noticias |

Chevrolet prepara un nuevo SUV para 2026: ¿dónde se fabricará?

La marca del moño le da forma a un nuevo modelo que se fabricará junto al Onix y Onix Plus.

Chevrolet nuevo SUV 2026 teaser

Chevrolet no pierde tiempo y ya trabaja en el desarrollo de un nuevo modelo que se sumará a la gama de SUV regional. Se trata de una versión con apariencia exclusiva basada en el Onix, con producción confirmada en Brasil.

Te puede interesar:
Chevrolet presentó la nueva versión de su SUV más barato

La marca del moño dio un paso más hacia la expansión de su oferta regional de lo que, por el momento, se denomina Proyecto Carbon, un nuevo modelo que se fabricará en el complejo industrial de Gravataí (RS), junto al Onix y Onix Plus.

Según le medio Auto Segredos, el lanzamiento está previsto para el primer semestre de 2026 y será un derivado del popular hatchback, con el que compartirá buena parte de su arquitectura.

Características del próximo SUV de Chevrolet

El desarrollo del modelo ya está en marcha y se filtraron las primeras imágenes del prototipo en redes sociales, donde se lo pudo ver en fase de pruebas. Desde hace más de un año, el diseñador João Kleber trabajó junto al sitio Autos Segredos para anticipar el diseño final, que ahora empieza a confirmarse con las apariciones del vehículo en la vía pública.

Chevrolet nuevo SUV 2026 fase de pruebas

A nivel estructural, el nuevo SUV conservará el mismo monobloque del Onix, incluyendo puertas laterales sin cambios. No obstante, recibirá un tratamiento completamente renovado en el sector frontal y trasero, además de un interior con nuevos revestimientos para el tablero y los paneles de puerta, apuntando a una propuesta más moderna y diferenciada.

Te puede interesar:
Chevrolet reveló la nueva generación de uno de sus SUV: ¿cuándo comienza a venderse?

En el frente, el modelo adoptará ópticas dobles al estilo de otros productos recientes de la marca, como el Tracker, Spin y Montana. También incorporará una parrilla con líneas inspiradas en estos modelos, mientras que el capó, los guardabarros y el panel delantero serán nuevos para lograr una imagen más robusta.

Chevrolet nuevo SUV 2026 frente

Desde el perfil, el SUV mantendrá la distancia entre ejes del Onix, pero sumará detalles que lo alejarán visualmente del hatch. Se destacarán molduras con trazos rectos que enmascaran los pasos de rueda circulares, una solución estética para conferirle mayor presencia. Además, el voladizo trasero será más largo, permitiendo mejorar el volumen de carga del baúl.

El portón trasero también será completamente nuevo y estará acompañado por ópticas de diseño horizontal, unidas por un aplique plástico que alojará el corbatín de la marca. Este detalle marcará una novedad adicional: será el primer modelo regional de Chevrolet en adoptar el logotipo en color negro como elemento estándar.

Chevrolet nuevo SUV 2026 trasera

Por su parte, la silueta general del sector posterior buscará alinearse con la estética del Equinox EV, especialmente en el remate del portón y en el formato de la columna «C», con estampados que acompañan la caída del techo.

Motorización

En cuanto a la mecánica, el nuevo SUV utilizará el motor 1.0 Turbo Flex con inyección directa que actualmente equipa al Chevrolet Tracker. Este impulsor entrega 121 CV y 18,9 kgm de torque cuando utiliza etanol, y 117 CV con 18,3 kgm al utilizar nafta, asociado a una caja automática de seis velocidades.

Por el momento, la incorporación de un sistema híbrido no está contemplada para este modelo, ya que dicha tecnología estará reservada a los modelos producidos en São Caetano do Sul, como el propio Tracker y la pickup Montana.

Siempre atento a cambios que puedan suceder en el medio, no se descarta que más adelante se sume una variante con el motor 1.0 atmosférico. De adoptar esta estrategia, el modelo podría convertirse en un competidor con rivales como el Volkswagen Tera y el Fiat Pulse, ambos con versiones de entrada equipadas con propulsores de aspiración natural.

Con este nuevo proyecto, Chevrolet busca reforzar su presencia en uno de los segmentos más competitivos del mercado sudamericano, con una propuesta que conjuga la plataforma de un modelo exitoso con la estética y funcionalidad de un SUV compacto.