noticias |

Chevrolet presentó un nuevo sedán mediano: ¿vuelve el Cruze?

Chevrolet vuelve a utilizar el nombre del sedán que se fabricó en Argentina hasta 2022, pero para un exponente de origen asiático. Te contamos todos los detalles.

Chevrolet Monza teaser cola

Si bien en gran parte del mundo los SUV ya dominan el mercado, todavía hay regiones donde los sedanes son protagonistas y una opción valorada por los usuarios. Es el caso de algunos países de Asia y Medio Oriente, donde Chevrolet decidió relanzar al Cruze, un modelo que se vendió y fabricó en Argentina hasta 2022 y que ahora vuelve con nueva identidad y silueta.

Te puede interesar:
Chevrolet actualizó y mejoró su pick up más barata con estos cambios

Lo cierto es que este Chevrolet Cruze que se presentó recientemente en Arabia Saudita es una evolución del Monza chino, un exponente desarrollado por la asociación entre la marca del moño y SAIC. Gracias a esta colaboración también conocimos a Onix y Tracker, dos productos basados en la plataforma global denominada GEM.

Pero volviendo al Cruze (que obviamente solo comparte con el que se fabricó acá el nombre), el sedán adoptó algunos cambios estéticos sobre la base del Monza. En la trompa se destacan retoques en la zona de las ópticas y la parrilla, lo que resulta en un conjunto que a simple vista recuerda mucho al nuevo Onix que se acaba de lanzar en la región.

En cuanto a las dimensiones, el Cruze conserva una longitud cercana a los 4,6 metros, similar a su antecesor. Esta versión viene equipada con un motor 1.5 turbo de cuatro cilindros que desarrolla 113 CV y se combina con una caja automática de seis velocidades.

Chevrolet Monza accion 1

Esto es una diferencia sustancial respecto del último Cruze fabricado en Argentina. que traía bajo el capot el 1.4 turbo de 153 CV, asociado a una caja automática de seis marchas. El Cruze que se vende en Asia es incluso menos potente que un Onix turbo, que tiene el 1.0 de 116 CV y 160 Nm de torque.

Te puede interesar:
Chevrolet lanzará a fin de año un nuevo SUV con más de 200 CV y 1.000 km de autonomía

Cabe destacar que este sedán que se comercializa en China como Monza se ofrece con un bloque más potente de 1,3 litros y sistema de hibridación ligera, que le permite desarrollar unos 160 caballos de potencia, algo más acorde a este segmento.

Chevrolet Monza 2023 frente

La configuración mecánica del “nuevo” Chevrolet Cruze se completa con frenos de disco, suspensión independiente en el eje delantero y un conjunto de asistencias electrónicas que incluye control de estabilidad, frenos ABS, asistente de frenado de emergencia y cuatro airbags de serie.

El interior del nuevo Chevrolet Cruze se caracteriza por utilizar recursos de otros modelos de la marca comercializados en nuestra región, como la doble pantalla para el tablero y el sistema multimedia, ambos de 10,25’’. Este último incluye de serie conexión inalámbrica para android auto y carplay y cámara de marcha atrás.

Chevrolet Monza 2023 interior

La versión LT que es la tope de gama suma tapizados de cuero, techo panorámico y encendido remoto, mientras que de serie las dos variantes (LS y LT) tienen control de velocidad crucero y iluminación LED.

Con esta estrategia, queda demostrado que Chevrolet (al igual que otras marcas) cambia su gama de productos según el mercado. En la región la marca abandonó el segmento mediano de autos, donde hoy ya casi no quedan alternativas, y apostó por los SUV y las pick ups. Incluso anunció que fabricará un nuevo SUV por debajo de Tracker en su planta brasileña de Gravataí, donde hoy se hace la familia Onix.

En otros países del mundo, más precisamente de la zona de Medio Oriente, Chevrolet continúa su apuesta por los sedanes, en este caso con un modelo que tiene una propuesta enfocada en la tecnología y el espacio y no tanto en la mecánica.

Chevrolet Monza 2023 techo

Por ahora, no hay nada que indique el regreso del Chevrolet Cruze al mercado local, ni siquiera como un nuevo modelo importado de China, más allá de que la propuesta general podría ser atractiva para el que busca un sedán por encima de Onix y con un buen equipamiento general.

Si hacemos un poco de historia, el primer Cruze llegó importado desde Corea del Sur allá por 2010, como parte de la vieja estrategia de GM de comercializar vehículos de ese origen en nuestro mercado (recordemos los Sonic y Captiva). Durante un tiempo el recién llegado convivió con el Vectra del mismo segmento, al que luego reemplazaría.

La gama inicial estaba conformada por una versión LT “base” y otra LTZ full, únicamente con una carrocería sedán (el hatch llegó unos años después). En 2011 sumó al catálogo un eficiente motor 2.0 turbo de 150 CV que luego pasó a 163 CV, como complemento del 1.8 naftero de 141 CV que acompañó a esta generación durante toda su carrera.

Respecto de las transmisiones, se podía elegir entre una caja manual de cinco marchas o una automática de seis.

La primera generación del Chevrolet Cruze medía 4,6 metros de largo; 1,8 de ancho y 1,4 de alto. La capacidad de baúl del sedán de 450 litros no era de las más generosas, pero igualmente cumplía a la hora de trasladar los petates de la familia.