Base Corolla y triple potencia: así es el renovado SUV de Toyota
Toyota presentó la nueva generación del C-HR, que por primera vez en su historia estará disponible como vehículo 100% eléctrico a batería y desarrollado sobre la plataforma e-TNGA. ¿Te gusta como quedó?
No es fácil generar revuelo cuando se trata de modelos nuevos y el C-HR en ocasión de su lanzamiento marcó un punto de inflexión por una silueta y soluciones bastante revolucionarias para el contexto de la industria: el modelo de origen japones y fabricado en turquia se develó en 2016
Este nuevo C-HR, denominado por algunos C-HR+ está construido sobre la arquitectura e-TNGA, la misma base que utilizan otros modelos eléctricos del grupo, como el bZ4X e incluso el Corolla que se apoya en la TNGA. La plataforma “e-” está diseñada exclusivamente para vehículos eléctricos y permite alojar el paquete de baterías en el suelo del vehículo, con beneficios directos en la distribución del peso, el espacio interior y la dinámica de conducción.
Te puede interesar:
Toyota presentó la actualización de uno de sus SUV: ahora tiene más potencia y autonomía
En términos de diseño, el nuevo C-HR eléctrico mantiene las proporciones compactas de su antecesor, con un largo total de 4.380 mm, un ancho de 1.830 mm y una altura de 1.560 mm. La distancia entre ejes es de 2.640 mm lo que a priori garantiza un buen espacio para los pasajeros de las filas traseras. Toyota destaca en su comunicado que la carrocería tipo coupé se ha optimizado aerodinámicamente, con un coeficiente de resistencia (Cx) de 0,277, y que además se incorporaron elementos activos como una parrilla delantera carenada, alerones funcionales en los laterales del paragolpes trasero y un difusor inferior específico.
El conjunto está montado sobre llantas de 20 pulgadas con neumáticos 235/50 R20, y presenta un despeje del suelo de 150 mm. La capacidad del baúl es de 388 litros, una cifra alineada con lo esperable en un SUV del segmento C con batería. Llama la atención la enorme medida de las llantas
Esta nueva variante eléctrica del C-HR incorpora dos motores, uno en cada eje, lo que le otorga tracción integral (AWD) permanente. En conjunto, ambos propulsores entregan la interesantísima cifra de 338 CV (250 kW), con una entrega de torque inmediata como es característico en este tipo de motorización. Vale recordar que en algunos mercados el C-HR tenía el mismo motor que Prius y Corolla HEV con una potencia máxima de 122 CV.
Te puede interesar:
El nuevo SUV de Toyota que llega en breve y promete el precio más bajo del segmento
El sistema de gestión de potencia permite ajustar el rendimiento mediante diferentes modos de conducción, aunque Toyota no especificó aún el detalle de cada uno.
La batería tiene una capacidad útil de 74,7 kWh y permite alcanzar una autonomía estimada de 467 kilómetros bajo el ciclo EPA, o bien 591 kilómetros según el protocolo CLTC (China Light-Duty Vehicle Test Cycle), que es menos exigente. Recordemos siempre que estas cifras son prácticamente irreales y que depende siempre del tipo de conducción y de otros factores que suelen bajar drásticamente estos números.
Toyota confirmó que el C-HR BEV podrá cargarse con corriente continua (DC) a potencias de hasta 150 kW, lo que permite recuperar del 10 % al 80 % de la batería en 30 minutos, siempre que se utilice un cargador rápido de alta capacidad. Para la carga en casa en corriente alterna, el vehículo admite potencias de hasta 11 kW.
Además, como suele suceder en este tipo de vehículos, el sistema de regeneración de energía se puede ajustar en tres niveles mediante las levas ubicadas detrás del volante, lo que permite aumentar la retención al desacelerar y mejorar la eficiencia del conjunto.
Para no ser menos que su diseño exterior, el habitáculo del nuevo C-HR BEV fue diseñado con foco en la digitalización y la funcionalidad. El tablero cuenta con una pantalla de instrumentos digital de 12,3 pulgadas, acompañada por una pantalla táctil central de 14 pulgadas que concentra las funciones del sistema multimedia Toyota Audio Multimedia. Es compatible con Android Auto y Apple CarPlay, e incluye actualizaciones inalámbricas.
El equipamiento contempla iluminación ambiental configurable en múltiples colores, tapizados en cuero sintético, climatizador bizona y techo panorámico. Toyota no detalla aún las versiones de equipamiento, pero anticipó que todas las unidades contarán con acceso y arranque sin llave, múltiples puertos USB-C, cargador inalámbrico para smartphones y un sistema de sonido premium desarrollado por JBL.
A la hora de la seguridad, el C-HR incluirá de serie el paquete Toyota Safety Sense 3.0. Entre las funciones destacadas se encuentran el sistema de precolisión con detección de peatones y ciclistas, control de velocidad crucero adaptativo, mantenimiento de carril, alerta de tráfico cruzado, reconocimiento de señales de tránsito y asistente de conducción proactiva. En definitiva, lo esperable para un vehículo de este calibre.
La fabricación del C-HR eléctrico está confirmada para la planta de Toyota en Tianjin, China, en el marco de la alianza con FAW Toyota con lo que habrá que ver qué pasa en el mercado estadounidense, uno de sus predilectos, teniendo en cuenta los últimos vaivenes referidos a ambos mercados.