noticias |

¿Cómo anda el Renault Kwid eléctrico? Lo manejamos en Brasil

Nos subimos a una de las novedades de Renault Argentina para el año que viene: el Kwid E-Tech de 65 CV y casi 300 kilómetros de autonomía llegará en simultáneo con Mègane y Kangoo.

La noticia era casi un secreto a voces, pero hubo que esperar hasta el segundo día de los Renault E-Tech Days para confirmar la llegada a nuestro país de tres modelos: Kangoo, Mègane y Kwid E-Tech.

Para nosotros no era un completo desconocido: en 2018 durante el Salón de París pudimos conocer en primera persona (¡y presentado por Carlos Ghosn!) el K-ZE, ni más ni menos que el prototipo que adelantaba el modelo de producción que pudimos manejar hoy por las calles de San Pablo.

Estéticamente el Kwid E-Tech es muy similar a su hermano térmico en versión Outsider: tiene tintes de SUV aunque queda claro que no está para vestirse de fajina. Adentro las cosas se mantienen muy similares en términos de arquitectura pero creo que la presentación es mejor en el brasileño (el E-Tech llega de China).

Te puede interesar
Fiat Mobi vs Renault Kwid: diferencias de consumo, ¿cuál gasta más?

Renault kwid eléctrico trompa

Para encenderlo, una particularidad: ¡hay que girar un tambor! Algo rarísimo y que en los electrificados que manejé no sucede. Ah, y el selector de la caja, que carece de P o B, es muy similar al del selector de tracción de Duster/Oroch.

Renault kwid eléctrico interior

auto test revista digital

Una vez arrancado, el tablero, sin agujas y con indicadores de carga, autonomía y demás info pertinente, nos indica con un testigo que reza “OK” que podemos arrancar. Eso hicimos y nos sumergimos en las intensas rúas y avenidas paulistas.

Te puede interesar
Renault anticipó la primera imagen oficial de su modelo más barato

La primera sensación es la de un suave ruido artificial que anuncia la aproximación del Kwid eléctrico. Por lo demás, es un auto robusto y con una configuración que nos dio la sensación de que en China usan parámetros similares a los nuestros. Mención especial para la dirección recontra directa y suave en la conducción urbana.

Lo mejor que tiene el modelo además de los casi 300 kilómetros de autonomía que prometen (debe rondar los 250 con un uso normal) es la aceleración en tramos cortos, donde se lucen los 113 Nm de entrega plana y pareciera olvidar los apenas 65 CV que eroga el motor.

Te puede interesar
Renault Kwid 2023: la renovación saldará una deuda pendiente en seguridad

Renault Kwid e-tech trasera

La batería es de 26,8 kWh, una capacidad correcta (a modo de comparación el Nissan Leaf tiene una de 40) y puede recargarse en 3 horas mediante Wallbox (Renault no especificó cómo o si los instalará) o bien una toma tradicional doméstica que, según adelantaron, puede recargar en 9 horas.

¿Qué más? 290 litros de capacidad de baúl (idéntico a la versión térmica), un despeje de 166 milímetros, 19 menos que su hermano tricilíndrico, 977 kilos en la balanza (+152) y algo importantísimo que, por lo menos nuestra unidad, contaba con seis airbags y ESP, algo que, en nuestro país, no llegó a ofrecerse.

Te puede interesar
Renault lanza facilidades para el Kwid

Así las cosas, el flamante tridente E-Tech de Renault debería llegar durante el primer semestre del año que viene. Restará saber versiones, configuración y, sobre todo, sus precios. Pero lo interesante será ver cómo posicionan a uno de los otrora vehículos más accesibles en algo, en los papeles de mayor jerarquía y/o exclusividad.