Chevrolet Tracker, ¿cuál conviene? precios y versiones del SUV más vendido
Analizamos el SUV más vendido del segmento B: cómo quedó la gama y el equipamiento tras la renovación de hace unos meses. ¿Te comprarías un SUV Chevrolet?
![]()
El segmento de los SUV compactos viene teniendo un crecimiento exponencial en la región, y la Chevrolet Tracker se consolida como uno de los modelos más competitivos y el más vendido de su categoría, quedando atrás de la Toyota Corolla Cross en la tabla general de camionetas y apenas por encima de la Volkswagen Taos, ambos modelos del segmento mediano.
No te pierdas nada del mercado automotor → Seguinos en Google!
Con la llegada del modelo 2026, la marca del moño actualizó su propuesta sin alterar sus virtudes: motor turbo eficiente, conectividad completa y un buen nivel de seguridad en toda la gama.
Hagamos un chequeo de la gama. La Tracker 2026 se ofrece en cuatro versiones: LT, LTZ, Premier y RS. Todas comparten el motor naftero 1.2 turbo de tres cilindros, con una potencia de 132 caballos y 190 Nm de torque, acoplado a una transmisión automática de seis velocidades con modo manual “Active Select”. Un conjunto ya probado y que hemos manejado incontables veces en auto test.
En materia de seguridad, la buena noticia es que todas las versiones incluyen seis airbags, control de estabilidad y tracción, frenos ABS con distribución electrónica (EBD), asistente de arranque en pendiente y anclajes ISOFIX. Desde la versión LTZ, la Tracker suma asistencia a la conducción con alerta de colisión frontal, frenado autónomo de emergencia y detector de punto ciego, elementos que elevan notablemente el estándar del modelo dentro del segmento pese a que buena parte de sus competidores cuentan con asistencias avanzadas.
![]()
La versión LT abre la gama con un precio sugerido de 36.544.900 pesos. Ofrece un equipamiento correcto para su posicionamiento, con llantas de acero de 17”, faros LED, encendido por botón, control de velocidad crucero, sistema multimedia MyLink con pantalla táctil de 8” compatible con Android Auto y Apple CarPlay, y conectividad Wi-Fi nativa, una exclusividad de la marca en su gama de modelos. También incluye encendido automático de luces y sensores de estacionamiento traseros.
El SUV del segmento de Chevrolet Tracker que bajó de precio: cuánto cuesta este mes
La Tracker LTZ, disponible por 41.721.900 pesos, incorpora un salto interesante en confort y tecnología. Aporta climatizador automático digital, sistema multimedia con pantalla de 11”, cámara de visión trasera HD, tapizado de cuero, cargador inalámbrico para smartphones y faros traseros LED. Además, añade alerta de punto ciego, espejo interior fotocromático y llantas de aleación de 17” con acabado exclusivo. Por su nivel de equipamiento y relación precio-producto, suele ser considerada la versión más equilibrada de la gama.
![]()
Por encima se ubica la Tracker Premier, con un valor de 45.397.900 pesos. Esta versión suma detalles que apuntan al confort y al estilo: techo solar panorámico, sensores de estacionamiento delanteros, laterales y traseros, sistema de estacionamiento semiautomático Easy Park, tapizado en cuero bicolor Jet Black y Dark Cocoa, y molduras exteriores cromadas. La experiencia de manejo se completa con cargador inalámbrico, luces automáticas con sensor crepuscular y un sistema de sonido de seis parlantes.
La versión RS, que hasta hace un tiempo no estaba asociada al tope de gama y ahora sí, con un precio cercano a 45.782.900 pesos, apuesta por la estética deportiva. Se distingue por la parrilla negra brillante, emblemas Chevrolet oscurecidos, techo panorámico y tapizados con costuras rojas. Mantiene el mismo equipamiento de la Premier, pero con un enfoque visual más juvenil y dinámico.
![]()
Toda la gama incorpora el sistema OnStar con asistencia personalizada, Wi-Fi integrado y proyección inalámbrica para smartphones. Además, ofrece arranque remoto a través de la aplicación MyChevrolet, una función práctica que permite encender el vehículo a distancia y preacondicionar la temperatura del habitáculo.
En el interior, la Tracker se destaca por un diseño jovial y con la buena presentación de los últimos años de los modelos regionales del moño. La posición de manejo es elevada, con buena visibilidad y mandos intuitivos. El espacio trasero resulta adecuado para tres pasajeros adultos y el baúl, de 393 litros, ofrece un sistema de piso ajustable que amplía la capacidad hasta 1.294 litros con los asientos abatidos.
![]()
En términos de comportamiento, la combinación del motor turbo con la transmisión automática de seis marchas garantiza una conducción ágil y eficiente y con el característico sonido del tres cilindros. La dirección eléctrica progresiva facilita las maniobras en ciudad, mientras que la suspensión independiente tipo McPherson adelante y a barra atrás brinda un buen balance ya que el modelo fue desarrollado por y para la región.
En un mercado recontra competitivo, la elección de la Tracker puede pasar por varios aspectos. Comparada con sus principales competidores —como Nissan Kicks, Citroen C3 Aircross, Volkswagen T-Cross, Peugeot 2008, Renault Kardian y la futura Toyota Yaris Cross, Chevrolet deberá revalidar su título de la más vendida del segmento. ¿Lo logrará?