noticias |

Chevrolet y su sedán más barato: motor turbo en todas las versiones y buena relación precio/producto

Repasamos las características del sedán más barato que vende Chevrolet en el mercado local. ¿Le mejor compra del segmento?

Chevrolet Onix Plus perfil

Este año Chevrolet presentó varias novedades en nuestro mercado y una de ellas fue la renovación de Onix, tanto en su versión hatch como sedán denominada Onix Plus (antes conocida como Prisma).

Imagen relacionada

Te puede interesar:

¿Nuevo Onix? Así sería la próxima generación del auto más barato de Chevrolet

Tras la discontinuación del Cruze, el Onix Plus es el único sedán que tiene la marca en su catálogo. Si bien en otros paises como Mexico existen otras alternativas como el Aveo (que acá no llega), a nivel local la oferta se limita a una opción.

El Onix tuvo su última evolución en 2019 cuando se presentó la generación actual, que mostró un gran salto con respecto al modelo anterior, que incluso se mantuvo en la gama hasta hace pocos meses. Pero la última actualización del Chevrolet Onix Plus fue este año, cuando presentó un rediseño que también afectó a la silueta bicuerpo.

En el caso del sedán, la gama se conforma por tres niveles: LT, LTZ y Premier, donde todas comparten el motor. Se trata del 1.0 turbo de tres cilindros con 116 CV y 160 Nm de torque, y que se puede combinar con caja manual de cinco marchas (LT) o una automática de seis (LTZ y Premier). Según el comunicado hubo una recalibración en el bloque para hacerlo más eficiente.

Chevrolet Onix Plus accion 1

Uno de los principales atributos de este bloque que debutó en nuestro mercado con el Onix y que luego tuvo otras variantes como el 1.2 que utilizan Tracker y Montana, es el consumo. En nuestras últimas pruebas, circulando a 100 km/h gastó 5 litros, a 130 km/h 6,7 y en el ciclo urbano no superó los 9 litros cada cien kilómetros. Eso da como resultado un promedio de 8,1 litros, y gracias al tanque de 44 litros -algo chico- en estas condiciones el Onix puede hacer unos 540 km.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Nuevo Chevrolet Onix Plus vs Fiat Cronos: ¿cuál es el mejor sedán?

En cuanto a su diseño exterior, el Onix en su versión sedán ahora presenta una imagen más moderna, con la parrilla cromada que según la marca adopta el “actual family feeling de los productos globales de Chevrolet”, en el que se destacan las ópticas con tecnología LED disponibles en las versiones más equipadas (antes halógenas), lo que se traduce en un aumento del 61 % en la potencia de iluminación de acuerdo a la gacetilla.

Nuevo Chevrolet Onix Plus

El paragolpes también fue rediseñado por completo no solo por una cuestión estética, sino también para facilitar el paso por desniveles y rampas. Atrás se rediseñaron las ópticas, que ahora son traslúcidas, y en el caso del Onix Plus se destacan detalles cromados en parrilla y manijas, sumado a las luces traseras de LED en toda la gama.

Repasamos las dimensiones, que en esta última actualización casi no se modificaron: el Onix sedán mide 4.480 mm de largo, 1.746 mm de ancho, 1.474 mm de altura y tiene una distancia entre ejes de 2.600 mm. Atrás se destaca un baúl de correctos 500 litros, uno de los más grandes del segmento junto con el Fiat Cronos.

Chevrolet Onix Plus trasera

Ya que hablamos de gama, el equipamiento de serie en el Onix Plus incluye butaca del conductor regulable en altura, volante multifunción, tablero con pantalla de 3,5’’, acceso y arranque sin llave, pantalla de 8’’ con sistema Mylink y conexión inalámbrica para android auto y carplay, WiFi y el sistema OnStar.

La versión LTZ suma sensor de luces, climatizador, apoyabrazos central delantero, tablero digital de 8’’, pantalla de 11’’ para el sistema multimedia, encendido remoto a través de My Chevrolet y control de velocidad crucero. Por último, Premier agrega estacionamiento automático, tapizados de cuero bitono, cargador inalámbrico y múltiples puertos de carga tipo A y C.

Chevrolet Onix 2026 interior

Respecto de la seguridad, lo bueno es que las tres versiones vienen equipadas con seis airbags, ganchos isofix, alarma, controles de tracción y estabilidad, asistente de arranque en pendiente.

La LTZ suma faros delanteros de LED, indicador de presión de neumáticos, sensores de estacionamiento traseros y cámara de marcha atrás, mientras que Premier se despega con sensores de estacionamiento delanteros, faros antiniebla delanteros y alerta de punto ciego.

A la hora de los precios, el Chevrolet Onix Plus se comercializa en Argentina desde 27.477.900 pesos. A modo de comparación, un Cronos “base” con menos potencia y equipamiento arranca en casi 28 millones de pesos, lo que demuestra la buena relación precio/producto del modelo de Chevrolet. Por su parte, la versión full Premier con caja automática asciende a 32.767.900 pesos, y en el caso de la intermedia el valor es de 30.259.900 pesos.