noticias |

Como Tracker, pero más grande y barato: Chevrolet lanzó este renovado SUV

Chevrolet ofrece también un B-SUV que se inspira en Tracker, pero con más equipamiento y potencia y menos precio. ¿Cuál es? ¿Dónde está?

Chevrolet Trax, el otro B-SUV

Chevrolet sigue ampliando y actualizando su oferta de SUVs en la región y, aunque todo parece girar en torno a la Tracker, la más vendida del segmento B y recientemente renovada, y de otros como Equinox y Captiva, ya ofrece otra alternativa muy similar a la primera, pero más grande, potente, con buena dotación de equipamiento y más barata: la Trax.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Chevrolet lanzó este renovado SUV que va por Volkswagen Tiguan y tiene mejor precio

Su nombre lo da a entender, ya que Trax recuerda por sus primeras letras al del otro SUV del segmento B. De hecho, no es necesario prestarle tanta atención en las imágenes para evidenciar su parecido en cuanto a estética, carrocería y diseño. Es muy adecuada para quienes buscan un poco más de espacio y gran relación precio-calidad, entre otras.

En pocas palabras, es mucho lo que se puede decir sobre la Tracker 2026, que se produce en Brasil e incorpora ajustes estéticos ligeros y múltiples accesorios de tecnología, seguridad y confort como aire acondicionado automático, cargador inalámbrico, etc. Sin embargo, el Trax es la opción indicada para adquirir un modelo superior y sin desembolsar más dinero.

Chevrolet Trax SUV

Respecto a esto último, mientras la Tracker Premier, una de las versiones tope de gama, cuesta 450.000 pesos mexicanos o 24340 dólares, la LS de la Trax, la más accesible, se ofrece prácticamente por lo mismo, ya que su valor oscila entre 449.000 y 450.500 pesos; es decir, aproximadamente 24200 dólares que lo convierten en el más barato de su clase en el mercado estadounidense, donde compite. por ejemplo, contra Hyundai Venue.

Aun si el precio fuese idéntico o incluso un tanto superior, el Chevrolet Trax II (el SUV más reciente) mide 4537 mm de largo, 1823 de ancho, 1560 de alto y 2700 de distancia entre ejes, mientras que el otro B-SUV 4270, 1791, 1624 y 2570, respectivamente, por lo que el primero ofrece más espacio para las piernas y cabeza de hasta cinco pasajeros. La capacidad de baúl es igual: 393 litros.

Chevrolet Trax perfil

Lo propio sucede en el apartado mecánico. Ambos se ofrecen con el motor de 1.2 litros turboalimentado, pero mientras en la Tracker entrega 132 CV y 190 Nm, en el SUV que es más amplio y exclusivo 139 y 220 Nm. Debido a que su peso y aerodinámica prácticamente no varía, es un poco más rápido tanto en ciudad como en ruta, lo que -cabe aclarar- no es un detalle tan relevante.

Si se observa el habitáculo se aprecia cómo el Chevrolet Trax II se inspira en el del Tracker, con el que además comparte segmento. La pantalla es de 8 pulgadas en lugar de 11, pero también integra OnStar con hotspot Wi-Fi para hasta 7 dispositivos y otra decena de ítems para una experiencia de viaje positiva, incluyendo los de seguridad.

Exclusividad, la gran diferencia del Chevrolet Trax

Pese a su precio inferior (en realidad, relación costo-calidad superior), el Trax está lejos de alcanzar el éxito de la Tracker en ventas. Con 200.000 unidades en 2024, el último año completo del que se conocen datos oficiales, queda muy por debajo como consecuencia de que es exclusivo para México y Estados Unidos, mientras que el otro B-SUV adquirió mucha más repercusión global.

De todos modos, la idea de la compañía del moño es no expandir al Trax a otras regiones para no superponerse con la Tracker e incluso evitar que interfiera eventualmente con la performance del Equinox en el segmento mediano y del nuevo y más económico SUV que lanzará próximamente.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Más 1000 CV y exclusiva: Chevrolet presentó una versión de la Silverado para superar a Ford