Así está el ranking de chatas
La pick up de la marca japonesa continúa liderando el mercado argentino. ¿Quiénes vienen detrás? Mirá el ranking.

A causa de la cuarentena por la pandemia del coronavirus, el mes de abril fue el peor del año en cuanto a ventas de vehículos, y el segmento de las pick up no fue la excepción.
Según el último informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), sólo 1.235 unidades de esta categoría se patentaron en el cuarto mes del 2020, el número más bajo en lo que va del año.
A pesar de esto, la chata más elegida en nuestro país continúa siendo la Toyota Hilux, que alcanzó las 241 ventas, lo que representa el 19,5% del total mensual (en abril del año pasado alcanzó las 2.241 ventas). A su vez, la Hilux continúa liderando las ventas, ya que lleva patentadas 5.568 unidades en estos primeros 4 meses: el 24% del total de las pick ups vendidas en el año (23.235 unidades).
VER MÁS: Triple comparativo de pick ups
El segundo modelo más vendido fue la Fiat Toro, que alcanzó las 147 unidades patentadas, lo que representa el 11,9% del total. En el transcurso del año se patentaron 2.128 unidades y sus ventas subieron comparado con el ciclo enero-abril de 2019, en el que se alcanzaron los 1.950 patentamientos.
Completando el podio aparece la Amarok de Volkswagen con 137 ventas (11,1%). La pick up alemana lleva patentadas 2.602 unidades en 2020, los que demuestra una caída en las ventas de un 46,9% comparado contra las 4.906 unidades patentadas del mismo período del año pasado.
Todos los comerciales:
Los 20 utilitarios más vendidos del año
Nació en 1981 y es periodista deportivo egresado de DeporTEA, en 2001. Su primer auto fue un Fiat 125 modelo 80 (la versión de faros simples). Fue feliz usuario también de Renault 12, 11 y Clio, además de Chevrolet Meriva DTi y Fiat Idea, entre otros tantos. Desde marzo de 2004, fecha en que ingresó en Motorpress Argentina, se dedica de lleno al mundo de los motores.
En Motorpress Argentina arrancó produciendo contenidos para los canales “Autos” y “TC 2000” del portal Terra Argentina y luego ocupó diferentes cargos en todas las publicaciones especializadas de la editorial: Auto Test, Auto Plus, La Moto, Transporte Mundial y Maxi Tuning.
En 2007 y 2008 fue Juez de Nuevos Productos en el SEMA de Las Vegas (EE.UU.). Y luego también colaboró en otras revistas del sector. Además, fue editor de diversas colecciones de autos y motos a escala que realizó para Random Penguin House.
Desde comienzos de 2018 es responsable editorial de los medios digitales de Motorpress Argentina.