Base Hilux y dimensiones de Corolla Cross: Toyota presentó el SUV que llegará en 2026 para romper el mercado
Toyota estrenó un nuevo SUV a nivel global, que en principio llegará a los mercados asiáticos. Te contamos todos los detalles.
Toyota presentó el nuevo Land Cruiser FJ, un SUV que se posicionará como la opción de entrada a la familia Land Cruiser. El nombre no es casualidad porque hace unos años la marca japonesa produjo un modelo denominado FJ Cruiser, que llamaba la atención con sus líneas retro y un formato bien cuadrado.
No te pierdas nada del mercado automotor → Seguinos en Google!
De aquel FJ Cruiser tomaron la impronta del exterior porque en este caso tenemos líneas cuadradas que transmiten solidez y, al menos por fotos, se lo ve bien proporcionado, como una suerte de “mini Land Cruiser”, algo que para nosotros varios puntos.
Algo que la marca destacó en el comunicado es que los paragolpes delanteros y traseros están segmentados para facilitar las reparaciones en caso de ser dañados en alguna travesía todoterreno.
El nuevo Toyota Land Cruiser FJ utiliza la plataforma IMV (la de Hilux) que es diferente y más económica de producir que la de sus hermanos mayores de gama. Esto seguramente impactará en el precio final, aunque para saber eso hay que esperar hasta el año que viene.
Por el lado de las dimensiones, anuncian 4.575 mm de largo, 1.855 mm de ancho, 1.960 mm de altura y 2.580 mm de distancia entre ejes, que es un poco más corta que en el Land Cruiser 250 para mejorar la maniobrabilidad en espacios reducidos.
Todo el look con líneas cuadradas se traslada al interior, que tiene una presentación sencilla donde predominan materiales que parecen rústicos y un solo tono para los acabados, aunque hay que ver si después se agregan más opciones.
Detrás del volante tenemos un tablero 100 % digital que debería ser configurable pero que a simple vista parece más chico si lo comparamos con el que viene en otros modelos de Toyota, como las pick ups Tacoma y Tundra que se venden en Estados Unidos.
En el centro de la plancha hay otra pantalla para el sistema multimedia de generosas dimensiones y quizás todo este conjunto sea un anticipo de lo que veremos próximamente en la nueva Hilux, aunque eso es una especulación nuestra.
En cuanto al equipamiento, este SUV contará con volante multifunción de tres rayos forrado en cuero, tapizados de cuero, climatizador automático, modos de manejo, entre otros ítems que serán confirmados más adelante. También será de la partida el Toyota Safety Sense, el paquete de ADAS que incluirá dispositivos como el alerta de precolisión.
Bajo el capot, el Toyota Land Cruiser FJ tiene un motor 2.7 naftero de cuatro cilindros (el denominado 2TR-FE que supo venir en la Innova) con 163 CV y 246 Nm asociado a una caja automática de seis marchas que se combina con un sistema de tracción 4×4 con reductora.
El nuevo Land Cruiser FJ tendrá su estreno mundial en el Salón de Tokio, que se llevará a cabo entre el 30 de octubre y el 9 de noviembre. El lanzamiento en Japón está previsto para mediados de 2026 y por el momento no se sabe si se ofrecerá en mercados de la región.
“Con la incorporación del nuevo Land Cruiser FJ a la serie, Toyota ofrecerá un nuevo valor en forma de ‘Libertad y Alegría’ que se desprende de disfrutar del Land Cruiser a tu manera, conservando la fiabilidad, durabilidad y rendimiento todoterreno que se adaptan a tu estilo de vida. Esto surge del deseo de que aún más clientes disfruten del Land Cruiser, una visión que se hizo posible gracias al regreso a sus orígenes con la Serie 250”, destacaron en el comunicado.
Los orígenes del Toyota Land Cruiser
Lanzado como Toyota BJ en 1951, el Land Cruiser se convirtió en uno de los vehículos más emblemáticos en el universo de los todoterreno. A lo largo de su extensa trayectoria se posicionó como un modelo valorado por su confiabilidad, durabilidad y desempeño off road, tres conceptos que supo mantener y evolucionar con los años.
Hasta ahora, la línea Land Cruiser tenía tres series distintas: la 300, que siempre exhibe las últimas tecnologías y ha evolucionado hasta convertirse en el modelo insignia (incluso se vende en nuestro mercado); la Serie 70 que se comercializa prácticamente sin cambios desde 1984; y la 250, también conocida como Prado.