, caja manual pero tracción 4×2.