El Nissan Kicks y Toyota Yaris Cross tienen nuevo rival: ¿qué ofrece este avanzado SUV?
Un nuevo B-SUV se muestra como el más avanzado en diseño, tecnología y otros aspectos para superar al Nissan Kicks y Toyota Yaris Cross.
Al duelo incesante y cada vez más caliente por los B-SUV se incorpora un nuevo contendiente: el Kia Stonic 2026. Con diseño audaz, detalles visualmente atractivos y elegantes, alta tecnología y mecánica híbrida, va nada menos que por el Nissan Kicks y el Toyota Yaris Cross, además de otros similares.
Te puede interesar:
Kia renovó otro modelo para competir contra un icónico y líder
El futuro de Kia podría ser la palabra clave para resumir de qué se trata el Stonic. Más precisamente, lo que se percibe a primera vista y que explica por qué supera a los modelos recientemente mencionados. Adopta el lenguaje de diseño denominado Opposites United, al igual que, por ejemplo, el EV3, el SUV eléctrico al que se asemeja en otros aspectos.
El nuevo modelo sobresale por su frontal más estilizado, parrilla imponente y faros Led con un formato optimizado y que contribuye a una apariencia más moderna y robusta. De todos modos, la longitud de 4165 mm, la anchura de 1760 y la distancia entre ejes de 2580 permanecen intactas, al igual que la capacidad de baúl de 352 litros.
Por su parte, y siguiendo con el exterior, la llantas del Stonic 2026 son de 16 o 17 pulgadas dependiendo la versión. Ambas (aunque principalmente la última) realzan aún más su carácter juvenil. Si se presta atención además a sus líneas a lo largo de la carrocería resulta evidente su condición de futurista.
Opciones de motorización del Kia Stonic 2026
En el apartado mecánico, la firma surcoreana ofrece tanto lo más tradicional y confiable como lo innovador. Concretamente, este SUV tiene dos opciones: el 1.0 T-GDi de 99 CV y el T-GDi MHEV, que combina el convencional con uno eléctrico y cuenta con la tecnología mild hybrid. El primero acelera de 0 a 100 km/h en 11 segundos y el segundo en 10.7.
Estos últimos números demuestran que el Stonic híbrido es un tanto más rápido. No obstante, su fuerte (y la mayor diferencia) radica en el consumo promedio de alrededor de 5.6 L/100 km que es considerablemente inferior al de cualquier modelo (SUV o de otros segmentos) a combustión.
Además, las dos alternativas mecánicas se pueden acoplar a una caja manual seis velocidades o una automática de doble embrague de 7. Por eso las cifras de gasto de gasolina son aproximadas, ya que la primera se ve favorecida en ciudad, mientras que la segunda a altas velocidades debido a que, al contar con una marcha más, circula a menos RPM.
Igualmente, el desempeño de este B-SUV va más allá de la relación potencia-autonomía. Quienes viajan en su interior evidencian un alto nivel de confort como consecuencia de la amplia dotación de equipamiento y alta tecnología, una de las más importantes del segmento.
Los cuatro accesorios más relevantes del renovado Stonic son las pantallas duales de 12.3 pulgadas para el cuadro digital y sistema multimedia; el panel táctil multifunción; la llave digital; y la conectividad total para smartphones. A estos se suman puertos USB y otros básicos y ya incorporados de serie en la gran mayoría de autos.
En materia de seguridad ocurre lo mismo. Si se compara lo que este vehículo contiene con respecto a otros de su clase se demuestra que está posicionado en lo más alto. Su paquete incluye frenado automático de emergencia, control de crucero inteligente y asistentes de punto ciego y en otras situaciones, lo que lo hace comparable directamente con los del segmento mediano.
Por todo lo descrito, el arribo a los concesionarios europeos y posiblemente de otras regiones despierta grandes expectativas. Sin embargo, no hay una fecha prevista a pesar de ya haber sido presentado en Corea del Sur.