Atento Toyota: estos nuevos SUV chinos accesibles llegan para competir contra el Corolla Cross
La marca china avanza en su estrategia de expansión en el mercado de este lado del océano Atlántico. Conoce los detalles de estos modelos.
La marca china Omoda Jaecoo avanza en su estrategia de expansión en el mercado sudamericano, y con dos nuevos SUV comienza a preocupar a algunos referentes del mercado, como Toyota. Para Brasil, la marca confirmó el lanzamiento de dos nuevos modelos electrificados.
Los modelos en cuestión son el Omoda 5 HEV y del Omoda 7 PHEV, rivales directos del Corolla Cross en el país vecino y que, en nuestro país fue el más vendido del segmento con 2.216 patentamientos de acuerdo al último informe de ACARA.
La fecha de llegada de estos modelos chinos al gigante sudamericano está fijada para septiembre. En cuanto a las posibilidades de que existen sobre su desembarco en Argentina, la marca todavía no brindó detalles.
Los modelos fueron exhibidos por primera vez ante el público en el Festival Interlagos en junio. Allí se supo que el Omoda 5 HEV se posicionará entre los SUV compactos y medianos con un precio estimado entre R$185.000 y R$200.000, mientras que el Omoda 7 PHEV ocupará una franja más alta, entre R$250.000 y R$270.000. Ambos se ofrecerán en dos versiones y apuntan directamente a competir con referentes establecidos como el Toyota Corolla Cross y el BYD Song Plus.
Omoda 5 HEV: diseño afilado y eficiencia híbrida
Te puede interesar:
Motor de Corolla Cross y basado en uno de sus modelos más exitosos: Toyota prepara un nuevo SUV
El Omoda 5 HEV será el modelo con mayor proyección comercial dentro del nuevo portafolio. Conserva las dimensiones del Omoda E5 eléctrico, con 4,42 metros de largo, 1,83 de ancho, 1,59 de alto y una distancia entre ejes de 2,63 metros. Su baúl ofrece 378 litros de capacidad y el diseño apuesta por una estética moderna y deportiva.
Debajo del capó, este SUV híbrido combina un motor térmico 1.5 turbo TCI de inyección directa, heredado del Tiggo 5X, con 143 caballos y 21,9 kgfm de torque, junto a un motor eléctrico integrado en una transmisión automática CVT. El bloque combinado se alimenta de una batería de ion-litio de 1,83 kWh. Y si bien el fabricante aún no divulgó los valores oficiales de potencia y torque combinados, en pruebas realizadas en China se registraron consumos de hasta 21,3 km/l en ciudad y 18,2 km/l en ruta, según datos de Autoesporte.
Puertas hacia adentro, el Omoda 5 HEV refuerza el enfoque tecnológico con una gran pantalla rectangular que integra el panel de instrumentos y el centro multimedia, compatible con Android Auto y Apple CarPlay inalámbricos. La consola central se organiza en dos niveles y se destacan materiales como gomas suaves al tacto en la parte superior del tablero y cuero sintético en el sector inferior.
Omoda 7 PHEV: espacio, refinamiento y mayor autonomía eléctrica
Te puede interesar:
Esta minivan comparte la base del Toyota más vendido y va contra Honda: ¿cuánto cuesta?
El Omoda 7 PHEV se ubica un escalón por encima en tamaño, refinamiento y posicionamiento de mercado. Mide 4,62 metros de largo, 1,87 de ancho, 1,67 de alto y tiene una distancia entre ejes de 2,70 metros. El volumen de carga alcanza los 550 litros, según el estándar chino que mide desde el piso hasta el techo del baúl.
Uno de los aspectos destacados del modelo es su sistema de carga rápida, que promete alcanzar del 20 % al 80 % en apenas 20 minutos con corriente continua de hasta 42 kW, replicando lo visto en el Jaecoo 7. La configuración interior también marca diferencias, especialmente por su pantalla de 15 pulgadas que puede desplazarse hacia el acompañante al deslizar cuatro dedos y vuelve automáticamente al centro al activar la marcha atrás para facilitar el uso de las cámaras.
El habitáculo combina cuero sintético, superficies gomosas, inserciones que imitan acero cepillado y detalles en plástico negro brillante, en un intento claro por elevar la percepción de calidad y posicionar al Omoda 7 PHEV frente a rivales como el GWM Haval H6 y el BYD Song Plus.