noticias |

Chevrolet renueva la Tracker con una gran novedad: ¿qué cambia en el SUV y cuánto costará?

Chevrolet ya prepara la renovación de la Tracker y uno de sus cambios sorprende como nunca. Qué ofrecerá, cuándo se lanza y más.

Chevrolet renovará la Tracker, el B-SUV más vendido

La Tracker es actualmente el SUV más vendido no solo de Chevrolet, sino también de su segmento, debido a su gran relación precio-calidad y los cambios que fue incorporando con el transcurso de los años. Sin embargo, ninguno resultó suficiente para el próximo que se viene y que promete un antes y después.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Volkswagen renovará el T-Cross para superar a Chevrolet Tracker: las primeras imágenes

La próxima Tracker lucirá un tanto más moderna, con formato de faros más elegante, llamativo y a tono con el nuevo Blazer EV y otros modelos superiores, pero también con otra novedad que no se aprecia a simple vista: la incorporación de un sistema híbrido ligero (MHEV) de 48V desarrollado junto con SAIC, el socio chino.

En pocas palabras, se lo puede definir como una mecánica híbrida ligera (por eso su nombre), pero, es más que eso. El nuevo sistema MHEV del B-SUV estará compuesto por un motor eléctrico y pequeño que sustituirá al de arranque y también al alternador. Generará 10.8 CV y 4 Nm de torque que sumarán a los 132 y 190, respectivamente, del actual a combustión.

Dicho así, es evidente que la nueva Chevrolet Tracker híbrida no será mucho más rápida que la de ahora que, por ejemplo, acelera de 0 a 100 km/h en alrededor de 10 segundos. No obstante, su fuerte reside en su capacidad de asistencia en aceleraciones bruscas, sobrepasos o situaciones similares, como así también en la reducción de consumo y de emisiones contaminantes.

Nueva Chevrolet Tracker

Concretamente, la próxima Tracker superará los 140 CV de potencia y gastará considerablemente menos. Aún se desconoce cuánto exactamente, pero sí que incluirá sistema start-stop que apaga el motor cuando el vehículo es detenido y carga inteligente de la batería para optimizar su uso. También estará disponible en el Ecotec 1.0 Turbo Flex.

Más allá de la definición, se espera que esta mecánica sea un tanto diferente a otras híbridas ligeras que ya emplean distintas marcas tradicionales como Toyota. Se trata de una solución intermedia entre un modelo 100% híbrido y uno a gasolina y con otra ventaja extra: su costos de producción y precio final no se encarecen en exceso, lo que además se compensa luego con un ahorro económico al cargar combustible.

Fecha de lanzamiento de la nueva Chevrolet Tracker híbrida

La Chevrolet Tracker híbrida (mejor dicho, con esta novedad de propulsión) se presentará oficialmente durante el segundo semestre de 2026 para arribar a los concesionarios entre finales del próximo año y principios de 2027. Primero se producirá en la planta brasileña de San Pablo y luego, si la demanda acompaña, saldrá desde otras regiones. Es importante recordar que es hoy en día uno de los SUVs más vendidos, y no solo de su segmento.

Y no solo este B-SUV. Desde la compañía del moño confirmaron que esta innovadora motorización se sumará a la Montana, la pick up más pequeña de la gama. Se desconocen los precios, pero en ningún caso sería mucho más elevado que el actual (alrededor de 25000 dólares dependiendo la versión) con el fin de atraer a un público mayoritario y liderar los segmentos en el mediano plazo.

Chevrolet Tracker MY2027

Cabe mencionar que, fuera del mercado europeo, oír o leer que un auto pequeño o compacto se electrifica sorprende. Tal es así, que ninguno de los rivales de la Tracker (Volkswagen T-Cross, Peugeot 2008, Renault Duster y Nissan Kicks, entre tantos otros del segmento más competitivo) se encuentran avanzados en este aspecto, por lo que buscará ser pionero y consolidarse más que nunca como la líder y referente.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Basada en una Chevrolet y ¿superior a Toyota Hilux? La nueva pick up que romperá el mercado