noticias |

Diseño moderno, superior y a buen precio: Nissan reemplazará al Kicks con este nuevo SUV

El exitoso Nissan Kicks será reemplazado por este nuevo SUV que promete superarlo en diseño, tecnología, confort y más. ¿Desde cuándo y dónde?

Nissan Kait, el reemplazante del Kicks Play

Nissan dará un paso clave en su gama de SUVs. Pese al auge de los últimos años que lo han llevado a ser uno de los más vendidos, el Kicks ampliará sus dimensiones para integrar el segmento compacto y situarse debajo del Juke. Y el Kicks Play, la versión de entrada de gama, será reemplazado por el Kait, que tendrá mejor precio, detalles superiores y quedará por encima del Magnite.

El Nissan Kait no será uno más, ya que iniciará una nueva etapa en la estrategia regional de la marca. Para vender aún más que el Kicks y ser el líder del segmento B, uno de los más competitivos a nivel mundial, contará con un diseño más moderno y atractivo, mejoras tecnológicas y mayor eficiencia, entre otras.

Si bien aún falta para el lanzamiento, el Kait se encuentra en fase avanzada de desarrollo y varias unidades de prueba ya han sido descubiertas con poco camuflaje, lo que permite apreciar lo que ofrece y sus diferencias respecto al Kicks Play. Mantiene la base estructural de este último, pero también una profunda actualización que lo alínea con los estándares de diseño global de la firma japonesa.

Así, el nuevo SUV luce más robusto y sofisticado, con un frontal que exhibe un capó con formato optimizado, faros más delgados y con tecnología Led y una parrilla que hasta recuerda al Ariya, uno de los eléctricos que representa uno de los lanzamiento más importantes de Nissan este año.

Nissan Kait camuflado 3

A su vez, en la zona trasera sobresale una franja acrílica que une ambos faros, lo que refuerza la identidad moderna del modelo y que también explica por qué está un tanto por encima del Kicks. De perfil sí recuerda a este último, aunque posee mayor dinamismo visual para lograr un equilibrio entre la continuidad de lo convencional y la evolución necesaria para satisfacer al público actual.

Del interior del Nissan Kait 2027 no hay muchas imágenes. Sin embargo, la compañía conserva la disposición general del tablero. Las dimensiones serían casi idénticas a las del último Kicks pequeño (4295 mm de largo, 1760 de ancho, 1590 de alto y 2610 de distancia entre ejes) y se espera un panel de instrumentos de última generación y una pantalla más grande que facilite la visualización de la información y el uso de las diferentes funciones.

Por su parte, y en lo que a la comodidad respecta, los asientos emanan un estilo que prioriza el confort al conducir o andar, tanto en trayectos cortos como largos, mientras que la calidad de los materiales sería mayor, aunque menor a la de SUVs superiores como Qashqai y X-Trail. Su precio sería similar al del Kicks Play, por lo que, al posicionarse por encima en diversos aspectos, tendría una relación costo-calidad más destacada.

¿Qué motor tendrá el nuevo Nissan Kait?

La idea de Nissan es ofrecer el Kait únicamente con el naftero convencional de 1.6 litros y 120 CV, pese a que hasta el Magnite cuenta con versiones con el 1.0 turboalimentado. Esto se debe principalmente a la confiabilidad y alto nivel de reputación que adquirió en el Kicks y Versa y a su relación potencia-consumo, sumado que se acoplará a la también conocida transmisión automática CVT.

Por esta razón, es un hecho que el desempeño (es decir, tiempos de aceleración, velocidad máxima y consumo) serán muy similares. Igualmente, no se descartan ajustes en la suspensión y en la insonorización para que la experiencia de conducir o viajar en alguno de los asientos se vuelva superior.

Nuevo Nissan Kait

Cabe aclarar que el Nissan Kait competirá contra las versiones más económicas de decenas de B-SUV: Chevrolet Tracker, Volkswagen T-Cross, Toyota Yaris Cross, Jeep Renegade y Peugeot 2008, entre otros.

Pese a que a veces se menciona el año 2027 en su nombre, la presentación oficial del nuevo Kait está prevista para finales de 2025 con el objetivo de iniciar su comercialización en Sudamérica durante el primer cuatrimestre de 2026. Más adelante arribaría a otras regiones, pero sin fechas siquiera estimadas.