noticias |

El auto más barato de Nissan bajó de precio: cuánto cuesta y qué versiones ofrece

Se trata de un modelo que supo llegar a nuestro mercado pero que fue discontinuado hace unos años.

Nissan March 2025 perfil

Nissan aplicó descuentos en los precios de casi todos sus modelos en México, un mercado que lidera desde hace años. Uno de los modelos beneficiados en esta estrategia fue el March, que se posiciona como el auto más barato de la marca, por debajo de los sedanes Versa y V-Drive (así se denomina la vieja generación).

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Nissan ya vende este particular modelo que reemplaza al March: ¿Cuánto cuesta y qué ofrece?

El hatchback que pelea en la base del segmento B, franja que desapareció en nuestro mercado tras la salida de Gol Trend, Etios, Ka, Onix Joy, entre otros, se mantiene vigente en el país azteca (de hecho se produce allí) sin demasiados cambios desde su última actualización hace más de cuatro años.

La gama se conforma por dos niveles de equipamiento (Sense y Advance) que se ofrecen con el mismo motor y cajas manual o automática. Si hablamos de precios, el Sense base pasó de costar 291.900 a 261.900 pesos, que son unos 14.200 dólares aproximadamente. Son casi 6.000 dólares menos que un Peugeot 208 entrada de gama, como para que tengas una idea.

Por su parte, la full Advance automática valía 341.900 y ahora se anuncia a 301.900 pesos, unos 16.400 dólares. Como vamos a ver después, la propuesta del March es ofrecer un vehículo accesible con escaso equipamiento de confort (pero correcto nivel de seguridad) y una motorización que no descolla en prestaciones pero sí en confiabilidad, durabilidad y consumo de combustible.

Nissan March 2025 frente

Decíamos al principio que el Nissan March pertenece al viejo segmento B, que ahora podríamos catalogar como B-. Eso se aprecia en sus medidas, con 3.827 mm de largo, 1.666 mm de ancho, 1.528 mm de altura, sumado a una distancia entre ejes de 2.450 mm. El baúl tiene 230 litros.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Nissan y su modelo más innovador: un March evolucionado, deportivo y con grandes cambios

Ya que hablamos de la mecánica, se trata del conocido HR16 que también utilizan en nuestro mercado modelos de Renault como Kardian, que en este caso desarrolla 107 caballos de potencia y 145 Nm de torque. La caja manual es de cinco marchas y la automática de cuatro. Para este conjunto, Nissan anuncia un consumo promedio que varía entre 5,5 y 5,7 litros cada cien kilómetros según la transmisión.

Nissan March 2025 motor

En cuanto a la dotación, de serie la versión Sense viene con volante multifunción regulable en altura, equipo de audio con entrada auxiliar pero sin pantalla, faros traseros de LED, llantas de chapa de 14’’ con tazas, aire acondicionado, computadora de a bordo. Respecto de la seguridad, trae seis airbags, alarma, controles de tracción y estabilidad y ganchos Isofix, lo que se traduce en un conjunto interesante para un vehículo de este tipo, sobre todo si consideramos que un Cronos base tiene apenas dos bolsas de aire.

El nivel Advance suma algunas cositas de confort como butaca del conductor regulable en altura, radio con pantalla táctil de 6,7’’ compatible con android auto y carplay, espejos con ajuste eléctrico de color carrocería, faros antiniebla delanteros, llantas de aleación de 15’’ y acceso y arranque sin llave, mientras que en seguridad agrega monitoreo de presión de neumáticos. No hay ADAS en ninguna versión, algo que sí ocurre en el Versa, que es una generación posterior al March.

Nissan March 2025 interior

Así las cosas, Nissan sigue apostando por vehículos de segmento popular y a bajo precio, sobre todo en el país donde lidera las ventas. El March se dejó de producir en Brasil en 2020 y luego cesó su comercialización en nuestro país al poco tiempo. Pero en México siguió un tiempo más hasta que en 2021 presentó una actualización que es la que conocimos hoy.

Sobre una carrocería con 15 años encima, Nissan realizó cambios en la trompa para alinear al modelo con los últimos lanzamientos de la marca en ese momento. De esta forma, en el frente toma protagonismo el diseño V-Motion que estrenó en la región el nuevo Versa, mientras que atrás se modificó la zona inferior del paragolpes y las ópticas, que mantuvieron su formato.