Volkswagen presentó el nuevo Tiguan: cuánto cuestan las dos versiones del SUV mediano
Llegó la tercera generación del SUV más vendido de Volkswagen a nivel mundial. Te contamos todos los detalles del renovado Tiguan.
El Volkswagen Tiguan estrenó en Argentina su tercera generación, con un diseño completamente renovado, mayor equipamiento, tecnología y un nivel de confort pensado para consolidar su posición como uno de los SUV más exitosos de la marca.

Más que Tiguan: Volkswagen prepara la vuelta de un SUV que promete ser el mejor de su clase
El renovado SUV mediano llega al país en dos versiones (Life y R-Line), ambas fabricadas en México y construídas sobre la plataforma MQB Evo. El modelo arriba con un estilo alineado con los últimos lanzamientos de la marca, además de un importante salto en conectividad y ayudas a la conducción.
El nuevo Tiguan refleja la filosofía de diseño más reciente de Volkswagen, con trazos más dinámicos, proporciones robustas y detalles que transmiten modernidad. En la parte frontal se destacan los faros principales LED y, en la variante R-Line, los avanzados IQ Light con distribución variable y luz de curva dinámica. A esto se suman los nuevos logos delanteros y traseros iluminados, un detalle inédito en la gama local de la marca.
Las ópticas traseras también estrenan un diseño con funciones animadas y luces de giro dinámicas, mientras que el portón trasero ofrece apertura y cierre eléctrico, con pedal virtual “easy close” en el caso de la versión tope de gama. Por último, según la configuración, las llantas pueden ser de 18 o 19’’.

Se viene la nueva Volkswagen Tiguan: cuándo se lanza la tercera generación del SUV y qué cambios tiene
El habitáculo del nuevo Volkswagen Tiguan presenta un notable salto en calidad y tecnología. La versión Life incorpora el tablero digital “Digital Cockpit Pro” y un sistema multimedia semiflotante de 12,9’’, con conectividad inalámbrica y cargador inductivo para celulares. También cuenta con climatizador de tres zonas con panel de mando para las plazas traseras, arranque sin llave, freno de mano eléctrico con función “auto hold” y espejos laterales con luz de cortesía.
Por su parte, la variante R-Line eleva aún más la propuesta con un techo panorámico, tapizados de cuero perforado y butacas delanteras con regulación eléctrica, calefacción, ventilación y diez tipos de masajes. Además, agrega un “Head-up Display” que proyecta información en el parabrisas, iluminación ambiental configurable en 30 colores y nuevas “atmósferas” que combinan efectos de luz y sonido para personalizar todo el entorno de conductor y pasajeros. La pantalla central alcanza las 15’’ y se complementa con un sistema de cámaras 360, pensado para facilitar maniobras en cualquier contexto.
Respecto de la seguridad, la nueva Tiguan cuenta con airbags para conductor y acompañante, airbags de cortina para pasajeros delanteros y traseros y airbags laterales de cabeza delanteros, además de algunos ADAS como el Front Assist con detección de peatones, ciclistas y vehículos; el Lane Assist con mantenimiento de carril; el Traffic Jam Assist para conducción en tránsito intenso; el control de velocidad crucero adaptativo y el sistema Light Assist para la gestión automática de luces. La versión R-Line agrega el Emergency Assist y el Dynamic Light Assist con tecnología “Matrix Beam”, que ajusta el haz de luz según el entorno y el tránsito.
Otro punto destacado es la oferta de conectividad, que incluye compatibilidad inalámbrica con smartphones, cargadores inductivos, control de funciones a través de comandos remotos y un nivel de digitalización que se convierte en uno de los diferenciales del modelo dentro de su segmento.
En materia de motorización, el Tiguan llega con el conocido bloque 1.4 TSI de 150 caballos y 250 Nm de torque, asociado a una transmisión automática DSG de siete velocidades y tracción delantera. Acá hay una involución de alguna manera porque la anterior Tiguan, que venía con una configuración para siete pasajeros (ahora es para cinco) llegaba al país con el 2.0 de 220 CV y tracción integral, que por el momento no se ofrecerá en el nuevo modelo que viene al país.
“El Tiguan es un modelo muy especial para Volkswagen a nivel global y regional. Su tercera generación marca un nuevo capítulo en la historia de los SUVW de la marca, combinando diseño, tecnología y versatilidad para seguir siendo un referente en el segmento”, expresó Martín Massimino, Director Comercial del Grupo Volkswagen Argentina.
Los colores en el nuevo Tiguan se ofrecen en seis diferentes opciones que fueron estrictamente seleccionados para el modelo ofreciendo dos nuevos colores llamados “Azul Pacífico” y “Blanco Marfil” y complementando la oferta con los colores “Blanco Puro”, “Negro Profundo”, “Gris Pirita” y “Gris Platino”.
Los precios del nuevo Volkswagen Tiguan arrancan en 70.663.800 pesos para la versión Life, mientras que la R-Line asciende a 74.374.650 pesos. Cuenta con garantía Volkswagen de 3 años o 100.000 kilómetros, lo que ocurra primero y adicionalmente se ofrece con los primeros tres servicios de mantenimiento 100% bonificados, lo que representa un ahorro significativo en el costo de mantenimiento por km.