Chevrolet va por Volkswagen y Renault con un nuevo SUV inferior a Tracker: cuándo se lanza
Un sitio especializado confirmó la fecha de lanzamiento del futuro SUV de Chevrolet, que se posicionará como el más accesible de su gama.

Chevrolet tiene todo listo para la presentación de un nuevo SUV del segmento B, que se ubicará por debajo de Tracker y utilizará la misma arquitectura que Onix. De esta forma, competirá contra Volkswagen Tera, Fiat Pulse, Renault Kardian y el futuro Jeep Avenger.
No te pierdas nada del mercado automotor → Seguinos en Google!
Según el sitio auto segredos, el nuevo SUV de Chevrolet (que todavía no tiene nombre) será presentado en Brasil en mayo de 2026. Todavía la marca no difundió el diseño de este modelo, que se lo conoce como “proyecto Carbon”.
Este futuro SUV mantendrá el formato de la carrocería del Onix pero diferente diseño de trompa y cola. Se trata del mismo ejercicio que hacen otras marcas como Fiat con el Argo y el Pulse, o Volkswagen con el Polo y el Nivus. Producido en la planta de Gravataí, en Río Grande do Sul, compartirá línea de montaje con Onix y Onix Plus.
Cabe destacar que este año la planta de Gravataí celebró su 25 aniversario: desde su inauguración en julio del 2000 han salido de la línea 5 millones de unidades, entre las cuales se encuentra el Chevrolet Celta, que en nuestro país conocimos primero como Suzuki Fun.

En aquel momento, GM anunció en un comunicado que “el nuevo producto forma parte del ciclo de inversión de 1.200 millones de reales anunciados en 2024 para la modernización y la expansión de la planta”. Además, agregaron que “con la llegada del nuevo SUV, desarrollado 100 % para el consumidor sudamericano, el complejo inicia un nuevo ciclo, consolidando su relevancia en la estrategia de GM en Sudamérica”.
Chevrolet lanza una edición exclusiva del SUV que supera a Tracker: ¿qué tiene de especial?
Sobre el “proyecto Carbon”, ya se publicaron varias fotos de unidades camufladas y varios bocetos, pero por el momento no hay imágenes oficiales. Se dice que el futuro modelo mantendrá los parámetros ya vistos en otros lanzamientos recientes como Tracker y Onix, que hace poco estrenaron una actualización estética.

Las proyecciones de Kleber Silva se apoyaron en el diseño de otros Chevrolet comercializados no solo en nuestra región (como la pick up Montana y la recien renovada Tracker) sino también en modelos que se venden en Estados Unidos como la nueva Blazer, por ejemplo.
Así las cosas, se destaca una parrilla con la barra cromada en el centro, las ópticas principales por debajo de los LED de posición (que seguramente harán las veces de luces de giro) y un capot elevado para darle ese look típico de los SUV.

De costado, trazos más rectos en los guardabarros para darle un aspecto más “aventurero”, mientras que atrás las luces tendrán un formato horizontal y estarán unidas por un aplique con el moño en el centro.
A nivel dimensiones, debería conservar la distancia entre ejes de Onix de 2.551 mm, pero se espera una mayor capacidad de baúl (el hatch tiene 303 litros, ampliables hasta 1.151).

Adentro se esperan nuevos revestimientos de puerta y retoques en la plancha, que debería conservar las dos pantallas de 8 y 11’’ para instrumental y multimedia, respectivamente. También podemos esperar el mismo nivel de tecnología y conectividad que traen de serie los Chevrolet más modernos, como el sistema OnStar o la posibilidad de tener WiFi a bordo.
Por último, para la mecánica todo indica que el futuro SUV de Chevrolet llevará bajo el capot el conocido 1.0 turbo de tres cilindros, con 116 caballos de potencia y 160 Nm de torque, acompañado por una caja automática de seis marchas. Además no descartan una opción manual para competir contra Tera y Kardian, que ofrecen esa misma configuración.
Así las cosas, solo resta esperar a que General Motors difunda más detalles sobre este exponente desarrollado sobre la plataforma GEM, que ya trajo consigo modelos como Onix, Onix Plus, Tracker y Montana.
