Chevrolet lanzó este renovado SUV que va por Volkswagen Tiguan y tiene mejor precio
Uno de los SUVs más importantes de Chevrolet se renovó y va por Volkswagen Tiguan y los líderes del segmento. ¿Qué cambió? ¿Qué ofrece ahora? ¿Cuánto cuesta?

Chevrolet presentó la Captiva PHEV 2026, el primer SUV híbrido enchufable que implica un antes y después si se lo compara con cualquiera de los que surgió desde 2006, incluyendo el último. No solo por su mecánica, sino también por toda su propuesta que incluye un diseño renovado y muy moderno y múltiples aspectos avanzados para superar a Volkswagen Tiguan, uno de sus rivales.
Por debajo de Tracker: Chevrolet lanza un renovado SUV con interesantes mejoras y buen precio
Sin dudas, lo más relevante de la nueva Captiva para el mercado mexicano radica en lo que su nombre indica: el motor híbrido (PHEV), con una autonomía de 1075 km, batería que se recarga al 100% en 38 minutos y un desempeño muy destacado: entre el eléctrico de 201 CV y el naftero de 105 desarrolla un total de 306 CV, lo que lo proclama como la más rápida en los casi 20 años de historia.
Exceptuando a los autos muy sofisticados y de marcas premium, se tiende a pensar que si un híbrido es potente entonces su autonomía es escasa. Chevrolet demuestra en la renovada Captiva que puede combinar ambas, lo que también explica por qué reúne lo necesario para convertirse en una referente del segmento.

El sistema híbrido de este modelo saca el máximo provecho de las prestaciones al seleccionar automáticamente el modo de manejo ideal según el contexto. Son cuatro: ECO, ECO+, Normal y Sport, por lo que maximiza la eficiencia en la ciudad y brinda una respuesta contundente en autopista o en momentos de alta exigencia. Por ejemplo, al hacer un sobrepaso y al completar el tramo 0-100 km, que lo consigue en 10 segundos.
En realidad, hay otra opción más: EV Max, la cual sirve para circular sólo con energía eléctrica hasta 75 km, una cifra más que aceptable para el entorno urbano. Asimismo, la batería de 20.5 kWh, que se ve favorecida por el sistema de frenado regenerativo, se puede cargar en el hogar o en cualquiera de los más de 1000 puntos públicos de Vemo y Evergo.
Tal lo dicho al principio, la Chevrolet Captiva PHEV 2026 va más allá de la innovadora propulsión híbrida. Siguiendo con su andar, no es deportiva, pero cumple con las expectativas de una persona o familia. Además, cuenta con suspensión independiente para mayor confort de marcha y estabilidad y con frenos de disco en las cuatro ruedas.
A simple vista, este C-SUV que compite también contra Toyota RAV4 y Ford Kuga o Escape, entre otros, sorprende por su imagen. Más precisamente, por el lenguaje visual de la compañía del moño que incluye faros Led envolventes, techo panorámico doble, spoiler trasero con luz de freno Led y rines de aluminio de 18 pulgadas, entre otros detalles.
En el interior, la nueva Captiva replica la cualidad de moderna que exhibe en su exterior, especialmente por el sofisticado nivel de equipamiento compuesto por decenas de elementos avanzados:
- Asientos en vinipiel.
- Ajuste eléctrico de seis vías para el conductor.
- Volante multifunción.
- Interruptor 360 para la versión Premier que coordina las asistencias activas.
- Dos pantallas digitales en el tablero de 8.8 y 15.6 pulgadas, una de las más grandes del segmento.
- Cinco puertos USB.
- Ventilas traseras.
- Acceso sin llave.
- Cierre automático.

En materia de seguridad, este vehículo cumple con las normas más exigentes, dado que incorpora un sistema ADAS con múltiples asistencias e ítems. Por ejemplo, seis airbags, cámara 360°, frenado automático de emergencia, control de crucero adaptativo, monitoreo de punto ciego y alerta de peatones.
Versiones y precios de la Chevrolet Captiva PHEV 2026
Chevrolet ofrecerá la Captiva PHEV 2026 en México en dos versiones: LT (569.900 pesos mexicanos o 30620 dólares) y Premier (599.900 o 32231 dólares). Ambas, con gran relación costo-calidad son hasta más baratas que la Tiguan, pese a ser híbrida y contar con tecnologías de última generación.
Cabe aclarar que las dos variantes estarán disponibles para su adquisición desde finales de noviembre con garantía de tres años o 60000 km y de ocho o 160 mil para la batería, además del servicio OnStar Guardian durante seis meses.

